Toma pone en vilo el sueño de la casa propia de 208 familias
Los departamentos del conjunto habitacional Prais 1 y 2 iban a ser entregados en un mes más. Sin embargo, ocupantes se tomaron los edificios y los habrían dañado, según el Serviu del Biobío. Comités piden el desalojo lo antes posible.
Un total de 208 familias beneficiarias manifestaron su malestar y temor, luego que grupos de personas se tomaran departamentos del conjunto habitacional Prais 1 y 2 de San Pedro de la Paz, que en un mes más iban a ser entregadas.
Esta acción ocurrió el pasado viernes y, hasta el momento, señalan no tener garantías respecto a cuándo se va a generar el desalojo de los ocupantes.
Esta no es la única situación de toma en la comuna sampedrina, ya que el fin de semana hubo 8 personas detenidas tras intentar ocupar viviendas en el condominio Huerto Sur, de Boca Sur.
Rachel Urrutia, presidenta del Comité Prais 2, señaló que "somos dos comités perjudicados con la ocupación ilegal que comenzó el 28 de abril. Una persona de la constructora nos avisó por Whatsapp lo que estaba pasando y, hasta ahora, no ha pasado nada respecto a medidas".
Añadió que "desde el Serviu nos señalaron que habrá desalojo, pero hay una complicación, ya que hay muchas personas en el lugar y deben hacer un catastro de niños, gente de la tercera edad y personas en situación de discapacidad".
Urrutia indicó que lo sucedido es una frustración para las familias beneficiarias. "Íbamos a estar en nuestras viviendas este 8 de abril, pero faltaba el documento de recepción definitiva. Nosotros advertimos al Serviu que esto iba a pasar, porque al lado de los edificios había una toma grande", dijo.
José María Núñez, presidente del Comité Prais 1, señaló que "somos 144 personas, en que la mayoría fue víctima de violaciones de derechos humanos. Estamos frustrados porque las obras habían llegado al 99% de avance, todos los departamentos estaban asignados con nombre y apellido, pero ocurrió esta ocupación ilegal. Estamos esperando una solución habitacional hace 18 años".
Añadió que "los ocupantes hicieron esto de forma irregular, no cumplen ningún requisito para entrar ahí ni para desmantelar los departamentos. Sé que se está cursando el desalojo judicial, pero queremos que sea lo más pacífico posible".
Por último, Núñez dijo que "llamo a los ocupantes a tomar conciencia de que están perjudicando a gente pobre como ellos".
Autoridades
Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) del Biobío, su director (s) Álvaro Rojas se refirió al proyecto. "Son 208 viviendas en total, separadas en 144 y 64. Estaba en fase muy avanzada de término. Lamentablemente fue objeto de una toma violenta, por parte de particulares. Las viviendas iban a ser entregadas en un mes más".
En cuanto a las condiciones de los edificios, dijo que "hay videos en donde se verifican daños y robos de elementos de la obra. El sábado oficiamos a la Delegación (Presidencial) para solicitar la restitución administrativa del inmueble con el uso de fuerza pública".
La delegada Daniela Dresdner señaló que "hemos trabajado en conjunto con varias instituciones, porque es una situación que nos preocupa. Hay mucha gente cercana a recibir sus departamentos, los que fueron tomados irregularmente por otras personas. Es nuestro deber restituir estos bienes lo más rápido posible, pero es una situación que hay que tratar con el cuidado debido".
El concejal de San Pedro de la Paz, Edgar Navarrete, estuvo presente en una reunión con los afectados e indicó que "creemos que tanto el municipio como los organismos del Estado involucrados deben prestar todo el apoyo posible para reestablecer y garantizar el derecho a la vivienda en este caso".
Finalmente, el alcalde Javier Guíñez señaló que "lo ocurrido fue un hecho grave. Los beneficiarios llevan muchos años trabajando por este proyecto que está a punto de ser entregado. Es deleznable, porque todas las personas que llegaron ahí no han hecho este proceso. La ley es para todos los chilenos. Con la Delegación Presidencial, Serviu y organismos del Estado vamos a restituir el orden para entregar las casas".