Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Marchas en Santiago por Día del Trabajador dejaron ocho detenidos

Uno de los apresados apuntó con un arma a Carabineros. El Gobierno llamó al diálogo por mejor situación laboral.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Carabineros informó de ocho detenidos durante las manifestaciones por el Día del Trabajador, que se desarrollaron ayer en la capital. De ellos, seis fueron aprehendidos por desórdenes, uno por artefactos incendiarios (bombas molotov) y otro por portar un arma de fuego con la que apuntó a funcionarios policiales y con la que también habría disparado a un vehículo de los uniformados.

Pese a los hechos violentos que se registraron durante la jornada, incluidos el lanzamiento de fuegos artificiales a personal de Control de Orden Público, saqueos a locales comerciales y destrucción de luminaria y mobiliario público, Carabineros sostuvo que no hubo lesionados.

Además, aclaró que los desórdenes se concentraron en su mayoría en una marcha alternativa a la convocada por la CUT, que se desarrolló en el barrio Meiggs y fue organizada por la Central Clasista de Trabajadores.

Así lo confirmó el jefe de Zona Santiago Oeste de Carabineros, general Marcelo Lerin, quien precisó que "el resto del total de las congregaciones y las marchas se produjeron en total y absoluta normalidad".

Mirada del gobierno

Más temprano, en una actividad conmemorativa del 1 de mayo realizada en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad, el Presidente Gabriel Boric había recordado a la periodista Francisca Sandoval, muerta el 1 de mayo de 2022 en medio de enfrentamientos en Santiago.

"Quiero recordar hoy día en el Día del Trabajador a una trabajadora de la prensa independiente que fue vilmente asesinada hace un año", dijo el mandatario.

Asimismo, Boric destacó los avances que su Gobierno ha impulsado en beneficio de los trabajadores: "Justamente en materia laboral es en donde este año hemos tenido quizás los mejores ejemplos de lo que puede conducir el diálogo social, el diálogo entre los diferentes estamentos, el diálogo entre intereses que muchas veces se presentan como contrapuestos", aseguró, haciendo referencia, por ejemplo, a la Ley de 40 Horas Laborales.

El Presidente también invitó a los trabajadores "a organizarse, a hacer y conformar sindicatos, a dialogar también con las empresas, porque hemos aprendido en este trayecto largo de la historia, que gracias a su organización, que logramos construir una vida más justa".

Salario mínimo

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, estuvo presente en el acto tras la marcha de la CUT, que tuvo como principal consigna el aumento del salario mínimo. "Queremos hacer un llamado a los parlamentarios a que esta tramitación se retome la próxima semana y se pueda acelerar con buena voluntad la discusión", sostuvo. "Se piden certezas para las un millón de familias que ganan el salario mínimo, que necesitan saber cuánto se les va a pagar a fines de mayo. Así como también los empleadores necesitan saber cuánto van a tener que pagar por concepto de sueldo", señaló la ministra.