
foto denuncia
CALLE INUNDADA
Parece laguna y está cerca de una. Se trata de un anegamiento frente a las obras del nuevo centro de entrenamiento en San Pedro de la Paz, a un costado de la Laguna Chica. Es de esperar que sea solucionado.
Tradición y negociación: la coronación de Carlos III
El 6 de mayo, se llevará a cabo, en la abadía de Westminster en Londres, la coronación de Carlos III como monarca de Reino Unido. Un acontecimiento que ha formado parte de la historia de la construcción política y territorial de la civilización occidental europea desde sus orígenes. Carlos III es el quinto rey de la Casa de Windsor, una casa real moderna, aunque sus antepasados la conectan con las casas reales germanas de Sajonia-Coburgo y Gotha y, con anterioridad a esta, con la de Hannover. Conexiones que, en principio, pueden verse como parte de los cambios que siempre han vivido las monarquías europeas a lo largo de su historia.
Sin embargo, el cambio de la Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha a la Casa de Windsor refleja la plasticidad con la que ha actuado la institución monárquica en Inglaterra a lo largo del siglo XX. El 17 de julio de 1917, en pleno desarrollo de la Gran Guerra, el rey Jorge V, por proclamación real, adoptó el nombre británico de la casa real abandonando el de origen germano. Gran Bretaña y Alemania se encontraban en conflicto, por tanto, que la casa real inglesa estuviera vinculada a raíces germanas no parecía algo que pudiera mantenerse desde un punto de vista político.
La coronación de Carlos III como representante de la Casa de Windsor, nos sugiere un problema histórico y cultural más complejo que desvía la atención de toda la ampulosidad, la escenificación y la parafernalia que conlleva el rito real. La pervivencia de la monarquía como institución que participa de la vida política, social y cultural de los europeos nos muestra qué tan importante es el problema de la tradición en el contexto de las sociedades liberales y democráticas actuales. Con esta ascensión al trono se observa un choque de intereses que, en principio, parecen antagónicos: la monarquía y los privilegios frente a la democracia y los derechos. En el fondo, el problema está en cómo la monarquía, como expresión de una tradición cultural de occidente, cuyo pináculo simbólico se encuentra en el acto mismo de la coronación, es capaz de relacionarse histórica y culturalmente con la evolución de las sociedades contemporáneas. La monarquía como entidad histórica que refleja una forma particular de ejercicio del poder parece, a estos tiempos, una institución anacrónica y fuera de lugar.
En esa lógica cultural, y para los partidarios de este tipo de corporaciones de raíz aristocrática, la negociación y la adaptación a los valores que actualmente mueven a las sociedades democráticas y liberales se torna en un ejercicio obligado y constante para la institución monárquica por el mero hecho de que si no lo hace su supervivencia no quedaría para nada asegurada. El mayor desafío que se le presentará a Carlos III es convertirse en un mediador cultural entre una de las instituciones más características de la civilización occidental, la monarquía, con un valor tan propio de la misma civilización occidental, la democracia.
Columna
Francisco Orrego González, Académico Licenciatura en Historia Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.
Imagen de la ciudad - caída de ÁRBOL
Muchos penquistas han reparado en la pérdida de este añoso árbol que se situaba en el ingreso a la UdeC. Hoy un pedazo de tronco recuerda su belleza y sombra.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $801,61
Euro $887,42
Peso Argentino $3,62
UF $35.864,70
UTM $63.074
6°C / 16°C
6°C / 16°C
6°C / 16°C
4°C / 15°C
6°C / 17°C
2°C / 16°C
10°C / 14°C
foto denuncia
ruinas de ex mercado
El estado del ex mercado de Talcahuano es una preocupación constante de los choreros. Sus ruinas son foco de inseguridad e insalubridad y dan una desagradable imagen a quienes visitan el puerto.