Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Molestia por barrios sin luz en las calles

E-mail Compartir

Vecinos de Talcahuano quedaron molestos por la demora en arreglos de la luz de calle tras el temporal e incluso algunos de ellos recuperaron la energía recién este lunes por la madrugada.

"Estuvimos trabajando desde la primera noche del temporal, donde quedaron varios sectores sin energía eléctrica, alrededor de 15 con la luz exterior de las calles cortada", afirmó Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Talcahuano.

El dirigente agregó que "esto se fue arreglando paulatinamente, sin embargo, en algunos sectores costó para que se pudiera recuperar, incluso, hasta este domingo por la noche". "Todo esto sucedió a raíz del tema del temporal, lo que obviamente causó la molestia de los vecinos por la poca rapidez de la recuperación del servicio", cerró.

Por otro lado, Teresa Huancayo, dirigente del sector Leonor Mascayano, indicó que "hasta anoche (domingo), no tuvimos luz, y el día viernes igual. Se llamó para que vinieran a arreglar, pero nos dijeron que teníamos que esperar, pero hasta anoche no tuvimos energía eléctrica".

Vecinos critican la gestión de los municipios tras primer temporal

En Concepción, Talcahuano y San Pedro afirman que hubo los mismos dramas de siempre en días de lluvia.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos de Concepción, San Pedro de la Paz y Talcahuano criticaron la gestión de las municipalidades tras el temporal que se vivió el último fin de semana. Problemas de anegaciones y caídas de ramas y árboles fueron algunas falencias que detallaron.

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Concepción, señaló que "estuvimos recorriendo las calles y con la poca lluvia cayó se vieron varias falencias".

"El tema de los árboles se repite cada año. Cuando los dirigentes vecinales de cada sector piden tempranamente la poda o mantener los árboles a la altura, la municipalidad no hace la prevención correspondiente. Esta lluvia estaba anunciada hace rato, y no se vio ningún trabajo preventivo", aseguró. "Para qué decir el tema de las calles, totalmente anegadas, había que andar muy despacio para no tener un accidente o problemas con los autos", añadió.

El encargado municipal de Emergencias, Ian Argo, señaló que a través de la Dirección de Aseo y Ornato y empresas externas, el municipio "realiza limpiezas de manera periódica de todos los sumideros de aguas lluvias. No obstante, cuando tenemos un sistema frontal complejo hay que actuar en el momento con equipos de emergencias, puesto que el viento bota nuevas hojas que son arrastradas por el agua y suelen taparse aunque estén limpios y despejados", explicó.

"Con estas primeras lluvias y viento intenso del año activamos nuestros protocolos de emergencia y se realizó el rápido despliegue de nuestros equipos en terreno, lo que permitió la limpieza de sumideros y el escurrimiento rápido de aguas", apuntó.

Desde la muni añadieron que hubo podas preventivas y afirmaron colaborar con la limpieza de los sumideros del sistema primario y secundario de evacuación de aguas.

talcahuano

Marcelo Cisterna, vecino chorero, sostuvo que en la comuna puerto "se dieron los mismos problemas de siempre, las calles inundadas, las ramas en la calle, cortes de luz extensos, por ejemplo, en Higueras".

"Lo preocupante es que solo llovió una día y medio, y en sí en algunos lugares quedó la embarrada, más encima, se nos viene el invierno, así que esperemos que la autoridad tome en consideración las críticas, y trabaje de buena manera para evitar tantos dramas desde junio en adelante", concluyó.

Desde la muni chorera indicaron que "se presentaron algunos inconvenientes en el colector Sosa, los cuales fueron subsanados por la DOH y solicitamos su revisión durante la semana". "El municipio dispone de financiamiento para este tipo de acontecimiento, recordar que es la primera lluvia del año de estas características, por lo que es importante ir revisando esto luego de cada temporal", afirmaron.

Al ser consultados sobre las críticas vecinales, desde la muni comentaron que "en lo que respecta a anegaciones, tenemos los puntos críticos establecidos, por lo que ahora trabajaremos en ellos para evitar que vuelva a suceder nuevamente".

San pedro de la paz

Luisa Uribe, presidenta de la JJVV Lomas Coloradas, indicó que "la municipalidad no da abasto para poder atender todas las emergencias. Por ejemplo, en el borde costero hubo muchas inundaciones, en específico en el sector de Boca Sur, donde estuvieron solicitando ayuda que no llegó", aseguró.

Agregó que "la anegación de calles y la caída de árboles están quedando en segundo plano porque no están preparadas las autoridades para enfrentar un temporal, son cosas obvias que van a suceder, pero no hay prevención".

Victor Betancourt, encargado del Departamento de Gestión de Desastre, señaló que "con el plan de aguas lluvias se logró dar respuesta con todos los equipos y recursos que cuenta la municipalidad, añadiendo que "siempre se está trabajando en la búsqueda de financiamiento para poder ir actualizando este plan, el que dio buenos resultados este temporal".

Betancourt indicó que "las ramas en el tendido eléctrico directamente lo ve la CGE, ya que por ellos pueden intervenir esas problemáticas, nosotros, solo derivamos".

Gabriel Rojas, director de Seguridad Pública, dijo que "tuvimos un punto en específico en esquina Daniel Belmar con Manuel Rodriguez, donde un huertero tapó el ducto principal de la vía de evacuación de aguas lluvias, lo que generó la anegación correspondiente, pero estuvimos trabajando a pesar del poco personal que tiene el municipio".