Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incidentes ponen en duda nuevos "clásicos santiaguinos" en Collao

Autoridades locales reflexionaron tras el bochorno del fin de semana en el estadio. Dos imputados por fuegos artificiales quedaron en libertad.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Con firma mensual y prohibición de ingresar a los estadios mientras dure la investigación quedaron dos personas, entre ellos un funcionario de Gendarmería, luego de ser formalizados por posesión de fuegos artificiales, durante el partido entre Universidad de Chile y Universidad Católica que se jugaba el domingo en el estadio Ester Roa Rebolledo, en Concepción, y que fue suspendido tras el lanzamiento de elementos pirotécnicos.

La información fue confirmada este lunes por el Poder Judicial, desde donde se indicó que, en el mismo contexto de desórdenes en el evento deportivo, otras cinco personas fueron detenidas y formalizadas por el delito consumado de usurpación de nombre, pues utilizaron documentación de terceros para ingresar al estadio al tener prohibido el acceso. Todos quedaron con la medida cautelar de firma mensual y prohibición de acercarse a los estadios.

El delegado presidencial (s), Humberto Toro indicó que están a la espera de más antecedentes para definir una querella por los incidentes registrados en el estadio, que dejaron seis personas lesionadas producto de los elementos de artificio lanzados.

De acuerdo a la autoridad, estos corresponden a lesiones leves por quemadura de tres personas del público, de 62, 20 y 11 años respectivamente; y trauma acústico para una persona de 54 años, operador del VAR, un trabajador de TNT Sports, de 44, y el cuarto árbitro del partido, de 33 años.

"Las investigaciones continúan. Se están revisando las cámaras, los testigos presenciales y seguramente, durante el transcurso de la semana, tendremos más herramientas para realizar las querellas correspondientes", sostuvo Toro, añadiendo que "estamos trabajando junto con la municipalidad para esta acción. Además, vamos a decretar sanciones respecto al incumplimiento que corresponde al club".

El delegado presidencial remarcó que "estamos recuperando el máximo de información posible para que la querella sea presentada con el fin de determinar las responsabilidades correspondientes".

Respecto a incumplimientos del club que hacía de local, en este caso la U, Toro indicó que "tenían que garantizar la presencia de 350 guardias, pero me dediqué a monitorear y muchos de ellos estaban más interesados en ver el partido, contestar el teléfono, abrir el Whatsapp. Por ende no estaban, a nuestro juicio, cumpliendo con la tarea".

Añadió que "cuando iniciaron los primeros fuegos artificiales, solicité al club tomar medidas inmediatas ya que ellos conocen a sus barristas, pero eso no ocurrió".

Daños en el estadio

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó que lo sucedido el fin de semana en el estadio no es un buen antecedente para el futuro, en materia de eventos de fútbol con alta convocatoria, considerando que el año pasado también hubo incidentes en la disputa en Collao de la Supercopa entre Colo Colo y la UC.

Asimismo, indicó que "para las investigaciones, están las cámaras disponibles. No solo fue una persona la que lanzó fuegos artificiales, por lo que esperaremos el resultado".

Respecto a la estructura del estadio Ester Roa Rebolledo, indicó que "en la infraestructura hubo algunos asientos dañados, así como rayados menores en los baños. Todo ello va a ser cubierto por las boletas de garantía entregadas por el club, al momento de arrendar el espacio. La cifra exacta la entregaremos cuando presentemos las acciones judiciales, pero no son grandes".

También aclaró que no hubo consecuencias negativas en la pista de rekortan del recinto. "Las bengalas fueron tomadas rápidamente por bomberos que había ahí, así como por guardias de seguridad. Hoy (ayer) hubo una visita de la Conmebol, por la mañana, en el contexto del partido de este martes entre Ñublense y Aucas (por la Copa Libertadores). Todo está en condiciones".

Responsabilidades

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, reflexionó respecto a la recepción de espectáculos con mucho público tras lo sucedido en el clásico universitario. "A mí me parece que cuando, desde distintas fuentes de financiamiento, una de ellas el Gobierno Regional, se decidió financiar este estadio, lo hicimos pensando en realizar eventos de alta convocatoria, en producir una alternativa para realizar eventos altamente llamativos desde el Biobío. Y esa idea yo la mantengo en los rallys, en el festival REC, en los Panamericanos, son todos espacios donde de alguna u otra manera nos hemos coordinado para aportar desde el Gobierno Regional. Creemos que la región puede ser sede de grandes eventos", dijo.

Sobre los incidentes en el estadio, el gobernador dijo que "hubo un problema de planificación tanto dentro como fuera del estadio. Ustedes pueden haber visto igual que muchas otras personas que concurrimos (el domingo) cómo estaban atochadas, por ejemplo, la avenida de acceso al principal coliseo deportivo de la región, llena de vehículos mal estacionados. Hubo mala planificación afuera del estadio y también evidentemente los controles para detener el acceso de estos proyectiles, tanto de las bombas de ruido como las bengalas, no funcionan. Por cierto, hay responsabilidades de los directamente involucrados".

Finalmente, pidió la renuncia de la jefa de Estadio Seguro. "No conozco cuál es el plan que ha presentado. Todo el mundo sabe que tenemos una superación de la seguridad en los estadios de fútbol producto de barras bravas que tienen prácticas criminales. Bueno, ¿cuál es el trabajo que ha hecho esta persona? Nadie lo conoce. ¿El domingo funcionó? Por supuesto que no, porque está improvisando y decirle a los clubes que tienen que hacer una parte es eludir su responsabilidad. Aquí hay responsabilidades políticas y alguien tiene que pagar por ello, renunciando o pidiéndole el cargo".

El senador Enrique van Rysselberghe apuntó asimismo que se debiera tomar una decisión clara. "Llamo al gobierno a desechar el plan Estadio Seguro, ante los nulos resultados que ha demostrado tener. Además, pido que genere en conjunto con la ANFP y los clubes deportivos una nueva política de combate contra estos delincuentes, la cual se traduzca en una nueva y efectiva legislación para erradicar definitivamente la violencia en los estadios".

Por su parte, la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas, señaló tras los incidentes en Concepción que "hay incumplimientos graves del club organizador, que está sobrepasado. Todos los actores deben dar el máximo, no solo el Gobierno y lo primero es organizar bien, cumplir con las medidas de seguridad que se piden", señaló.

En tanto, junto con condenar "de manera categórica los hechos de violencia acontecidos", desde la ANFP decidieron reprogramar el partido entre la U y la UC, aunque hasta ayer todavía no definía el día, la hora ni el lugar en que se jugará el tiempo restante, aunque sí que se va a jugar sin público.

Detenidos

Respecto de la formalización del funcionario de Gendarmería, Gerald Miranda, el fiscal de turno, Patricio Aravena, indicó que "en la audiencia, el Ministerio Público comunicó los cargos al imputado, conforme a los antecedentes que daban cuenta que este mantendría en su poder y habría hecho entrega de fuegos artificiales a terceros".

El abogado de Azul Azul, Roberto Gassmann, solicitó al magistrado, durante la audiencia, la prisión preventiva del gendarme. "De acuerdo con el parte, el personal del OS-9 no solo lo sorprendió en la distribución de los fuegos artificiales y bengalas, sino también en el lanzamiento. Esta persona viajó desde Santiago a Concepción con los artefactos. Es por ello que solicitamos esta medida", sostuvo.

Sin embargo, la prisión preventiva fue rechazada por el magistrado Marcelo Bustos, que aceptó la petición del Ministerio Público, por lo que el funcionario quedó en libertad con firma mensual.

Su abogado defensor, César Ramírez, indicó que lo señalado por el abogado de Azul Azul no es efectivo y que no permitirá que se enlode la imagen de su representado. "Han hecho pebre a mi cliente por ser un funcionario de Gendarmería cuando, desde nuestro punto de vista, no tiene participación en hechos punibles. Existen filmaciones en las que ninguna demuestra las conductas que se le imputan. Todo es en base a un testimonio de un funcionario policial, del que creemos que no hay mala fe, pero pudo haberse confundido. Los hechos no están probados y no es posible que se enlode la honra de una persona que tiene todo el derecho de ver un partido de fútbol".

A pesar de que el fiscal Aravena no pidió prisión preventiva, realizó el alcance de que aún quedan imágenes y otros antecedentes por revisarse, por lo que, en el caso del gendarme, pidió seis meses de investigación, lo que fue concedido por el magistrado.

Respecto a Francisco Ulloa Almonacid, el otro formalizado por fuegos artificiales, la investigación será de cuatro meses.

"Muchos guardias estaban más interesados en ver el partido y el Whatsapp que en hacer su tarea".

Humberto Toro,, delegado (s) presidencial

"Se pueden realizar eventos grandes en la región, pero las cosas de planificación se deben hacer bien".

Rodrigo Díaz,, gobernador regional

Gendarme dio su versión

Tras ser puesto en libertad, el gendarme Gerald Miranda habló con los medios y dio su versión sobre lo ocurrido. "Estábamos tranquilos con la hinchada, cuando en un momento llegó un grupo de encapuchados, como 30 más o menos. Uno subió con la bengala y empezaron a tirar bombas de ruidos explosivos a la cancha y hacia nosotros". Añadió que, cuando llegó Carabineros, él encaró a los encapuchados para que se fueran. "Yo bajé porque era como el único que realmente dio la cara por todas las personas que estaban ahí para que se fueran. Después subí de nuevo a mi sector y llegaron cuatro civiles. Un suboficial vestido de civil me apuntó que supuestamente yo había hecho este tipo de escándalos en el estadio", añadió.