Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Neven Ilic: "Santiago 2023 va a ser una fiesta, va a llegar muy bien"

El presidente de Panam Sports tiene confianza en la organización chilena, pese a los atrasos en infraestructura.
E-mail Compartir

Agencia EFE

A menos de seis meses del 20 de octubre, que marca el comienzo de los XIX Juegos Panamericanos, Santiago de Chile "está muy bien" en su preparación para acoger a unos 7.000 deportistas de 41 países, pero eso no significa que hay plena tranquilidad en Panam Sports, afirmó el presidente de la entidad deportiva panamericana, el chileno Neven Ilic.

"Santiago 2023 va a ser una fiesta increíble, pero perdimos dos años. Cuando uno pierde ese periodo en construcción, en administración, en organización, se hace aún más difícil la tarea. Santiago va a llegar muy bien, pero que nadie olvide que pasamos dos años en pandemia, encerrados, sin poder actuar y eso, efectivamente, hoy nos tiene corriendo", manifestó Ilic en entrevista con Agencia EFE.

El empresario nacido hace 61 años en Antofagasta, y quien condujo de 2004 a 2016 el Comité Olímpico Chileno, admitió que tras dos años de incertidumbre por la expansión de la covid-19 "los impactos quedan" y de alguna manera se sentirán en Santiago 2023.

"Yo, por lo menos, no voy a estar tranquilo hasta que terminen los Juegos, el 5 de noviembre", dijo tras destacar la planificación y los avances.

"Hay una parte teórica que es la que estamos haciendo hoy. Pero, a mi juicio, la parte más difícil e importante está en que esa teoría pase a la práctica, a partir del 20 de octubre, cuando comienzan los Juegos", manifestó.

"Estamos corriendo, estamos sufriendo. Eso no lo desconozco y lo digo públicamente. Lo que es importante es que tenemos profesionales de primer nivel para garantizar unos Juegos Panamericanos como se merecen los deportistas de América", precisó Ilic, que el 26 de abril conmemoró seis años desde que llegó a la presidencia de Panam Sports.

"En seis años Panam Sports ha crecido y, lo más importante: los 41 Comités Olímpicos Nacionales saben que en nosotros tienen un 'partner', un compañero", destacó.

"Hemos tratado desde Panam Sports de generar las herramientas necesarias a cada uno de nuestros países miembros para que sean exitosos y el deporte sea valorado. Lo hemos ido logrando poco a poco", destacó.

Al comparar lo que encontró el 26 de abril de 2017 con lo que está a punto de englobar en el mismo periodo de 2023, Ilic garantizó que "el proyecto de Panam Sports es de larga vida". "Hemos tenido muchos desafíos. Es evidente que el más importante fueron los Panamericanos de 2019 en Lima. Llegamos dos años antes de la inauguración y no había nada. Y resultaron unos Juegos Panamericanos increíbles", celebró.

Y entre noviembre y diciembre de 2021 promovió otra de sus grandes obras: en la ciudad colombiana de Cali se disputó la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior. "Los jóvenes de nuestra región necesitan oportunidades. Y estos juegos demostraron ser un puente entre ser un juvenil y pasar a ser adulto. Una transición que en muchos países suele ser incierta", advirtió.

Remo uruguayo quiere ser protagonista en los Panamericanos

E-mail Compartir

Conseguir medallas en los Panamericanos de Santiago 2023 es uno de los grandes objetivos que se plantea la Federación Uruguaya de Remo, dijo a EFE su presidente, Fernando Ucha, durante el lanzamiento de la temporada del deporte que más preseas le ha dado a Uruguay en la historia de los Juegos Olímpicos.

"El primer objetivo está cumplido, que era clasificar la mayor cantidad de botes. De doce botes clasificamos diez. Es la vez que el remo uruguayo va a tener más presencia en los Juegos Panamericanos", enfatizó Ucha, al recordar la participación uruguaya en el PrePanamericano disputado en San Pedro de la Paz.

Ahora el objetivo es sumar medallas en los juegos que tendrán el mismo escenario -la Laguna Grande sampedrina- en octubre, en una disciplina en la que Uruguay ya brilló en los Sudamericanos de Asunción 2022, donde conquistó seis oros, dos platas y dos bronces, liderando el podio con una medalla menos, pero una plata más que el team chileno.

Para ello, los 18 deportistas de la selección charrúa viajarán 90 días a Europa para prepararse compitiendo en las copas del mundo. "Hay que hacer ese esfuerzo para competir con los mejores", sentenció Ucha.

El primer desafío es la copa mundial en Zagreb, Croacia, del 5 al 7 de mayo, donde también estará Chile.

"(En Lima 2019) Llegamos dos años antes de la inauguración y no había nada. Y resultaron unos Juegos Panamericanos increíbles".

Neven Ilic