Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colo Colo apuesta a igualar el registro copero ante Boca

Ocho veces se han enfrentado en la Libertadores, con tres victorias para los albos y un empate.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Mañana Colo Colo recibirá a Boca Juniors en el Estadio Monumental en un duelo de alto vuelo por la tercera fecha de la fase grupal de la Copa Libertadores. Ambos llegan en la parte alta del Grupo F, con cuatro puntos cada uno, y con la tranquilidad de que al menos el Monumental no estará cerrado totalmente.

Tras los desórdenes frente a Monagas, que incluyeron el encendido de más de 20 bengalas, incidentes entre hinchas albos en el sector Cordillera e invasión a las torres de la transmisión televisiva, finalmente la Conmebol decidió que el castigo solo implicará el cierre de las tribunas Arica y Lautaro -la primera donde se ubica la Garra Blanca- junto a una onerosa multa de US$95 mil dólares (unos 76 millones de pesos) que se descontarán de los derechos de televisión. El cierre de ambos sectores significa perder unos 11 mil espectadores, por lo que para este miércoles se podría jugar con unos 30 mil hinchas albos.

Aunque haya un cierre parcial, al menos los jugadores podrán estar tranquilos de que recibirán el apoyo de los hinchas sabiendo que ante Boca ya es un partido con historia.

Semifinal histórica

Todo comenzó en 1991, en la famosa semifinal que es parte clave de la historia del Cacique, ya que posteriormente el equipo se coronó por primera y única vez campeón de la Libertadores tras superar a Olimpia.

Pero en ese entonces la final anticipada era con los xeneizes. Por eso no fue mal visto que el 16 de mayo de 1991 el Colo Colo de Mirko Yozic solo perdiera 1-0 en la ida en La Bombonera.

La llave estaba abierta y el Cacique hizo el trabajo con un triunfo 3-0 que incluye el famoso gol volador de Marcelo Barticciotto en el primer palo, la recordada pelea entre los planteles, la mordida del perro Ron al portero Carlos Navarro Montoya y la detención del técnico Óscar Washington Tabárez y el volante Blas Giunta.

La llave quedó en la historia y cada año se rememora ese 22 de mayo donde el Cacique accedió a la final. Es por eso que de ahí cada duelo con Boca concentra la atención, aunque no fue hasta el 2003 cuando volvieron a jugar por el máximo torneo continental.

El Cacique estaba en quiebra y en esa ocasión no pudo avanzar a octavos. El 26 de febrero perdió 2-1 en casa, mientras que de visita igualó 2-2, en ambos duelos con Iván Zamorano en cancha ante el que sería el campeón de esa edición, que superó en la final al Santos de Brasil.

Un año después volvieron a verse en la fase grupal. El de 3 de marzo de 2004 jugaron en Buenos Aires, con triunfo 2-0 para los argentinos, que mantenían en su plantel a figuras como Carlos Tevez. En la revancha el 8 de abril Colo Colo ganó 1-0 en el Monumental con gol de David Henríquez, lo que no bastó porque también quedó eliminado.

Cuatro años después fue la última vez que chocaron en el torneo. Seguía Claudio Borghi en el banco albo tras el tetracampeonato y el Cacique festejó en Macul con tantos de Cristóbal Jorquera y Gustavo Bizcayzacu. La vuelta, el 27 de marzo, tuvo un notable duelo con triunfo boquense por 4-3 y la renuncia del "Bichi" cerrando un ciclo histórico en que además volvió a quedar fuera de octavos.

Fuera de la Libertadores, en 1997 chocaron en la Supercopa, con un triunfo albo por 2-1 y un empate 2-2 en Argentina.

20.00 horas de este miércoles Colo Colo recibe a Boca por la tercera jornada del Grupo F.

Barrios logró en Praga su 11° triunfo en línea

E-mail Compartir

En su debut en el Challenger de Praga, Tomás Barrios (133°) estiró su racha de triunfos consecutivos en el circuito, tras vencer ayer al moldavo Radu Albot (103°), segundo favorito del certamen sobre arcilla en la capital checa.

El tenista chillanejo, que viene de ser campeón en los challengers de San Luis Potosí (México) y Florianópolis (Brasil), superó por 6-3 y 6-3 a Albot para enlazar su undécima victoria en línea, en una hora y 37 minutos de juego.

En octavos de final, el número tres de Chile enfrentará al ganador del choque entre el ucraniano Vitaliy Sachko y el checo Vit Kopriva, que juegan hoy.

En tanto, Cristian Garin (73°) se despidió del Masters 1000 de Madrid tras caer ayer en tercera ronda por 1-6 y 6-7 (4) ante el estadounidense Taylor Fritz (10°).


Copa de Campeones ya conoce a sus finalistas

Tras las revanchas de semifinales, quedaron listos los equipos que pelearán el título de la Copa de Campeones en sus respectivas categorías, con Ferroviarios de Yumbel como el único clasificado en dos finales, al dejar fuera a Chillancito de Curanilahue en las series senior y honor.

En honor, el otro finalista fue San Pablo, de la Asociación Caupolicán, que eliminó a Santos de América (Lagunillas), mientras que en senior avanzó Juventud Colo Colo, que superó en penales a David Fuentes de Talcahuano.

Los otros clasificados a las finales, según el informe de Anfa Biobío, son: Atlas y Fayaman (súper senior); Alianza de Cañete y Las Torres (juvenil); Unión Angamos y Pedro Aguirre Cerda (1ª infantil); y John Kennedy Biobío y Enrique Córdova (2ª infantil).

breve

E-mail Compartir

Ñublense recibe hoy en Concepción al Aucas en el Grupo A de la Copa

Ñublense, sin puntos en el Grupo A de la Libertadores, se jugará la vida esta tarde frente a Aucas por la tercera fecha de la fase grupal, en duelo programado para las 18.00 horas en el estadio Ester Roa de Concepción. Tras dos derrotas, ante Racing en Conce y Flamengo en Brasil, los chillanejos están obligados a ganar al campeón ecuatoriano para seguir con opciones en el torneo. Los Diablos Rojos llegan de buen ánimo tras vencer de visita el fin de semana a Palestino (2-1) por el torneo local, retomando el triunfo tras dos caídas consecutivas. El técnico venezolano del Aucas, César Farías, alabó el juego de los chillanejos en la previa del choque en Collao. "En Ñublense yo veo un equipo con riqueza técnica, con jugadores que tratan de salir de su mal momento, por eso tenemos que trabajar el partido con la misma seriedad de siempre", señaló el exentrenador de las selecciones de Venezuela y Bolivia.