Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aprueban fondos a 4 comunas por residuos

E-mail Compartir

Con la finalidad de hacer frente a la emergencia por falta de disposición de rellenos sanitarios, el Gobierno Regional del Biobío determinó la entrega de $1.800 millones a las comunas de Talcahuano, Hualpén, Lota y Florida. Se trata un subsidio, dirigido a las cuatro municipalidades más afectadas por la crítica situación del relleno sanitario Hidronor, cuyo monto total responde a un levantamiento desarrollado por las mismas corporaciones alcaldicias. Así, el Gobierno Regional del Biobío inyectará $1.846.878.000, los cuales se distribuyen en $872.977.000 para Hualpén, $765.840.000 para Talcahuano, $41.415.000 para Florida y $166.646.000 para Lota. Los dineros fueron aprobados por el pleno del Consejo Regional.

breves

E-mail Compartir

En prisión acusado de intentar atropellar a un carabinero en Cañete

En prisión preventiva quedó un hombre acusado de intentar atropellar a un carabinero en Cañete.

Los delitos fueron cometidos el domingo, cuando en un control de tránsito los funcionarios policiales hicieron la señalización al conductor para que detuviera la marcha del automóvil para fiscalizarlo, pero el individuo hizo caso omiso, aceleró e intentó atropellar a los tres carabineros. Uno de los uniformados disparó contra el móvil, para esquivar el atropello. Tras ser capturado se detectó que el auto había sido robado.

A las 2.00 horas de ayer, personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción detuvo a dos sujetos imputados por el delito de robo frustrado en contra de un local comercial del centro de la ciudad. Los individuos fueron sorprendidos mientras forzaban la cortina metálica del local.


Dos detenidos fueron sorprendidos forzando cortina de un negocio

Hospital Las Higueras modernizó farmacia

E-mail Compartir

Más de $470 millones de pesos invirtió el Hospital Las Higueras para rmodernizar la Farmacia del Centro de Atención Ambulatoria que permitieron entre otras cosas bajar los tiempos en que los pacientes retiran sus medicamente, no alcanzando los 15 minutos de espera.

Al respecto la químico farmaceuta, Claudia de la Jara, jefa de la Unidad de Farmacia, detalló que la idea fue aumentar el número de módulos de atención de 6 a 9, uno de ellos exclusivo para usuarios con capacidades diferentes, además de contar con dos nuevos dispensadores, una máquina reenvasadora y un equipo "clic&collet" o también llamado "Farmacia Sin Fila" que, por ahora, está disponible para funcionarios y para usuarios que solicitan sus medicamentos vía e mail.

La Estrella presenta especial sobre la electromovilidad en nuestra región

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer las ventajas de la electromovilidad para el medioambiente y nuestra calidad de vida, La Estrella prepara un especial periodístico que presentará, el próximo 15 de mayo, diversas temáticas relacionadas con esta nueva forma de moverse por la ciudad.

Avances y metas de la electromovilidad en el Biobío; su inclusión en los currículos de los centros de educación superior; las inversiones públicas que son necesarias realizar; y las incipientes experiencias en el Gran Concepción, entre otras temáticas, responderán las interrogantes que existen sobre estos sistemas.

Según la Estrategia Nacional de Electromovilidad se considera que para el año 2035, el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones.

Según la Agencia Internacional de Energía las emisiones de dióxido de carbono a nivel global aumentaron un 6% sólo en 2021, por lo que nuevas formas de movilidad se vuelven imperiosas para vivir en un medio ambiente más sano.

2035 es el año en que se debe cumplir la venta de autos nuevos cero emisiones en Chile.

Profes se tomaron escuela en Dichato

Problemas de hacinamiento y salubridad son los más urgentes, señalaron.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Los docentes de la Escuela Dichato se tomaron las instalaciones para denunciar hacinamiento y malas condiciones de salubridad.

"Como profesorado hemos visto las necesidades reales de la comunidad, las cuales radican en cuatro puntos: falta de espacio (hacinamiento), salubridad, seguridad y falta de contratación de personal", señaló Carolina Campos, profesora y una de las voceras.

"Esta no es una escuela tan antigua, pero tiene serios problemas de hacinamiento en los espacios para comer y para los profesores", explicó.

"Por otro lado, está el tema de la salubridad, el cual se refleja en malos olores provenientes del alcantarillado y cámaras que no están funcionando. También está el sistema de desagüe de una cancha que está permanentemente con aguas servidas y baños clausurados, entre otras cosas".

Ingrid Pérez, también profesora, comentó que el año pasado también tuvieron problemas, pero si se efectuaron reparaciones. "Este año, sin embargo, hemos podido detectar ciertas falencias que tienen que ver con la limpieza de los espacios y la salubridad que son urgentes de resolver", añadió.

"Sabemos que hay algunas dificultades que se tienen que evaluar por fiscalizadores, son ellos quienes deben dar fechas definitivas, puesto que con la observación directa no se pueden determinar plazos", aseguró.

Municipio

"Conversamos con los profesores evaluando cuáles son sus peticiones. Vamos a dar respuesta en el corto plazo de las urgencias para el buen funcionamiento del establecimiento" sostuvo Rinna Faletto, directora (s) de Educación Municipal de Tomé.

"El lunes vamos a volver a reunirnos con ellos, porque hay otras inquietudes que si o si tenemos que canalizarlas con otros organismos, así que vamos a poder generar una carta gantt para dar cumplimiento al petitorio", explicó.

24 de abril se volverán a reunir, los profesores junto al DEM para hallar una solución.