Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suprema: Chile arriesga convertirse en "Estado policiaco"

E-mail Compartir

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, abordó ayer la crisis de seguridad que vive el país y pidió mesura a la hora de aprobar leyes en este ámbito, para que puedan ser compatibles con las libertades de las personas.

Sobre la tramitación de una serie de leyes en materia de Seguridad en el Congreso, la jueza dijo a radio Cooperativa que "cuando se trata de soluciones país, obviamente que lo que llama el Presidente de la República a que haya tranquilidad y no conmoción excesiva es un llamado adecuado, porque no podemos legislar ni establecer soluciones en un estado de desesperación, sino que también reflexionando".

Por ello cree que "hay un régimen de libertades públicas que hay que combinar con la seguridad, pero no nos podemos transformar en un Estado policiaco (...) Tenemos que ser un Estado donde haya seguridad, donde se aumenten las medidas de seguridad, pero no que los ciudadanos no tengan libertades".

"La urgencia es una realidad, pero, por otro lado, también existe la obligación de pensar bien las cosas y buscar soluciones que sean las más adecuadas y ponderadas (...) Si uno aprieta por un lado, tiene que fijarse qué es lo que pasa hacia el otro", añadió Vivanco.

"Profesor del torniquete" es arrestado por rayar monumento

Quedó con reclusión total en su casa. Gobernador Orrego y el Gobierno repudiaron el hecho y presentaron una querella.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Roberto Campos, también conocido como "profesor torniquete" por ser apresado luego de realizar destrozos a la infraestructura del Metro durante el estallido social, fue detenido y formalizado ayer por rayar la fachada de la Iglesia San Francisco de Santiago, inmueble que es Monumento Nacional desde 1951.

El docente de matemáticas y cuatro personas fueron detenidas al ser sorprendidas pintando la fachada del templo, ubicada en calle San Francisco con la Alameda, que se encuentra en proceso de limpieza como parte del proyecto de recuperación del eje Alameda-Providencia.

Escribieron: "Hey, tú ¿te puedo hacer una pregunta? ¿Tu comida se cultiva en el campo o se asesina en el matadero?"; "mata pacos, no animales, hazte vegano"; y "No comas animales y hazte vegano".

De los cinco arrestados , sólo Campos y Fernanda Torrealba enfrentaron a la justicia y fueron formalizados como autores de daño a Monumento Nacional, pues las cámaras sólo los captaron a ellos como autores del delito, según dijo la Gobernación.

La Fiscalía solicitó la prisión preventiva para el profesor de matemáticas por considerar que tenía una conducta "reiterada en el tiempo", dado que Campos fue detenido en 2019 e imputado por la destrucción de unos torniquetes del metro en la estación San Miguel en el contexto del estallido social, razón por la que estuvo dos meses en prisión preventiva. Sin embargo, el juez de garantía Jaime Fuica rechazó dicha solicitud y dijo que el arresto domiciliario total era el "régimen cautelar más idóneo para él", disponiendo que tampoco pueda acercarse a menos de 100 metros de la iglesia. "El tribunal no está en condiciones de establecer esta potencial conducta como una reincidente", determinó el juez.

La defensa argumentó que Campos "aún goza de presunción de inocencia" por el caso de los torniquetes y que mientras estuvo recluido tuvo una "irreprochable conducta ". El juicio oral por la destrucción a la infraestructura de Metro, hecho por el que el profesor se encontraba con arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno, se realizará el 4 de mayo.

Fernanda Torrealba quedó arresto domiciliario nocturno y la prohibición de acercarse a menos de 100 metros del monumento. Se fijaron 90 días para la investigación.

Repudio de autoridades

El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, anunció una querella criminal contra los imputados y dijo a radio Agricultura que al profesor "la vez pasada lo trataron como una blanca paloma. Espero que hoy cambie el criterio de algunos jueces". Sobre los rayados agregó: "Cómo alguien para defender a un animal llama a matar a un ser humano, esa persona debería ir al psiquiatra". Esto, pese a que la defensa de Campos dijo que él no hizo ese rayado.

La subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, también repudió el hecho y se sumó a las acciones legales presentadas por Orrego. El ministro de Educación, Marco Avila, agregó que "los profesores somos adultos referentes, no podemos mostrar este tipo de ejemplos".