Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con 5 cirugías partió plan para reducir esperas en el Regional

E-mail Compartir

El Hospital Regional "Guillermo Grant Benavente" inició este fin de semana un programa extraordinario de resolución de lista de espera quirúrgica, que apunta a responder a 3.000 pacientes que aguardan cirugías en distintas especialidades.

El plan, se indicó, consiste en operar en dos pabellones en horario extendido, esto es después de las 16.00 y hasta las 21.00 horas, de lunes a viernes, y los sábados iniciar a las 8.00 horas en igual número de quirófanos y con la posibilidad cierta de ampliarlos a tres.

Para ejecutarlo se ha requerido el compromiso de los equipos médicos, clínicos y de pabellón y anestesia, además del personal que habitualmente gestiona la lista de pacientes, a fin de revisar su situación, contactarlos y abordar cada caso.

En la primera jornada, el sábado, fueron operados cinco niños, de entre 5 y 11 años, que esperaban desde el 2018, cuyos padres pidieron continuar con esta iniciativa "para dar fin a la espera de tantas personas".

El director del hospital, Claudio Baeza Avello, dijo que se cuenta con los recursos necesarios para ejecutar el plan "y vamos extender esto a todas las especialidades, cirugía general, neurocirugía, otorrino, oftalmología, a todas, en general, para responder como hospital a la necesidad que tiene la gente".

Fallece fundador de la compañía Camanchaca

E-mail Compartir

Con pesar Camanchaca informó el lamentable deceso de Jorge Fernández Valdés, fundador de la compañía y principal accionista, quien falleció por causas naturales a los 85 años. Fernández ingresó al sector pesquero en 1967 y consolidó su participación en esta actividad cuando en 1980 adquiere el 100% de las acciones de la Pesquera Camanchaca. Su espíritu emprendedor le llevó a asumir riesgos y desafíos, aventurándose a mitad de los '80 a ingresar en la salmonicultura y posteriormente en la miticultura. "Con profunda tristeza hemos visto partir a don Jorge, de quien podemos dar testimonio de que fue un gran hombre, de tesón, visión y recto actuar. Un emprendedor que supo asumir riesgos y desafíos, y generar confianza en quienes lo seguimos", sostuvo Ricardo García Holtz, gerente general de Camanchaca desde 2011.

Biotren vuelve a pasar por puente ferroviario

Viaducto fue reabierto y el tren realizó su primer viaje sobre el río Biobío después de más de cuatro meses.
E-mail Compartir

Actualidad

Listo para volver a completar sus servicios entre Concepción y San Pedro y Coronel a través del puente ferroviario quedó el Biotren, tras finalizar los trabajos en el viaducto sobre el río Biobío después de cuatro meses y realizar ayer el primer viaje de reapertura del tránsito.

"Ha sido un desafío muy importante, por eso estamos muy felices de estar hoy cruzando el Puente Ferroviario junto a los vecinos, demostrando nuestra responsabilidad y eficiencia en cuanto al cumplimiento de plazos, pero, sobre todo, teniendo la certeza de su seguridad", sostuvo el presidente de EFE, Eric Martin, destacando el trabajo realizado durante más de 120 días para rehabilitar el puente y recuperar el tránsito, tanto de carga como de pasajeros, tras la suspensión de sus operaciones.

"Desde el 9 de diciembre todos nos comprometimos en recuperar el puente, los trabajadores, expertos, autoridades regionales, alcaldes; pero también la comunidad, que entendió y tuvo la mejor disposición frente a esta contingencia. A todos les agradecemos", añadió.

El viaje de reapertura simbólico contó con la participación de directivos de EFE, autoridades regionales, parlamentarias y alcaldes, representantes de gremios empresariales y dirigentes vecinales de Concepción, San Pedro de la Paz y Coronel.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, valoró la reapertura del puente ferroviario, pero sostuvo que no es la única solución para disminuir los tacos. "Va a ayudar para descongestionar, sí. Pero no es la solución mágica, y es ahí donde nosotros como Municipalidad de Concepción hemos planteado en todo momento poder aplicar una restricción vehicular no solamente en los puentes, sino que en la zona metropolitana del Gran Concepción", sostuvo.

Trabajos

Tanto la cepa 11 del puente, que fue la dañada originalmente, como la 12, 13 y 14, fueron reforzadas a través del hincado de pilotes junto con las estructuras metálicas superiores. Además, se realizó el proceso de revisión de los pilotes por expertos nacionales y extranjeros, se instalaron sensores electrónicos que permiten verificar el comportamiento de la estructura con el paso de trenes y la identificación de variaciones en tiempo real y se mantendrá durante la operación del viaducto.