Maximiliano Koch Merino
Llegar a 60 años como una de las agrupaciones musicales más importantes de la historia de Latinoamérica es un hito que, al menos en Chile, es único. Lo tienen Los Jaivas, que se encuentran justamente en la gira conmemorativa de sus 6 décadas y que los trajo a Concepción el pasado sábado.
Sin embargo, la jornada tuvo una emoción extra: el tributo al baterista original de la banda, Gabriel Parra, de quien el mismo día se conmemoraron 35 años de su fallecimiento. Su hija, Juanita, tomó las baquetas con una vela que no se apagó en toda la noche, y que ardió e iluminó como nunca en su solo de batería en "Corre que te pillo".
El listado de canciones estuvo plagado de éxitos de la amplia historia de Los Jaivas. "La vida mágica, ¡Ay sí!", "Desde un barrial", "Aconcagua", "Canción del sur", Arauco tiene una pena", "Pregón pa' iluminarse", "Un día de tus días", "La Conquistada", "Hijos de La Tierra", "Sube a nacer conmigo hermano", el himno "Todos Juntos" y un largo etcétera dieron forma a casi tres horas de implacable e impecable ejecución musical por la legendaria banda en el Teatro Biobío.
Magia y emoción
A lo largo del show, todos los integrantes de Los Jaivas se tomaron un minuto para dirigirse al público, siendo la intervención de Juanita Parra en "Corre que te pillo" la que albergó más emociones y aplausos, pues dicho instante del show, al igual que el video con el que éste arrancó, contó con mensajes directos así como imágenes visuales dedicadas a Gabriel Parra.
Sin embargo, no fue el único momento de cercanía con el público de la noche. Carlos Cabezas, Alan Reale y Francisco Bosco, quienes en la historia de la banda destacan por haberse integrado "desde afuera y después", también tuvieron sus momentos para conversas cómo llegaron a la banda, desatando tanto carcajadas como admiración por parte de un público que en ningún momento dejó de aplaudir.
En cuanto a la presentación musical en sí, Los Jaivas variaron desde lo más encendido a lo más íntimo, emocional y virtuoso, dándole gran atención a las secciones instrumentales que caracterizan su vasta obra. Durante casi tres horas de concierto, la agrupación se lució con tonadas de celebración ("La vida mágica, ¡Ay, sí!", "Desde un barrial", "Aconcagua") hasta meterse de lleno en el virtuosismo.
"Tarka y Ocarina", el cover de Violeta Parra "Arauco tiene una pena" y "Canción del Sur" le dieron al público los primeros momentos de alucinación musical. A continuación prosiguió "Valparaíso", la cual contó con registros del emblemático y fallecido líder de Los Jaivas, Eduardo "Gato" Alquinta, formando parte también del tributo. Luego, previo "Pregón pa' iluminarse", "Un día de tus días" y "La Conquistada", Bosco, Cabezas y Reale interactuaron sobre su llegada a la banda, con el guitarrista sacando a flote sus tintes sacados de Pink Floyd y David Gilmour.
Juanita Parra siguió con la fiesta, hablando de la fecha y de lo que significa Gabriel en la historia musical chilena, antes de lucirse con "Corre que te pillo", con un solo de batería de cerca de dos minutos. "Hijos de la Tierra", "Sube a nacer conmigo hermano" y "Mambo de Machaguay" siguieron hacia el final del show. Tras el regreso, y antes de despedirse definitivamente de su gente, Los Jaivas cerraron con broche de oro una inolvidable noche, con "Mira Niñita" y "Todos juntos".
Tres sublimes horas de música para 60 años de una carrera legendaria de Los Jaivas, que continuarán su gira nacional el próximo viernes en Temuco, para continuar este mes por Valdivia y Talca.