Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escuela protesta en contra de los robos

En la última semana entraron a sustraer mesas, y material de trabajo.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Profesores del Colegio Marina de Chile (Concepción) se manifestaron para denunciar una serie de robos que han sufrido en las últimas semanas.

"Hoy estamos visibilizando una situación lamentable que se ha acentuado en el tiempo en nuestro establecimiento, donde solamente hemos tenido soluciones parche", dijo Carolina Véjar, coordinadora del Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento.

"Nuestros estudiantes son los principales afectados, y estamos acá siendo la voz de quienes sufren y no pueden tener acceso a una educación de calidad", afirmó.

"Esperamos que desde el Servicio Local de Educación, escuchen nuestras peticiones, a ellos ya les llegó el petitorio y esperamos que a través de instancias de diálogo podamos encontrar un punto en común y acuerdos", finalizó.

Apoderadas

"Lo de los robos ha pasado varias veces, sobre todo, en el anexo, en donde es más fácil para robar porque no tiene mucha seguridad, y se han robado mesas, espejos y materiales para trabajar", añadió Paulina Barra, madre y apoderada de un estudiante del taller PIE.

"También soy vecina del sector y acá todos tenemos miedo, porque se ven temas de drogadicción, entre otras inseguridades. Quizás eso puede ser motivo de estos robos", agregó.

"El Servicio Local de Educación ha estado super ajeno a las cosas que han sucedido en el colegio", acotó Karla Gajardo, apoderada.

"Incluso, yo, el año pasado, mandé al sostenedor a Contraloría, porque los niños en plena pandemia no tenían confort, jabón en los baños, habían ratas, no se estaban haciendo las fumigaciones correspondientes, porque los recursos no han sido derivados al colegio", sostuvo.

Servicio local

"No registramos robos desde 2019, salvo en este último tiempo donde hemos tenido tres a la casa matriz, donde ya hay un detenido", respondió Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local Andalién Sur.

"En paralelo se está trabajando para generar la reposición de algunos ventanales y para proteger sectores que son vulnerables", agregó.

"Se están realizando acciones concretas y oportunas que se han ido comunicando a la dirección del establecimiento, con quienes ya están hechos los compromisos para mejorar los temas de seguridad en el colegio", expresó.

7 robos se han cometido en el último mes y medio, según señalan los apoderados.

Estado de excepción se prorroga 15 días más

E-mail Compartir

El Congreso aprobó una nueva prórroga que extiende el Estado de Excepción Constitucional para la Macrozona Sur.

Se trata de la vigésimo primera prórroga de la medida, que inició el 16 de mayo de 2022 y que, con esta nueva extensión va a superar los 11 meses de vigencia.

Fueron 43 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, en Senado los que permitieron extender la medida por otros 15 días en la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, argumentó que "hemos presentado evaluaciones del avance del trabajo que hacen las fuerzas de orden y las Fuerzas Armadas (...) en las últimas semanas esas evaluaciones tienen indicadores muy positivos (..) deberíamos hacer una comisión para estudiar en profundidad los alcances de la medida".

Falla en instalaciones deja sin luz a tomecinos

E-mail Compartir

Más de 5.000 clientes de la comuna de Tomé, incluidos sectores de Dichato, sufrieron un corte del suministro eléctrico desde cerca del mediodía de ayer. El problema tendría origen en una falla de las instalaciones de la Compañía General de Electricidad (CGE), informó la misma compañía.

Además de los clientes de Tomé y Dichato, hay otras miles de familias afectadas en los sectores rurales de Menque, Los Quillayes y Rafael, entre otros.

De acuerdo con información entregada por CGE mediante sus cuentas de redes sociales, durante la tarde personal especializado trabajó en el área para la reposición del servicio. Al cierre de esta edición se habló de un árbol que cayó sobre las líneas de transmisión.

PDI incautó más de 4 kilos de drogas en dos operativos policiales

E-mail Compartir

Dos operativos antidrogas permitieron la detención de tres personas y la incautación de más de 4 kilos de drogas.

El subprefecto Alejandro Barraza, subjefe de la Brigada Antinarcótivos y Contra el Crimen Organizado de Concepción informó que el primer operativo se desarrolló en un domicilio de Pedro de Valdivia Bajo, donde una mujer adquiría importantes cantidades de droga que dosificaba, para luego comercializarla en Parque Ecuador y el centro de Conce.

En otra diligencia, tras una entrada y registro a un inmueble de Hualpén se incautaron de 2 kilos 102 gramos de cocaína base; 2 kilos 401 gramos de cannabis; 45 comprimidos de Mdma; 8,79 gramos de clorhidrato de cocaína; 28,5 gramos de ketamina; 3,96 gramos de hongos alucinógenos; $712.000 en efectivo, dos pistolas aptas para el disparo; una pistola a fogueo; munición; un electroshock y artículos para la elaboración de tussi.

"La PDI ha realizado un trabajo arduo y consistente respondiendo a los requerimientos de la ciudadanía. En ese marco, a través de nuestra Dirección de Seguridad Pública, mantenemos la entrega de antecedentes relevantes que aportan a la tarea de sacar de circulación a estas bandas", señaló el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

712 mil pesos en efectivo mantenían dos personas detenidas en un inmueble de Hualpén.