Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crearon el mayor atlas de Marte con imágenes de sonda emiratí

E-mail Compartir

La New York University Abu Dhabi (Nyuad) creó un nuevo atlas de Marte, con un nivel de detalle superior a los anteriores, gracias a las imágenes tomadas por la sonda emiratí Hope, que orbita el planeta desde febrero de 2021, y cuya tecnología permitirá entender los fenómenos climáticos marcianos.

La misión de Emiratos Árabes Unidos señaló que este nuevo mapa se elaboró con las fotos tomadas por el Emirates Exploration Imager (EXI), un instrumento de última generación instalado en la sonda Hope capaz de tomar imágenes de alta resolución para el estudio de la atmósfera marciana.

Para crear el mapa a todo color, "se unieron más de 3.000 observaciones" del EXI, combinadas con la herramienta ArcMap para obtener una "imagen global" del planeta.

Con estos datos, la Nyuad creó "un mapa nunca antes visto de Marte", que muestra regiones y características del planeta rojo en "una resolución excepcional".

Gracias a las nuevas imágenes, se pueden ver en detalle los casquetes polares, las montañas, los volcanes, restos de antiguos ríos, lagos, valles y cráteres que forman la orografía de Marte.

Esto permitirá a los científicos "aprender sobre los cambios trascendentales en el clima que pueden alterar fundamentalmente los planetas".

[tendencias]

Esta semana inauguran un museo del libro El Chupacabras de Pirque

Tendrá objetos de personajes y cementerio de supuestas víctimas.
E-mail Compartir

N.E.

Un cementerio que agrupa a los animales supuestamente muertos a manos del chupacabras forma parte de los atractivos del Museo Chupacabras de Pirque, que se inaugurará este viernes en dicha comuna y que busca incentivar la lectura infantil, justo en el mes del libro.

Tal como lo dice su nombre, el espacio centra su temática en el libro El chupacabras de Pirque, creado por Pepe Pelayo y Juan Manuel "Betán" Betancourt en 2003.

De acuerdo con Pelayo, el lugar "no es un museo convencional" y, además que con el cementerio "sus asistentes podrán encontrarse con espacios donde se exhiben objetos de los personajes importantes del libro, que aparecen en el argumento y otros que se supone que son de ellos también".

Además, en el lugar se exhibirá la máquina de escribir en la que se redactó el texto que narra la historia de Ricky, un niño fanático del básquetbol y las bromas que decide investigar las extrañas muertes de animales en Pirque.

Diálogo y humor

Pelayo comentó a este medio que la visita al museo comenzará con un encuentro con él, donde responderá preguntas, hará un monólogo de terror-humor, cantará y tocará canciones, contará chistes y hará juegos relacionado con el libro.

"De ahí pasaremos al recorrido del Museo, donde yo seré el guía y en cada espacio les contaré cosas entretenidas de los personajes. En algunos espacios pasarán miedo y en otros reirán, eso será balanceado", agregó Pelayo, el único autor del libro que sigue con vida.

Modo de teclear y usar el mouse revela estrés

E-mail Compartir

La forma en que movemos el mouse o tecleamos en el computador cuando estamos trabajando denota si estamos estresados, según los Institutos Federales Suizos de Tecnología (ETH) en Zúrich.

El estudio, publicado en el Journal of Biomedical Informatics, observó a 90 personas en un ambiente laboral reproducido en un laboratorio y creó un modelo de aprendizaje automático.

Las personas estresadas mueven el puntero del mouse con más frecuencia y menos precisión y recorren distancias más largas en la pantalla, explicó la matemática Mara Nägelin de los ETH. Por el contrario, los relajados usan el mouse con rutas cortas y directas para llegar a destino en pantalla y se toman más tiempo en hacerlo.

Sobre el uso del teclado, las personas bajo estrés cometen más errores al escribir y hacen varias pausas breves. Por el contrario, los que están relajados escriben con menos pausas, pero más largas.

"El aumento de los niveles de estrés repercute negativamente en la capacidad del cerebro para procesar información. Esto también afecta a nuestras habilidades motoras", explicó la coautora del estudio, Jasmine Kerr.

Los investigadores registraron el comportamiento de los participantes, su frecuencia cardíaca y les preguntaron cómo se sentían. Algunos trabajaron sin ser molestados, pero a otros les aplicaron estresores.

"El comportamiento al teclear y usar el mouse fue lo que mejor mostró cuán estresados se sentían los sujetos", dijo Nägelin.