Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Biobío será el escenario de la final de los Juegos Deportivos Escolares

Se trata de 11 disciplinas en competencia. Por primera vez la definición de todos los deportes participantes se desarrollará fuera de la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Deportes

La primera quincena de septiembre nuestra región será escenario de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2023. La instalación del Biobío como sede responde a la inversión aprobada unánimente por los consejeros regionales de $522 millones.

"Esta es una instancia que lleva muchos años desarrollándose a nivel nacional. Delegaciones de todas las regiones participan, pero de manera inédita, después de una larga data, van a tener sus finales en la Región del Biobío", destacó el jefe de División de Desarrollo Social y Humano, Simón Acuña.

"Para los primeros días de septiembre vamos a tener grandes delegaciones, unos 2.000 deportistas que van a llegar hasta nuestra región, lo que se enlaza con una cartera muy atractiva de espectáculos, de actividades para la familia, para la comunidad, como son la continuación de esto, el mundial de rally, el festival gratuito de música al aire libre REC y, por último, a fines de octubre, las competencias de canotaje y remo en los Panamericanos", agregó.

Descentralización

Estos juegos son la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares que tienen distintas etapas. Desde la etapa comunal, provincial, regional y, finalmente, en esta región se van a desarrollar íntegramente todas las finales deportivas de todas las disciplinas que incluyen estos Juegos Deportivos Nacionales Escolares. Además, es un hito porque es primera vez que se hacen fuera de la Región Metropolitana en la totalidad de las disciplinas deportivas. Por tanto, el centro de atención de todo el país va a estar en nuestra región durante la primera quincena de septiembre, donde se van a desarrollar estas finales nacionales y también como una señal de descentralización", sostuvo Leonardo Baño, director regional (s) del Instituto Nacional de Deportes (IND).

Roberts Córdova, consejero regional y presidente de la Comisión de Deportes del Core, también felicitó las gestiones para transformar al Biobío en sede. "Esto sin duda viene a ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros deportistas en la región y también de los participantes de los diferentes establecimientos educacionales de las 16 regiones, donde la octava región será sede de estos importantes juegos".

Dos goles y dos triunfos: así le ha ido a Zampedri con los albos

E-mail Compartir

En su cuarta temporada en la Universidad Católica, a esta altura a Fernando Zampedri se le presenta más de algún registro al que intentar superar. Y este sábado en el Clásico ante Colo Colo en el Santa Laura por la décima fecha no será la excepción, porque el "Toro" suma 91 goles con la "Franja" y está a un tanto de igualar al histórico Alberto "Beto" Acosta.

Es uno de sus objetivos inmediatos, aunque en su registro personal, al vigente goleador del Torneo Nacional le cuesta ante el Cacique. En ocho duelos solo les ha podido convertir en dos ocasiones, con un promedio de 0,25, lejos de sus mejores registros, con seis conquistas en este torneo 2023, otras 18 en la campaña del 2022, 23 en el 2021 y 20 en 2020, trigoleador local. Son, además, dos triunfos, cuatro empates y dos derrotas en esas ocho ocasiones que ha chocado con el Cacique.

En el detalle, en 2020 Zampedri se estrenó en la semifinal de la Copa Chile, con un 0-0 que se saldó 4-2 en penales para Colo Colo. En el torneo local no anotó en el triunfo 2-0 en el Monumental, y la vuelta en San Carlos, que fue un 0-0, no la jugó por tener coronavirus.

En 2021 anotó un gol en el triunfo 4-2 en la Supercopa, mientras que en el torneo local fue un 0-0 y una caída 2-1; mientras que el año pasado no anotó en la derrota 2-0 en la Supercopa, mientras que el Campeonato Nacional anotó un tanto en el 1-1 en San Carlos de Apoquindo y en el Monumental fue un 0-0. Ante los albos, Zampedri quiere mejorar su registro y estirar su leyenda cruzada.

Ingeniero penquista es doble campeón en competencia Jiu Jitsu

E-mail Compartir

No uno sino dos veces gritó campeón el ingeniero constructor penquista, Roberto Pincheira, en la competencia internacional de Ju Jitsu, efectuada hace unos días en Punta Arenas.

El penquista de 37 años logró coronarse en dos de las disciplinas en competencia, tanto en su categoría (cinturón café Master 2 hasta 77 kilos) en las modalidades kimono y sin kimono (con una polera de compresión y short). Así lo contó el propio deportista, quien lleva una década practicando la disciplina, y quien en el 2021 se coronó campeón mundial de la IBJJF en Estados Unidos. "Fue un torneo internacional realizado por la organización AJP, que contó con 2 modalidades con Gi (kimono) y NoGi (short y polera). Yo competí en ambas modalidades y tuve la fortuna de ganar en ambas", detalló contento.

Un logro destacado, más si se considera que en la cita participaron cerca de 400 competidores de Chile y otros países, y para el cual el ingeniero constructor se preparó apenas supo que se realizaría la instancia. "Yo entreno hace cerca de 10 años esta disciplina, cuando salió la fecha del torneo (está se subió a la página oficial de la organización) y en diciembre del año pasado para motivarme (presionarme) un poco, compré todo, los pasajes, inscripción y estadía", comentó motivado.

Y esa motivación tuvo sus frutos, con el doble triunfo con que regresó a suelo penquista.

Su próxima meta es viajar a en Brasil en noviembre y competir en algunos torneos de la IBJJF.