Manuel Muñoz González
Las medidas para mitigar en parte la alta congestión vehicular que existe entre Concepción y San Pedro de La Paz, ha llevado a varios a moverse al margen de las normas viales.
La más frecuente hasta ahora es el uso de la vía exclusiva para buses, tanto en el Puente Llacolén como en Avenida Pedro Aguirre Cerda. Sin embargo, en los últimos días se ha presentado otra "triquiñuela" por parte de algunos conductores, como es el hecho de ocultar la placa patente para utilizar los puentes entre ambas comunas, en horarios en que la restricción vehicular lo impide en horas punta, tanto en la mañana como en la tarde.
"Yo paso todos los días por acá desde San Pedro a Concepción en mi camioneta, y he visto a varios vehículos sin sus patentes. Y se nota que la sacan, porque no son autos nuevos", comentó Alejandro Esquivel, sampedrino del sector Villa San Pedro, quien ha presenciado esta anomalía en el Puente Llacolén en las mañanas.
Pedro Pérez, de la línea Llacolén, también asegura haber visto a más de un auto sin sus placas. "Paso varias veces en el día por acá y eso pasa seguido, tanto en las mañanas como de tarde. Yo creo que o hacen porque tienen dígito y para que nos multen por medio de las cámaras", apuntó el conductor.
Cabe señalar que la medida de restricción vehicular para los autos que circulen entre Concepción y San Pedro de La Paz, rige desde el pasado 20 de febrero , de lunes a viernes, excepto los días festivos, entre las 07:30 y las 09:00 horas, y entre las 17:30 y 19:00 horas, en toda la extensión del Puente Juan Pablo Segundo, Puente Llacolén y Puente Bicentenario.
Sanciones
Desde la Seremi de Transportes se indicó que se mantienen las fiscalizaciones en los puentes en horarios de restricción, por lo que quienes sean sorprendidos arriesgan sanciones que incluso pueden terminar en penas de cárcel.
"Es importante recordar, que el ocultamiento o falsificación de la placa patente es considerado un delito, y quienes lo hagan se exponen a sanciones que contemplan la suspensión de licencia de conducir, retiro del vehículo, multas e incluso pena de cárcel que van desde los 541 días y 3 años de cárcel", explicó el seremi de Transportes del Biobío, Héctor Silva.
El requisito de Placa Patente es habilitante para el tránsito de un vehículo, tanto como el permiso de circulación y Seguro Obligatorio. "Es necesario que los vehículos porten su Placa Patente de forma visible, para que se pueda corroborar sin mayor dificultad que el automóvil cuenta con su documentación al día y sea de fácil identificación. Además, esta placa permite actuar en caso de accidentes, denuncias y uso de seguros", agregó.
En este contexto, es que la Ley Patente Cero (vigente desde el 13 de febrero) toma relevancia, ya que con ella como Ministerio no solo se busca incrementar las sanciones, sino que busca concientizar y educar sobre la importancia de su uso de forma adecuada, para aumentar la seguridad vial tanto del conductor del vehículo como de su entorno.
"El ocultamiento o falsificación de la placa patente es considerado un delito".
Héctor Silva, seremi de, Transportes Biobío.