
El ciberbullying: consejos para hacerle frente
El cyberbullying o ciberacoso es un problema recurrente y un tema de gran preocupación entre padres y madres. Para hacerle frente, es importante educarse sobre la materia y mantenerse informado sobre las tendencias y riesgos a los que niños, niñas y adolescentes están expuestos a través de las redes sociales.
Según un estudio del Parlamento Europeo, los niños de 9 a 10 años son más propensos a sufrir acoso en las webs de juegos, mientras que los adolescentes de 13 a 16 años son más proclives a verse afectados por el ciberacoso en las redes sociales. En Chile, la Encuesta de Ciberacoso y Salud Mental en adolescentes y adultos jóvenes (2022) arrojó que el 49% de los encuestados dijo haber sufrido ciberacoso alguna vez dentro de los últimos 3 meses.
Hay algunas consideraciones que los padres y madres pueden acordar con sus hijos e hijas: Mantener las redes sociales privadas; No agregar en redes sociales ni entablar conversaciones con personas desconocidas; No entregar información privada como edad, dirección, número de teléfono, colegio o barrio en el que vive; Nunca compartir contenido íntimo o privado de ninguna índole, menos a desconocidos; Si quiere tener un perfil público, no compartir apellidos, lugares que frecuenta ni menos datos personales; Avisar a los padres si alguien los está acosando o molestando, sin importar si es una persona conocida o no. Muchas veces el ciberacoso viene de los mismos compañeros; En cuanto a padres y madres, hay muchas acciones que se pueden realizar para monitorear y proteger a niñas, niños y adolescentes, que permiten levantar a tiempo alertas en caso de riesgo.
También es bueno conocer las redes sociales que usan sus hijos: averiguar de qué se tratan y el alcance que tienen. Leer sobre nuevas tendencias y nuevas redes.
Evitar prohibirlas, pues es mejor que los hijos tengan perfiles monitoreados y evitar que usen cuentas secretas, con lo que podría aumentar el riesgo a sufrir grooming o ciberacoso.
Mantener un diálogo abierto y sincero, para que se sientan seguros y confiados a compartir sus experiencias.
El ciberacoso y el grooming son problemas serios, que pueden tener graves consecuencias en la vida de las personas, especialmente en niños, niñas y adolescentes. Es fundamental que los padres se informen y eduquen sobre los riesgos asociados a las redes sociales y se comuniquen con sus hijos e hijas de manera abierta y confiable, fomentando el uso responsable de la tecnología.
Columna
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $814,64
Euro $893,20
Peso Argentino $3,83
UF $35.566,30
UTM $62.388
8°C / 20°C
8°C / 20°C
9°C / 25°C
8°C / 20°C
9°C / 24°C
9°C / 22°C
11°C / 15°C
foto denuncia
peligro en angol con chacabuco
En la esquina de Angol con Chacabuco de Concepción hay un par de tubos de PVC que sobresalen del piso y corresponden a un proyecto que no ha avanzado. La situación genera peligro entre quienes pasan por ahí.
imagen de la ciudad playas de estacionamiento
Ante la falta de parquímetros en el centro de Concepción son muchas los conductores que utilizan las playas de estacionamiento para aparcar con mayor seguridad.
foto denuncia
vereda destruida en avenida prat
En avenida Arturo Prat, entre Thomas Cochrane y Chacabuco de Concepción, la vereda se encuentra en pésimas condiciones. Ello genera un evidente riesgo de accidentes para los peatones.