Función cardíaca fue mejor evaluada por la IA que por ecocardiogramas
Investigación evaluó 3.495 pruebas analizadas por cardiólogos.
EFE
La inteligencia artificial (IA) se ha demostrado superior en la evaluación y en el diagnóstico de la función cardíaca en comparación con las valoraciones de ecocardiogramas realizadas por técnicos de imagen. O al menos así lo reveló una investigación en la que se evaluaron 3.495 pruebas.
Los resultados del ensayo clínico aleatorizado y ciego se publicaron en la revista Nature, en un artículo dirigido por expertos del centro Médico Cedars-Sinai, en Los Ángeles, quienes quisieron contestar a la pregunta sobre quién puede evaluar y diagnosticar mejor la función cardíaca después de leer un ecocardiograma: ¿la IA o un ecografista?
En 2020, investigadores del Instituto Smidt Heart, englobado en el Cedars-Sinai, junto a la Universidad de Stanford, desarrollaron un modelo de IA para evaluar la función cardíaca, en concreto, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
Sobre la base de esos resultados, el estudio publicado analiza si la IA es o no más precisa en la evaluación de las pruebas.
Según los resultados, los cardiólogos se mostraron más frecuentemente de acuerdo con la evaluación inicial de la IA e hicieron correcciones solo en el 16,8% de las valoraciones iniciales realizadas por esta tecnología.
Sin embargo, los cardiólogos corrigieron el 27,2% de las evaluaciones iniciales realizadas por los ecografistas, relata un comunicado del Cedars-Sinai.
Según la misma fuente, los médicos fueron incapaces de distinguir qué valoraciones habían sido realizadas por la IA y cuáles por los ecografistas, y la ayuda de la IA ahorró tiempo.
"Pedimos a nuestros cardiólogos que adivinaran si la interpretación preliminar había sido realizada por la IA o por un ecografista, y resultó que no podían notar la diferencia", apuntó David Ouyang.