Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con 15 mil almas se juega hoy el clásico penquista en Collao

Auri y el Conce se miden esta tarde por la Copa Chile, en el estreno de Claudio Rojas en la banca lila.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Viernes santo y de clásico penquista. Una jornada que estará marcada hoy por la expectación que ha despertado un nuevo choque entre Fernández Vial y Deportes Concepción, en otro cruce por la Copa Chile, edición 2023.

Y esa alta expectación se traduce en el alto interés por decir presente, pues las cerca de 15 mil entradas dispuestas a la venta se fueron casi todas, lo que augura un gran ambiente esta tarde en el reducto penquista, en el duelo pactado para las 15.00 horas en Collao.

Dos cuadros que no han tenido un muy buen arranque en el campeonato de Segunda División, sobre todo Deportes Concepción, que en cinco partidos no ha sabido de victorias, y que incluso debió cambiar de DT.

Y es precisamente un ex entrenador del Vial el que tomó las riendas del León de Collao, Claudio Rojas, quien buscará enrielar a los lilas, y qué mejor que partiendo con un clásico.

"El clásico tiene que ser un punto de partida para nosotros, un golpe de autoconfianza para cada uno de nuestros jugadores, para que de una vez por todas salgamos de este momento difícil en que estamos", expresó el entrenador de los lilas, asumiendo la importancia que tendrá el cotejo desde el punto de vista anímico.

"Por historia y por como nos podría levantar anímicamente un resultado positivo en el clásico para nosotros tiene una tremenda importancia", resaltó Claudio Rojas, con fe en el equipo y en el contingente con que cuenta en la tienda de Nonguén. "Hay mucha calidad técnica, sobre todo en el último tercio del campo, mi tarea ahora es como voy encontrando estos complementos para armar un equipo competitivo".

Duelo especial

Por el lado de Fernández Vial, que será local en el compromiso válido por los octavos de final de la fase regional copera, su técnico Jonathan Orellana se mostró motivado por salir airoso, también pensando en que este duelo servirá para proyectarlo al torneo de Segunda.

"Esperamos que sea positivo para nosotros, hemos trabajado bastante bien, nos sentimos muy ilusionados, con mucha fuerza de expresar lo que queremos, y con toda nuestra gente creemos que va a ser así. Sabemos que tenemos que correr mucho, trabajar mucho. Son partidos especiales, son partidos únicos y hay que aprovecharlos", lanzó Orellana, apuntando que "sabemos las virtudes del rival y donde le podemos hacer daño. Estamos convencidos de poder tener un buen resultado, no tan solo en la Copa Chile, sino en nuestro torneo y que nos permita dar ese salto de calidad para enfrentar el campeonato de buena manera", expresó.

Prepanamericano de remo reunirá a atletas de 20 países en San Pedro

E-mail Compartir

La atención del remo continental se centrará en San Pedro de la Paz con la celebración del Prepanamericano en la Laguna Grande, del 15 al 19 de abril, evento clasificatorio para la disciplina en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Las aguas sampedrinas recibirán a 223 remeros y remeras de 20 países que buscarán las plazas disponibles en seis pruebas: scull (M1x), doble scull (M2x), cuatro scull (M4x), dos sin timonel (M2-), cuatro sin timonel (M4-) y doble scull ligero (LM2x) en hombres y mujeres. Todas las pruebas estarán presentes en Santiago 2023 más el ocho con timonel mixto (8+), que estará conformado por remeros que hayan clasificado en otras competencias.

La competencia será transmitida íntegramente a través de Panam Sports Channel (http://onelink.to/panamsports) en una coproducción con el equipo de Broadcasting de la Corporación Santiago 2023. El canal se prepara también para transmitir los Juegos entre octubre y noviembre próximos.