Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

36% de avance registra el Plan de Emergencia Habitacional en Biobío

E-mail Compartir

A casi un año de planteadas las metas para reducir el déficit de viviendas, en el Biobío el Plan de Emergencia Habitacional registra un 36% de avance, según el Gobierno.

"La meta nuestra se mide con vivienda ejecutada, vivienda entregada, por ejemplo, hoy tenemos 6.900 viviendas ya entregadas, ya tenemos un avance incluso respecto de lo que teníamos hace un mes atrás porque hace unos pocos días hemos seguido entregando viviendas, tenemos inicios programados, en esa línea hemos ido avanzando, pero nuestra meta se mide con vivienda ejecutada, entregada la llave, no con el subsidio otorgado", precisó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

"Tenemos casi 7.000 viviendas entregadas durante el año pasado, se prevé que para este año el número sea similar a ese, esos son buenos números para llegar a la meta de casi 19.000 viviendas que nos ha puesto el Presidente Gabriel Boric, así es que lo estamos siguiendo muy de cerca, avanzando y sabemos que a este desafío que ya era extremadamente grande, se nos suma el desafío de la reconstrucción", puntualizó la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner.

Esfuerzos extras

Explicaron que para alcanzar este objetivo ha sido necesario que desde el Minvu se realicen esfuerzos adicionales para superar una serie de problemas que enfrentaban distintos proyectos. Por ejemplo, algunos avanzaban a un ritmo más lento del esperado, con empresas que se encontraban en una delicada situación financiara, producto del alza de materiales y otros factores que hacían peligrar la finalización de los proyectos, por lo que se debieron entregar diversas herramientas para que siguieran con el avance proyectado.

Lo pillaron robando en casa a plena luz del día

E-mail Compartir

Un sujeto de 33 años de edad fue sorprendido robando, a plena luz del día, en un domicilio de calle Serrano de Curanilahue.

El mayor Roberth Moraga de la Cuarta Comisaría de esa comuna, informó que el sujeto "al ver la presencia del propietario del inmueble huyó con diversas especies, saltando el cerco perimetral de la casa, concurriendo personal de Carabineros al lugar donde se realizó una persecución de infantería del individuo sindicado por la víctima del ilícito, debido a que este se habría dado a la fuga, sin embargo, logró ser capturado. Se hace presente que al momento de la detención no se encontró ninguna especie sustraída conforme a lo manifestado por la víctima, pero si un arma blanca dentro de sus vestimentas".

Piden que ciclovías sean real alternativa a tacos

Vecinos de las intercomunas indican además que hay que mejorar las actuales y la seguridad vial.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Ciclistas del Gran Concepción exigieron más y mejores ciclovías con el objetivo de posicionar a la bicicleta como un medio más eficaz ante la actual congestión vehicular que sufre el Gran Concepción.

"Sin duda, este es un tema que debe seguir profundizándose. Se debe seguir ampliando la red de ciclovías en todo el Gran Concepción", sostuvo Guillermo Anfossi, ciclista de Chiguayante.

"Hoy pasa una cosa particular, que es que cuando se te corta una ciclovía debes entrar a la calle y uno se enfrasca en una discusión con los automovilistas, entonces, deben hacerse más ciclovías que estén conectadas para no llegar a un punto ciego y tener que arriesgarse a entrar a una vía pública", agregó.

Patricio Arancibia, ciclista de Concepción indicó que hoy existe un reconocimiento, valoración de la bicicleta, sin embargo, en términos de espacios de movilidad falta mucho. El problema es la falta de inversión de ciclovías, hoy las principales que existen son sobre calles a las que se les quitó espacio a los vehículos", puntualizó.

"Actualmente hay una mejora vial por el aumento de transeúntes que ocupaban el mismo espacio de la ciclovía, la solución fue quitar unos metros de calle para extenderla, y ahí se provoca un rechazo por parte de los conductores que sufren con los tacos", añadió.

"Tenemos la misma calle distribuida de forma distinta con señalética y protecciones plásticas, pero no una inversión exclusiva en nuevas ciclovías", puntualizó.

Gobierno

Desde el Ministerio de Obras Públicas señalaron que es importante propiciar e incentivar el uso de medios de transporte alternativos, como lo son las bicicletas y de ese modo mitigar los efectos de la congestión.

"Por esa razón estamos impulsando proyectos que incorporan ciclovías entregando a la ciudadanía una alternativa para trasladarse. Tal es el caso de las obras de ampliación de la Costanera Concepción, donde actualmente estamos generando una mejor alternativa vial, y que contempla alrededor de 4 kilómetros de ciclovías", afirmaron.

"El Puente Industrial es otro ejemplo de ello, cuya ciclovía alcanzará los 7 kilómetros de longitud", sostuvieron.

"Estos proyectos se suman a otras rutas estructurantes que ya cuentan con ciclovías, tales como avenida Jorge Alessandri entre el Aeropuerto y Mall Plaza El Trébol; Puente Llacolén y Puente Bicentenario; y la Costanera Ribera Norte", finalizaron desde la entidad gubernamental.

7 kilómetros de longitud tendría la ciclovía proyectada en el futuro Puente Industrial.