Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comisión de la Corte revisa 239 solicitudes de libertad condicional

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Concepción inició la revisión de las 239 solicitudes de internos propuestas por los tribunales de conducta de las diversas unidades penales de la jurisdicción para el primer semestre de 2023.

Los integrantes de dicha comisión revisarán 85 solicitudes del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Concepción, 59 del CCP Biobío, 22 del Centro de Educación y Trabajo (CET) Concepción, 4 del CET Cañete, 14 del Centro de Detención Preventiva (CDP) Mulchén, 25 del CDP Yumbel, 17 del CDP Arauco y 13 del CDP Lebu.

El trabajo de la comisión está regido por el Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124, que establece entre los requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal.

166 de esas solicitudes corresponde a internos en recintos penales en el Gran Concepción.

Incautan más de 29 mil cajetillas de cigarros ilegales en Concepción

E-mail Compartir

Luego de más de un mes de investigación, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado penquista incautaron más de 29 mil cajetillas de cigarrillos ilegales que eran comercializadas en ferias libres de la Provincia de Concepción.

La indagatoria llevada adelante por los oficiales permitió establecer el modo de operar de un hombre y una mujer de 69 y 46 años respectivamente que acopiaban en un inmueble del sector Aurora de Chile en la capital del Biobío, la mercadería para posteriormente comercializarlas a un precio muy inferior al de las marcas reguladas en nuestro país.

El jefe de la Brianco Concepción, subprefecto Antonio Jeldres explicó que "la información que recibimos constantemente de los vecinos y vecinas del Gran Concepción es esencial para desarrollar investigaciones exitosas como ésta. Estos son productos que son adquiridos de manera fraudulenta y comercializados en el mercado negro".

En total fueron 29.790 cajetillas de cigarrillos ilegales, lo que se traduce en una ganancia estimada en el comercio informal de más de 89 millones de pesos.

Los detenidos, que no presentan antecedentes policiales previos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía.

89 millones de pesos es el monto en en que se habría traducido la venta de dichos cigarros.

Personal Samu marchó por el centro penquista

En caso de no tener respuestas a las demandas no descartan paralizar sus funciones.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un grupo de trabajadores pertenecientes a los servicios Samu de Concepción, marcharon durante la mañana de ayer por el centro de la comuna, a fin de dejar de manifiesto una serie de inconvenientes que complican su buen funcionamiento.

Ambulancias sobrepasadas en la cantidad de kilómetros y ya con su vida útil cumplida; deficientes condiciones en la base de operaciones en el ex Hospital Traumatológico de Concepción; o problemas con sus remuneraciones ante la existencia de una doble dependencia, tanto del Servicio de Salud Concepción (SSC) como del Hospital Regional, son parte de las demandas del gremio, razón que llevó a los trabajadores, uniformados y portando algunos lienzos, a manifestarse en la vía pública.

"Son inconvenientes que vienen desde hace tiempo, que las autoridades no se hacen cargo, pues van cambiando con el paso de los distintas gobiernos, pero esto sigue ahí. Hoy la situación yo diría que es crítica", comentó uno de los funcionarios en medio de la manifestación.

"Son cosas que se tienen que saber, porque llevamos mucho tiempo en estas condiciones. Hoy tenemos una base central donde incluso tenemos presencia de ratones. Eso no puede seguir así, para un servicio que es esencial, más aún en una de las ciudades más grandes del país", expresó Miguel Alarcón, presidente Fenats del SSC.

La marcha pacífica se realizó en horas de la mañana desde el ex Hospital Traumatológico, desde donde el grupo de trabajadores se dirigió hasta las dependencias de la delegación presidencial, donde hicieron entrega de una carta petitorio, misma misiva que luego hicieron llegar al SSC.

Miguel Alarcón añadió que esperan recibir alguna respuesta dentro de los próximos días. "Esperaremos hasta el 14 (de abril) una respuesta de la dirección y para el 18 convocaremos a una marcha nuevamente", indicó, sin descartar llegar a la decisión más extrema, como es un paro. "Esperamos no llegar a eso", acotó el dirigente.

Servicio de salud

Desde el SSC, cuyo director, Víctor Valenzuela, se encuentra en Santiago en cita con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se indicó que se recibió el petitorio de los funcionarios en la oficina de partes. Se hizo saber la actual situación al subdirector administrativo, con quien se reunieron los trabajadores brevemente, y que las demandas de los gremios son temas que se vienen tratando con anterioridad.

18 de abril convocarían a una nueva marcha, en caso de no haber una respuesta desde el SSC.