Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipalidades critican manejo de la influenza aviar en Biobío

Los municipios de Talcahuano y Coronel afirmaron que el gobierno les está entregando responsabilidad, para la cual, no están preparados.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Municipalidades costeras de nuestra región criticaron la gestión del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el manejo de la Gripe Aviar. Sostienen que ha recaído sobre los gobiernos comunales una responsabilidad para la cual no cuentan con apoyo en recursos por parte del gobierno.

"La preocupación radica en que hoy día, tanto el SAG como Sernapesca están haciendo responsables a las municipalidades", señaló Henry Campos, alcalde de Talcahuano.

"Lo que están haciendo es sacarse la responsabilidad del manejo de esta crisis entregándosela a los municipios, sin proporcionar los recursos necesarios para garantizar la salud de las personas", afirmó.

"Lo que queremos es que el Gobierno haga una planificación real de la gripe aviar y particularmente del manejo de aves y lobos marinos, porque a los municipios no nos están dando las condiciones para entrar a lugares de roqueríos y estamos poniendo en peligro la salud de los funcionarios", enfatizó.

"Hoy estamos ante un situación que puede ser catalogada de pandemia y lamentablemente el Gobierno no ha actuado con la celeridad ni planificación que esto requiere, cuando pasó lo del covid se inyectaron recursos y eso hoy no lo están haciendo. Se les está escapando de las manos", cerró.

Javier Valencia, administrador municipal de Coronel, señaló que han utilizado sus propios recursos para colaborar en el control de la emergencia. "Ahora, en lo inmediato, seguimos los municipios haciéndonos cargo de gestiones y responsabilidades que no debieran ser nuestras, porque, simplemente, no tenemos las competencias legales para hacerlo", puntualizó.

"Hoy en día, como decía anteriormente, nos basamos en la voluntad en la disposición y el afán preventivo de cuidado y resguardo de nuestros vecinos tomando las medidas que obviamente tenemos que conversar y acordar con las instituciones de competencia al respecto", adicionó.

"Creo que Sernapesca y el SAG han tenido buena respuesta, pero porque nosotros somos quienes hemos acudido a ellos. En ese sentido hay una cuota de proactividad que pudiese mejorar", acotó.

gobierno

"Hace casi dos semanas, el Biobío decretó alerta temprana preventiva por la influenza aviar. Hemos activado las alertas y conversado con los municipios desde noviembre del año pasado, cuando se comenzaron a registrar los primeros casos", señaló la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner.

"Aquí lo importante es que todos los organismos del Estado trabajemos para paliar los efectos de esta grave crisis sanitaria, que está afectando a diferentes especies. En eso está abocado el gobierno y es lo que seguiremos haciendo", aseguró.

Asimismo, el director (s) regional de Sernapesca, Iván Oyarzún sostuvo que dada la emergencia se están gestionando soluciones integrales para todas las comunas afectadas, a fin de lograr una eficaz gestión en torno a la inhumación de los ejemplares varados.

"Si bien, tradicionalmente, son los departamentos de aseo y ornato de las municipalidades los que se encargan de la limpieza, debido a la emergencia, nos encontramos como integrantes de la mesa técnica regional, donde estamos, entre otras cosas, buscando la externalización de este servicio", afirmó.

"Hemos realizado todos los esfuerzos posibles por llegar oportunamente a tomar las muestras de los animales marinos varados, para así disminuir la circulación viral de la enfermedad, mediante la detección, testeo y la disposición final de estos", apuntó.

Cifras aumentan

A nivel nacional, ya van 2 mil 513 ejemplares marinos que han varado en este primer semestre. Dentro de ese balance, la región del Biobío ha perdido, hasta la fecha, 170 siendo el punto fuerte de contingencia Aviar en la zona Sur. Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca afirmó que "el total de animales varados en 2022 fue de 160 en total, lo que da cuenta que estamos frente a una situación anómala".