Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acuerdo busca aumentar el rol municipal y de las gobernaciones en seguridad

Compromiso presentado por el Gobierno contempla mejorar prevención de delitos, persecución y sanciones, entre otros.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Gobierno junto a autoridades regionales y comunales anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo para la firma de un "Compromiso Transversal por la Seguridad", que pretende entregar más atribuciones a gobernadores y municipios en la lucha contra la delincuencia y mayor protección a los policías.

En la presentación del documento participaron autoridades del Ejecutivo, los gobernadores del país, las directivas de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR).

Pese a que a comienzos de año el trabajo de este compromiso, en el que participaba La Moneda junto a los partidos políticos, se vio frustrado debido a la salida de la oposición de la mesa de seguridad, luego de los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, la conversación continuó con representantes regionales y municipales.

El 31 de enero, la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó el documento para que recibiera observaciones y comentarios y finalmente ayer se llegó a este acuerdo, que contempla 92 iniciativas legales y de políticas públicas con 5 ejes: prevención y víctimas; control, con el fin de frenar el alza de homicidios y el uso de armas de fuego; persecución y sanción; institucionalidad; y policías.

Con ello se busca, entre otros aspectos, fortalecer el rol de los municipios en seguridad, como que sus inspectores verifiquen el cumplimiento de medidas cautelares; que los municipios integren la seguridad en su planificación urbana y territorial; y que los Consejos Comunales de Seguridad funcionen mensualmente e incorporen organizaciones vecinales y juzgados de policía local.

En cuanto a los gobiernos regionales, se pretende que evalúen, diseñen y ejecuten programas y proyectos para prevenir delitos y apoyar a las víctimas; creen divisiones o departamentos de Prevención del Delito y de Atención y Asistencia a Víctimas; y unifiquen planes y programas de seguridad.

En el documento, se aborda también la creación del Ministerio de Seguridad.

Sobre el acuerdo, la ministra Tohá dijo que la firma realizada ayer, "más allá de su contenido y quienes van a ser sus protagonistas, nos muestran que sí se puede. Que podemos trabajar para construir acuerdos, que podemos tener reglas conjuntas de seguridad, que podemos marcar un camino que no se base en derrotarnos unos a otros, sino que en construir puentes y dar certezas. La ciudadanía lo que más quiere en temas de seguridad son certezas".

El Presidente Boric también valoró el acuerdo. "Que no se equivoquen los delincuentes, no son solamente ellos los que se organizan, ya que acá hay una transversalidad de representantes ciudadanos (…). Hoy nosotros nos organizamos para recuperar la seguridad", sostuvo.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que "siempre hemos requerido tener más atribuciones, pero nos parece que falta todavía mucho. Lo más importante para nosotros son señales claras del Gobierno". En tanto, el jefe comunal de La Florida, Rodolfo Carter, pidió crear una fuerza policial de elite para combatir el crimen organizado, al estilo de la que capturó al narcotraficante Pablo Escobar en Colombia.

El gobernador Claudio Orrego pidió ponerle "sentido de urgencia" a la discusión, "porque los narcos y el crimen no esperan".

Con el fin de darle una mayor protección a las policías, al cierre de esta edición el Senado discutía la denominada Ley Nain-Retamal, que consideraba establecer la legítima defensa privilegiada, endurecer las penas y reducir los beneficios a quienes ataquen, agredan o maten a carabineros, PDIs y gendarmes.

Carabineros informa de 95 mil detenidos por orden judicial

E-mail Compartir

Carabineros entregó ayer un nuevo balance de los detenidos por orden judicial en lo que va de este año y la cantidad de aprehendidos en la última semana.

Desde el 1 de enero de 2023 hasta el 3 de abril del presente año, Carabineros ha capturado a 94.566 personas por orden judicial, de las cuales 34.223 tienen reiteraciones en cuanto a órdenes judiciales pendientes.

Además, desde la institución comunicaron que los 10 detenidos más avezados registran entre ellos 575 reiteraciones por orden judicial. De ellos, el más prolífico, un hombre de 41 años y nacionalidad chilena, tiene 63 aprehensiones por órdenes judiciales y 50 por reiteraciones de diferentes ilícitos como robo (17), hurto (9) contra la salud (6), amenaza (3), lesiones leves (2) y otros delitos (13).

Carabineros detalló que "actualmente se encuentra en libertad, por lo que se emitió una nueva orden de aprehensión con fecha 31 de marzo de 2023".

En tanto, entre el 27 de marzo y el 2 de abril se detuvo a 7.561 personas, de ellas 2.275 corresponden a la Región Metropolitana (30%).

La institución agregó que volvieron a usar subametralladoras UZI, que estaban suspendidas desde 2011.