Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Obra de Monseñor Chomalí se presentará en cárcel de mujeres

La pieza teatral se llama "Al Final" y es un drama realizado con un elenco de actores de la U. Católica penquista.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Como una forma de transmitir el Evangelio y ofrecer una íntima reflexión, la nueva obra de teatro "Al Final", escrita por el arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, va a ser exhibida al interior de la cárcel de mujeres de Concepción, en una iniciativa inédita que busca también apoyar la reinserción social de las internas.

Respecto al origen de esta pieza, que fue estrenada a medidos del año pasado, el arzobispo sostuvo que "esta obra surge porque lamentablemente estamos en un país en el que muchas personas viven de las apariencias, lo que genera mucho daño a las relaciones interpersonales".

Precisó que "tengo el mandato de evangelizar y busco métodos para hacerlo, entonces el teatro me parece una vía súper interesante, porque el espectador se mete en la obra. Como sociedad estamos muy alejados de Dios y con pocas preguntas".

Cabe señalar que la obra se estrenó en octubre de 2022 y es interpretada por actores de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Sobre el contenido de este drama, el arzobispo expresó que "es una historia de una familia que vive de las apariencias hasta que uno de sus integrantes, el padre, se enferma gravemente y tienen que rehacer su vida desde la verdad, ya que va a morir en tres meses y está tremendamente endeudado. La obra ha tenido una buena acogida, porque es muy realista".

Agregó que "tenemos un elenco muy comprometido bajo la dirección de Julio Muñoz y hemos podido llevar la obra a distintas partes con muy buenos comentarios por parte de la audiencia".

apoyo

Si bien la obra se ha presentado en distintos escenarios, se optó por realizarla en esta oportunidad en la cárcel de mujeres, como forma de seguir fomentando el trabajo social con las internas que realiza el Arzobispado junto a la Fundación Mujer Levántate.

De aquello, Vasthi Hermosilla, coordinadora regional de esta agrupación, indicó que "nosotras estamos trabajando en alianza con el Arzobispado y ejecutamos hace tiempo actividades dentro de la cárcel con distintos talleres para las reclusas y actividades extra programáticas. Entonces surgió la idea de llevar la obra y nosotros realizamos las gestiones con Gendarmería".

También recalcó que "es importante poder visibilizar esta realidad, porque en muchas ocasiones las mujeres privadas de libertad no son tan visitadas como los hombres y obviamente hay una soledad. Entregarles espacios de distensión dentro del recinto es muy valorado por ellas, es decir actividades deportivas o culturales. Ellas están muy entusiasmadas y esperamos que les guste".

De la importancia de abrir este espacio dentro del citado recinto penal, monseñor Chomali manifestó que "estas mujeres tienen mucha sensibilidad y estar privadas de libertad no significa que deban estar alejadas de la cultura y la chance de ver una obra teatro que invita a reflexionar".

Añadió que "las reclusas sufren mucho, porque además están alejadas de familias o hijos. Nosotros estamos colaborando con la fundación para apoyar la reinserción laboral de estas mujeres".

"Esta obra surge porque estamos lamentablemente en un país en el que muchas personas viven de las apariencias".

Fernando Chomali,, arzobispo de Concepción