Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Decretan cautelares a marino que atacó a carabinero en Conce

E-mail Compartir

Bajo arresto domiciliario parcial nocturno y arraigo nacional por los próximos 6 meses, quedó el funcionario de la Armada que fue detenido el fin de semana tras quitarle el arma de servicio a un carabinero y disparar al piso.

El marino fue imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de conducción en estado de ebriedad causando daños, atentado a la autoridad y disparo injustificado.

De acuerdo con el relato de la Fiscalía, el sujeto conducía su vehículo en estado de ebriedad por el centro y en Los Carrera con Fresia, no respetó la luz roja del semáforo y colisionó a dos vehículos. Al llegar Carabineros al lugar, el imputado abofeteó a uno de los funcionarios, le sacó de la funda el arma de servicio y le retiró el seguro.

Posteriormente, el marino se abalanzó sobre ambos funcionarios, quienes intentaron quitarle el arma pero, en el forcejeo, se produjo un disparo hacia la calzada, y luego de eso los policías consiguieron detener al imputado. Al momento de practicarle la alcoholemia, el detenido registró 1,40 gramos de alcohol por litro de sangre.

Mujeres de la pesca se reunieron

E-mail Compartir

Una carta a distintas autoridades regionales recoge la frustración que generó en dirigentas pesqueras no ser consideradas en las actividades gubernamentales con que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Al terminar el mes, la agrupación "Pesca con Manos de Mujer", que reúne a líderes de organizaciones y trabajadoras del rubro pesquero industrial y artesanal, dirigió una misiva donde lamentaron la invisibilización de mujeres que son referente en la actividad pesquera a nivel regional.

"Pesca con Manos de Mujer" está integrada por Victoria Rubio, presidenta de Conapesca; María Torres, presidenta de Fepamar VIII Región; Juana Silva, presidenta de Fesip Biobío; Elena Fuentes, directora de Fesip Biobío; Rosalía Arellano, presidenta de las Pescadoras Artesanales del Maule; Paola Sanhueza, presidenta de las Trabajadoras de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera y Salmonera; Luisa Zapata, vicepresidenta de las Trabajadoras de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera y Salmonera; Macarena Cepeda, presidenta de Asipes; y Carolina Calderón, subgerente de Calidad y Desarrollo de Landes.

En el sector industrial la participación femenina alcanza el 50% de las plantas de Coronel, Talcahuano y Tomé.

Pescadores de Lota tuvieron una "fiesta gastronómica"

En la actividad participaron pescadores de Punta Astorga y Matta. Asistieron unas 200 personas.
E-mail Compartir

Actualidad

Los pescadores artesanales de Punta Astorga y Matta realizaron un buen balance de la Fiesta Gastronómica Piedra del León. La iniciativa es financiada por el programa Fiestas Costumbristas de la Pesca Artesanal del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Lota.

Jessica González, presidenta del sindicato organizador, señaló que unas 200 personas asistieron a la jornada. "Ha sido un éxito, ha venido gente de muchos lugares a degustar productos de nuestra región, a los socios les ha ido muy bien y agradecemos a Indespa por creer en nosotros".

La dirigenta agregó que los asistentes pudieron disfrutar de actividades recreativas como paseos en bote, degustaciones de productos del mar como ulte, luche, pancora y salmón, además de presentaciones artísticas y stands con productos locales, artesanía y arte local como poetas y pintores lotinos.

Acerca del origen de la organización que actualmente tiene 94 socios, la presidenta del sindicato recordó que se fundó el año 2008 y que esperan que "se pueda dar a conocer en la región y el país. Es una hermosa caleta con mucha riqueza humana, variados productos de nuestra costa y a futuro queremos tener restoranes para que puedan disfrutar de las riquezas de nuestros productos del mar".

La playa Chamorro, lugar donde se realizó la fiesta, tiene como característica la Piedra del León, cuya formación natural representa para la localidad un "monumento natural" que es parte del patrimonio cultural local. De acuerdo a la leyenda, la piedra surge de la lucha de un joven plebeyo por el amor de una mujer noble, hija de un cacique, que, al ser descubiertos por el padre de la muchacha, intentan huir juntos. Pero en medio de esta huida, el joven es atacado por el padre de la muchacha, quien, usando un arma, lo condena a ser una piedra que ruge la pérdida de su amor en el mar.

Fiestas

Este programa de Indespa contempla recursos por cerca de $15.000.000 para apoyar a cada una de las 15 organizaciones beneficiarias de todo el país. Estos recursos van destinados a asesoría técnica, difusión, logística, gastronomía y ornamentación de estas fiestas realizadas en todo el país.

"Ha sido un éxito, ha venido gente de muchos lugares a degustar los productos"

Jessica González

15 organizaciones de todo el país han resultado beneficiadas con el programa.