Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comisión Experta ingresa primeras normas del proceso

E-mail Compartir

Las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta ingresaron las primeras normas del anteproyecto de nueva Constitución. Estas serán discutidas las próximas semanas y deberán ser aprobadas con un quórum de tres quintos.

Entre las propuestas destaca la unificación de la elección de los miembros del Senado con las segundas vueltas presidenciales, para favorecer "la formación de mayorías en el Congreso" y tener coaliciones más estables y de acorde a los candidatos que queden en carrera.

También proponen que los parlamentarios que renuncien al partido en el que declararon su candidatura cesarán sus funciones, como método para fomentar su compromiso.

Por otra parte los periodos presidenciales seguirían siendo de cuatro años, sin reelección inmediata y con el impedimento para ejercer a aquellos que hayan estado durante dos gobiernos, como es el caso de los exPresidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.

En Salud la ley podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona puede elegir el régimen de Salud al cual adscribirse, sea privado o público. En educación "se reconoce el derecho y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos o pupilos" y "corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho".

Los 24 expertos tienen cinco días para ingresar indicaciones a las propuestas.

ONU por iniciativa Nain-Retamal: "No se ajusta a derechos internacionales"

La entidad cree que la propuesta "abre espacios a nuevas violaciones a DD.HH" y "obstaculiza el acceso a la justicia para víctimas de eventuales abusos".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Mientras se tramita la denominada Ley Nain-Retamal en el Congreso, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para América del Sur alertó que el proyecto "no se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos".

La iniciativa denominada Naín-Retamal en honor a Carlos Retamal y Eugenio Nain, carabineros asesinados en operativos, busca otorgarle mayores atribuciones a las policías, como también establecer la legítima defensa privilegiada, endurecer las penas y reducir los beneficios a quienes ataquen, agredan o maten a personal de Carabineros, de la PDI y de Gendarmería.

A través de un comunicado, el jefe de la ONU para América del Sur, Jan Jarab mostró sus reparos hacia el proyecto y alertó del impacto que podría tener en los derechos humanos. "El objetivo legítimo de fortalecer el combate al crimen no puede abrir espacios a nuevas violaciones de derechos humanos o a la impunidad", advirtió la entidad.

La propuesta específica a la que se opone parte del oficialismo es a la de "legítima defensa privilegiada". De hecho el Gobierno ingresó el jueves una indicación a ese artículo, para limitar el uso de armas sólo en casos de delitos contra la vida de los funcionarios o que atenten gravemente contra su integridad y no contra terceros o para impedir un delito, como dice el texto.

Sobre ello la ONU indicó que "en lugar de dotar a las policías de herramientas más eficaces para su función, la propuesta reduce la rendición de cuentas, obstaculizando el acceso a la justicia para las víctimas de eventuales abusos y favoreciendo la impunidad", pues "esto es especialmente problemático en el contexto de protestas, donde el uso de armas letales es altamente riesgoso".

Por ello lamentaron que "un proyecto con tal impacto en los derechos humanos se tramitara de forma acelerada en la Cámara , sin participación de especialistas independientes o de la sociedad civil.

Reino Unido firma el TPP11 y se convierte en socio de Chile

E-mail Compartir

Luego de iniciar negociaciones en 2021 para adherirse al Tratado Integral y Progresivo de Asociación ranspacífico (TPP-11), del cual a partir de este año forma parte Chile, el Reino Unido se convirtió en la nación número 21 en unirse al acuerdo.

La noticia fue confirmada por el ministro de Recuperación Económica de Japón, Shigeyuki Goto, quien calificó su unión como " muy significativa para promover el comercio libre y también un mercado abierto y competitivo". De hecho con la adhesión de Reino Unido, ahora los 12 países que forman parte del tratado Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam que concentran el 15% del PIB mundial.

Según un comunicado publicado por el grupo encargado de la adhesión, Gran Bretaña "ha brindado ofertas de acceso al mercado comercialmente significativas del más alto nivel en bienes, servicios, inversiones, servicios financieros, adquisiciones gubernamentales, empresas estatales y entrada temporal para personas de negocios".

Con esto Reino Unido se convirtió en el primer país europeo en adherir al tratado y además el primero no ubicado en el Pacífico en solicitar su integración.

Este es además el mayor acuerdo comercial de dicho país desde su salida de la Unión Europea, proceso conocido como Brexit.

Uruguay, Taiwán y China también han iniciado el proceso para integrar parte de este tratado.