Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Formalizan a banda que asaltaba en bencineras

E-mail Compartir

Un adulto y tres menores de edad que formaban parte de una banda delictual que protagonizó al menos seis asaltos a servicentros de San Pedro de la Paz, Concepción y Chiguayante entre marzo y abril de 2022, fueron formalizados tras una investigación de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía.

Tras la investigación del fiscal Víctor Castro se imputaron cargos por robos con intimidación y violencia a un adulto de 20 años y tres menores que tenían 17 años de edad al momento de cometer los delitos.

"Se realizó un foco investigativo con la PDI que reunió los antecedentes, fundamentalmente prueba testimonial y los videos donde aparecían los sujetos cometiendo estos ilícitos", señaló el persecutor penal.

"(Los sujetos ) eran bastante violentos con las personas, los dependientes de los locales ya sea los bomberos, las personas que trabajan en estos servicentros, y también con las empleadas que están al interior de los locales que tienen algunos productos", añadió.

Las diligencias realizadas por la PDI permitieron identificar a los imputados, a partir del análisis de videos de cámaras de seguridad y los testimonios de víctimas y testigos.

Los sujetos usaban armas aparentemente de fuego e incluso en alguna ocasión efectuaron disparos para intimidar y reducir a los empleados de los locales afectados.

Producto de los atracos, se apoderaron de unos $300.000 en efectivo y también sustraían diversas especies como cajetillas de cigarrillos, bebidas y confites.

Tras audiencia de formalización, el adulto quedó en prisión preventiva, dos de los menores quedaron en internación provisoria de régimen cerrado, mientras que el otro menor de edad quedó sometido a arresto domiciliario total.

Llega el frío y las carpas continúan en el centro

Vecinos esperan que personas en situación de calle puedan recibir ayuda y acogida antes del invierno. Desarrollo Social va a aumentar sus albergues.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Con el inicio del otoño y la baja en las temperaturas hay inquietud entre vecinos de Concepción por la situación de personas en situación de calle, que en varios casos tienen instaladas carpas en distintos puntos del centro.

Si bien en algunos casos hay conflictos y reclamos de la ciudadanía por la presencia de estas personas vulnerables en la vía pública, dirigentes vecinales esperan que puedan recibir ayuda y un techo si la situación lo amerita, considerando que se aproxima el invierno.

De aquello, Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, indicó a La Estrella que "es bastante común ver carpas en el centro y es complicado, porque ya empezaron las bajas temperaturas. Entendemos que hay casas de acogida, pero también hay personas que no acuden a estos lugares. Ojalá puedan recibir ayuda y las autoridades que correspondan les den una mano".

Además agregó que "los únicos reclamos que hemos tenido por personas que viven en situación de calles es por un tema sanitario, es decir malos olores o cuando son agresivos. En esos casos las autoridades tienen que hacerse presentes, porque también hay algunos que tienen sus facultades mentales alteradas".

muni y gobierno

Consultados por el tema y el retiro de estas carpas cuando generan conflictos con la ciudadanía, Daniel Riffo, encargado del Programa Calle del municipio penquista, expuso que "realizamos acercamientos a lugares como Parque Ecuador o el Hospital Regional para acercarnos a estas personas y buscar alternativas para que puedan pernoctar en algún dispositivo en los que existan cupos. Ahora en abril se van abrir nuevos albergues por el Plan de Invierno".

Añadió que "hay casos que estas personas si aceptan una intervención, pero otros no quieren y prefieren mantenerse en la calle. Algunas veces por el bienestar de la comunidad hemos debido hacer desalojos porque generan espacios de insalubridad".

Por su parte desde la Seremi de Desarrollo Social indicaron que aumentarán los albergues, considerando que según sus estimaciones hay alrededor de 1.500 personas que viven en situación de calle a nivel regional.

El seremi Hedson Díaz manifestó que "vamos a contar con 8 albergues de forma permanente y se centrarán en las comunas de Concepción, Talcahuano y Los Ángeles, donde hay una mayor cantidad de personas en situación de calle. Pero además estamos en el proceso de concurso de los albergues que abriremos en el periodo invernal, que serán trece más".

También recalcó que "contaremos con rutas médicas, rutas sociales, procesos de vacunación contra covid e influenza, la idea es prepararnos antes para enfrentar la llegada de los peak de enfermedades respiratorias y de la lluvia para las personas en situación de calle".

"Algunas veces por el bienestar de la comunidad hemos debido hacer desalojos".

Daniel Riffo, Programa Calle del municipio de Concepción