Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hepatitis pediátrica 2022 se debe a virus comunes

E-mail Compartir

El misterioso brote de casos de hepatitis aguda grave registrado el año pasado en niños de todo el mundo está relacionado con la susceptibilidad de los menores a las infecciones y en especial a una cepa de adenovirus, los virus causantes del resfriado y la gripe.

Esta es la principal conclusión de un estudio de la Universidad de San Francisco (Estados Unidos), cuyos resultados se publicaron en la revista Nature.

Los investigadores han buscado las posibles causas del brote que la pasada primavera causó numerosos casos de hepatitis grave en niños de todo el mundo.

Hasta la fecha se han contabilizado un millar de casos, 50 de ellos han necesitado trasplantes de hígado y al menos 22 murieron.

Los resultados del estudio relacionan la enfermedad con coinfecciones de múltiples virus comunes, en especial de una cepa del virus adenoasociado de tipo 2 (AAV2).

Los AAV no causan hepatitis por sí solos sino que necesitan virus "ayudantes", como los adenovirus -que causan resfriados y gripes-, para replicarse en el hígado.

Tras la pandemia, cuando los niños regresaron al colegio, eran más susceptibles a las infecciones por estos patógenos comunes.

El estudio sugiere que un pequeño grupo de estos niños contrajo más de una infección a la vez, lo que pudo hacerles más vulnerables a la hepatitis grave.

"Nos sorprendió el hecho de que las infecciones que detectamos en estos niños no estuvieran causadas por un virus inusual", explica Charles Chiu, autor principal del trabajo.

Perú: el 25% de mayores de 60 años viven solos, sobre todo mujeres

E-mail Compartir

El 24,5 % de las personas de 60 años o más en Perú viven en hogares unipersonales que estuvieron mayoritariamente habitados por mujeres, según datos del último trimestre de 2022 presentados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Cerca de cuatro de cada diez de las peruanas mayores residen solas, un 20 % más que los hombres en esta situación, de acuerdo con el informe técnico sobre la Situación de la Población Adulta Mayor en Perú de los meses de octubre, noviembre y diciembre del pasado año.

"Según (el) sexo, de los hogares conducidos por una mujer adulta mayor, el 37,3 % son hogares unipersonales; en el caso de los hogares conducidos por un hombre adulto mayor, el 16,8 %", señaló el INEI en su estudio.

En cambio, casi la mitad de la tercera edad comparte vivienda con su pareja.

Entre los hombres, el 60 % de ellos viven en un hogar de tipo nuclear, mientras que 31 % de las mujeres habitan en estas condiciones familiares.

Cerca de cuatro de cada diez domicilios en el país andino tiene entre sus miembros al menos a una persona mayor de 60 años, un 0,6 % más que el mismo periodo de 2021.

"Por lugar de residencia, el 42,8 % de los hogares del área rural tiene una persona adulta mayor", aseguró el INEI.

[tendencias]

Sepa cómo evitar desconfigurar dispositivos con el cambio de hora

La medianoche de este sábado los relojes se deben atrasar en 60 minutos.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. s

Cuando mañana en la noche los relojes en Chile (excepto la región de Magallanes) marquen la medianoche, habrá que retrasarlos en 60 minutos y comenzará así lo que se conoce como el horario de invierno. Con esto se busca asegurar mayor luz natural en las mañanas, aunque con tardes más cortas. Sin embargo, esto podría ocasionar ciertas complicaciones en celulares, tablets y computadores.

Para evitar que estos dispositivos se desconfiguren, el gerente general de Arkavia Networks, David Alfaro, entregó recomendaciones para no tener complicaciones los primeros días.

Lo primero que dice el especialista es realizar de forma manual el cambio de hora, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Debido a que estos cambios de horario no están en conformidad con los sistemas internacionales de huso horario se debe desactivar la actualización automática de horario invierno/horario verano.

También recomienda revisar la zona horaria configurada (GMT -4 para a gran parte del país) y si el dispositivo está sincronizado o no con algún sistema de hora.

Si bien existen aplicaciones que ofrecen hacer el cambio de forma automática, es preferible hacerlo de fuentes conocidas. "De hacerlo, puedes abrir una vía de ingreso de virus y otras amenazas a tus dispositivos. También debes evitar ingresar a sitios web de dudosa procedencia que promocionen servicios, aplicativos o herramientas que realicen o calculen este cambio", dice.

En caso de aún mantener dudas, la hora oficial se debe revisar en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.