Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desempleo sube a mayor nivel en año y medio pero Marcel desdramatiza

Aumento en la cantidad de personas que salieron a buscar trabajo golpeó la tasa.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La tasa de desempleo a nivel nacional entre diciembre y febrero llegó a 8,4%, lo que estuvo 0,9 décimas por encima del 7,3% que se vivió en el mismo trimestre del año anterior, lo que de paso marca la cifra más alta de desocupación desde septiembre de 2021.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) explicó que el alza se debió al incremento de 4,0% en las personas que volvieron a buscar un trabajo tras la pandemia, lo que se refleja en que todas las categorías ocupacionales presentaron aumentos en sus plazas.

Aunque la desocupación estuvo por encima del 8,1% al que apostaba el mercado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que todos los sectores mostraron una creación de empleos y que la revisión desestacionalizada muestra que la tasa entre el trimestre anterior y el de febrero se mantuvo, lo que a su juicio habla de que no ha habido un detrimento de la economía.

"Venimos de un periodo de mayor debilidad económica, en que cayó la demanda, la actividad económica en algunos sectores (...) pero en el último trimestre del año pasado y en enero hemos tenidos cifras positivas de actividad, por lo que nos parece que las cosas van en la dirección correcta", afirmó.

El ministro recordó que la participación de la fuerza de trabajo aún está por debajo en 2 puntos a lo que había hasta antes de la pandemia, pero expresó su confianza en que la economía tendrá la capacidad de seguir generando empleos para acoger a esas personas cuando regresen, algo en lo que cree que ayudarán la mantención del IFE Laboral a los nuevos contratados y el subsidio Protege, que se orienta a las mujeres.

Su proyección contrasta con la visión entregada ayer por el economista senior de Coopeuch, Nicolás García, quien estimó que en el trimestre móvil enero-marzo de 2023 la desocupación subirá a un 8,7%, pues la demanda por un trabajo no podría ser absorbida por "la casi nula capacidad para crear empleos que presenta actualmente la economía".