Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alerta por varazones de lobos marinos en costas del Biobío

Durante la semana, según vecinos, alrededor de 70 lobos han sido encontrados sin vida en la playa de la zona isleña.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Alrededor de 70 lobos marinos, según residentes de la Isla Santa María, han varado en sus costas durante la actual semana, lo que ha despertado preocupación entre los habitantes de la ínsula por la posibilidad de que sus muertes tengan relación con la influenza aviar.

Marcela Riquelme, vecina y dirigenta de la isla, señaló que "es real el tema de la varazón de lobos, nosotros estimamos que han aparecido alrededor de 70 durante estos últimos días".

"La verdad es que no sabemos qué pensar porque, según los pescadores, no todos están heridos, algunos están varados sin heridas, o sea enfermos", afirmó.

Al ser consultada si la teoría de la influenza aviar podría ser la causante, Riquelme afirmó que "es lo que tememos y tenemos la duda que pueda ser eso, porque no se ven con lesiones".

"Estas situaciones se han dado dentro de la semana, las fotos corresponden a ayer y de estos días, y cabe señalar que han venido desde Sernapesca y de la Armada", cerró.

Por su parte, José Martínez, residente de la ínsula que administrativamente pertenece a Coronel, comentó que "hay más de 70 lobos marinos muertos en la zona de las ballenas entre Puerto Norte y Puerto Sur".

"Efectivamente hay mucha preocupación, porque tenemos hartos niños en la isla, y nosotros también, esto es algo complicado por la salud", afirmó.

Martínez agregó que "en la zona hay varias personas con distintas patologías complejas. Esto es muy preocupante por eso estamos en alerta".

"Vivo hace 31 años en la isla, y nunca había visto tanta mortandad de lobos marinos, entristece mucho el tema, estamos recién pasando la pandemia del covid, y ahora esto. Es muy alarmante", indicó.

Para cerrar, Martínez comentó que "ojalá se puedan hacer presentes las autoridades, porque estamos realmente preocupados, tienen que tomar cartas en el asunto. Tenemos temor por la gente que viene a la isla a turistear, y que se encuentren con esto es alarmante, no solamente por lo económico, sino también por la salud".

Sernapesca

"Hemos tenido un incremento inusual del número de ejemplares muertos durante este año, donde alcanzamos la cifra de 43 lobos marinos", indicó Iván Oyarzún, director regional (s) de Sernapesca.

"Hace unos días, en un varamiento ocurrido en Coronel pudimos acreditar, el contagio positivo a esta enfermedad en los lobos marinos", afirmó. "En este momento, nos encontramos articulando con distintas municipalidades para poder acudir a todas las denuncias y llamados para poder realizar el retiro en forma breve de estos animales", añadió.

"El llamado a la comunidad es a no tomar contacto con estos animales, informar sus ubicaciones y no tener ninguna interacción con ellos", cerró.

Para finalizar, desde la institución confirmaron que se descarta la hipótesis de ataques de orcas, porque los cadáveres estaban en su totalidad. Mientras que, la situación ocurrida en la Isla Santa María se ha replicado, aunque en menor medida, en las comunas de Tomé, Hualpén, Arauco y Lebu.

"Hay mucha preocupación, porque tenemos hartos niños y, nosotros también, es complicado".

José Martínez, vecino de, Isla Santa María

Video de orcas cazando lobos en mar coronelino se viraliza en redes sociales

E-mail Compartir

Durante este jueves, un video se hizo viral en redes sociales debido a que un pescador grabó como orcas estaban de cacería detrás de unos lobos marinos frente a Coronel, la situación tomó relevancia ante la desesperación de los ejemplares por salvar su vida tras esconderse entre las embarcaciones pesqueras.

"Lo que se aprecia en el video es una situación habitual que vemos los pescadores, es cuando observamos a las orcas enseñando a cazar a sus crías", afirmó Manuel Gutiérrez, dirigente de pescadores artesanales de Coronel.

Gutiérrez complementó que "es algo recurrente, pero no siempre se tiene la posibilidad de grabar, esta vez los muchachos venían navegando y se encontraron con la situación".

"Es poco lo que puede hacer el pescador para ayudar, porque la embarcación va rápido, los lobos la siguen para evitar ser atrapados por las orcas, los muchachos van preocupados por su navegación, pero al final así es la naturaleza", indicó.

Sobre el porqué de la lejanía de los lobos de la orilla, Gutiérrez sostuvo que "andan lejos de la orilla porque siguen a las embarcaciones, principalmente, sardineras porque saben que allí hay comida fácil, es ahí donde se encuentran con las orcas y deben arrancar para salvar sus vidas".