Aglomeraciones se agudizan en Conce
Estudiantes acusan poco diálogo y abadono del gobierno.
Dirigentes universitarios afirman que aglomeraciones en paraderos y baja frecuencia de micros se siguen agudizando. Asimismo, aseguran que la autoridad de Transportes no ha tenido disponibilidad para el diálogo.
"No hemos visto avance en soluciones ni hemos escuchado al seremi, claramente, encontramos esto inaudito, porque se agudiza el atochamiento, lo que puede traer consecuencias negativas con la posibilidad de algún atropello", afirmó Mario Valdebenito, presidente de la Feucsc.
Valdebenito agregó que "seguimos viendo con mucha preocupación que no haya ninguna voz oficial, eso significa un abandono y hacemos el llamado nuevamente a que tomen con seriedad el caso".
"Es por esta razón que la próxima semana vamos a concurrir a las oficinas de la Seremi de Transportes junto a otros dirigentes universitarios para mostrar nuestra preocupación y nuestra molestia frente a lo que está ocurriendo", puntualizó.
El dirigente de la Ucsc indicó que "en la carta que entregaremos propusimos algunas soluciones a mediano plazo, que pueden ser una extensión del Biotren, un funcionamiento con mayor frecuencia del mismo y que también se sume al fin de semana y feriados".
María Teresa Astete, presidenta de la Feuss complementó que "entre el atochamiento y la baja frecuencia el problema persiste y por franjas horarias se incrementa. A eso, agregar que no hemos visto una disposición de dialogar por parte de la autoridad".
"Es tremendamente importante que la autoridad comprenda que lo que se vive en la Avenida Paicaví y otras vías de conectividad estudiantil no pueden continuar, que la solicitud de aumentar la dotación de buses es vital para que nuestros profesores, nuestros compañeros y todos quienes ocupen el transporte público", cerró.
Ucsc
El rector Christian Mellado señaló que "tras la visita con el seremi proyectamos un trabajo de coordinación con los involucrados, analizar la posibilidad de ensanchar el paradero, aumentar las señaléticas y el semáforo que advierta el paso cebra".
"Asimismo, tendremos campañas de educación vial, las que permiten que tanto peatones como automovilistas asuman una actitud responsable al circular en vehículo", cerró.
SEREMI de transportes
"Hemos sostenido reuniones de coordinación con el rector y vicerrector de la Ucsc, y con los dirigentes estudiantiles de esta casa de estudio junto con los de la Udec y la USS", afirmó el seremi Héctor Silva.
"El propósito de estos encuentros, es generar una mesa de trabajo que permita establecer soluciones conjuntas a las problemáticas de transportes que se presentaron en los paraderos cercanos a los campus", finalizó.
"Seguimos viendo con mucha preocupación que no haya ninguna voz oficial".
Mario Valdebenito, dirigente Federación Estudiantes Universidad Católica de la Santísima Concepción