Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cayó acusado por un crimen en Talcahuano

El fallecido compartía con amigos en la vía pública cuando le dispararon desde vehículo en Talcahuano.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Luego de meses de indagatorias, detectives de la PDI penquista pudieron concretar la captura de un individuo de 21 años de edad, quien está siendo acusado por el crimen con arma de fuego en contra de un hombre de 24, hecho ocurrido el año pasado en Talcahuano.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el asesinato se registró el sábado 17 de diciembre pasado, cuando la víctima que fue identificada con las iniciales B.A.L.L. se encontraba en la vía pública compartiendo con algunos amigos.

"En horas de la mañana (del sábado) se logró la detención de un individuo mayor de edad, en virtud de una orden de detención por el delito de homicidio con arma de fuego, emanada del Juzgado de Garantía de Talcahuano, por la responsabilidad que le cabe dentro de la investigación", manifestó el comisario Hugo Saravia de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Concepción.

el tiroteo

Mientras el afectado estaba con algunos conocidos en una calle del Cerro San Francisco, desde el vehículo del imputado se realizaron una serie de disparos en contra de la víctima, los que posteriormente le causaron su deceso mientras era atendido en la urgencia del Hospital Higueras.

"A raíz del trabajo en el sitio del suceso, levantamiento de evidencias y empadronamiento de testigos, se determinó la participación del acusado, reuniendo los medios probatorios necesarios ", indicó el detective.

Tras ser arrestado, el acusado de 21 años quedó a disposición del Ministerio Público para la formalización de cargos en su contra y se indaga las motivaciones del homicidio.

24 años tenía la víctima, quien murió tras el tiroteo cuando era atendido en Hosp. Higueras.

Confirmaron el primer caso de influenza aviar en un lobo marino

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en el Biobío, confirmó el primer caso positivo para influenza aviar de alta patogenicidad en un lobo marino común.

El ejemplar fue encontrado en la playa Escuadrón de Coronel, tras una denunciada ciudadana. Rápidamente profesionales de Sernapesca acudieron al lugar para realizar la toma de muestras y posterior envío de éstas al SAG, el que confirmó la positividad del animal.

En este tipo de casos el protocolo indica que se debe aplicar eutanasia al ejemplar y, posteriormente, llevar a cabo la inhumación en la misma playa, para evitar los traslados y la posible diseminación del virus. En el Biobío a la fecha se han producido 36 varamientos de lobos marinos.

El director (s) de Sernapesca, Iván Oyarzún, comentó que "hasta antes de la confirmación de este caso positivo en Coronel, se estaba siguiendo un protocolo de bioseguridad, que consistía en acudir hasta el lugar donde se encontraban los lobos marinos con sintomatología, se aplicaba eutanasia -en el caso de ser necesaria- y luego se procedía a la inhumación en una fosa, lo que realizábamos en coordinación con los municipios. Ahora la situación es más compleja y tenemos que realizar una vigilancia activa del borde costero, para detectar oportunamente otros posibles casos".

El llamado es a reportar estos varamientos.

Reflexionan sobre la violencia contra las mujeres

E-mail Compartir

En el salón del Museo de Historia Natural de Concepción, se llevó a cabo el lanzamiento del primer estudio de investigación

social de Fundación Antonia sobre violencia de género contra las mujeres en el Biobío.

La presentación inició con la exhibición de un video en el que diversas mujeres, en el marco de la marcha del 8M en Concepción, respondieron la

pregunta: ¿Qué sabes sobre violencia de género contra las mujeres? Pieza audiovisual que se desarrolló con la intención de introducir sobre las nociones que existen en cuanto a esta problemática en la región.

Las anteriores declaraciones fueron propicias para pasar a las palabras de Consuelo Hermosilla, directora y fundadora de Fundación Antonia, la que a través de un discurso reconoció la importancia de este estudio, sobre todo porque vendría a fortalecer el propósito de la fundación.

"Nos faltaba esto. Encontrar una razón de porque sucede la violencia, sobre todo una razón que sea regional, ya que en las ciudades funciona de diferentes maneras y eso me parece muy importante describirlo", declaró Consuelo Hermosilla.

Luego Cecilia Bocaz, directora del estudio de investigación sobre violencia de género contra las mujeres en el Biobío, realizó la presentación del proyecto, en que puntualizó que este estudio se desarrollará a través de tres áreas centrales.