Familias choreras sufren a diario los efectos de los robos de cables
Vecinos de sectores como Huachicoop y Villa San Martín han tenido que enfrentar a quienes cometen estos actos.
Reiterados cortes de luz, pérdida de señal de internet o de TV por cable, es lo que han estado sufriendo en el último tiempo los residentes de varios sectores de Talcahuano, en especial quienes viven en las villas Huachicoop y San Martín, situación que atribuyen directamente al robo de cables.
Dicho acto ilícito es cada vez más frecuente, dicen los vecinos, como lo registrado hace un par de días en el sector Huachicoop, donde incluso un grupo de vecinos debió enfrentar a un solitario sujeto que realizaba maniobras para robar parte del tendido eléctrico del barrio.
"Es algo que ya nos tiene aburrido, es cada vez más frecuente este tipo de robos. Son personas que no son del sector. Hasta se suben a los postes. Es demasiado el descaro", comentó Héctor Pérez, residente de Villa San Martín.
Molestia similar expresó la presidenta de la Junta de Vecinos Las Araucarias, María Herrera.
"Esto viene pasando hace como un mes, días después del incendio en el Cerro La U, empezaron a registrarse robos en el sector del Colegio Los Cóndores, y se han venido repitiendo en otras calles como Los Eucalíptus, Las Acacias. A un tipo lo pillaron arriba de un poste robando. El problema es que quedan los cables colgando o en el suelo, con el riesgo que ello significa", apuntó la dirigente vecinal chorera, quien insiste en la necesidad de una mayor vigilancia en el sector, sobre todo en las noches. "Esto es pan de cada día, pasa a plena luz del día y de madrugada. Acá tenemos muy poca vigilancia, lo he reclamado muchas veces", dice María Herrera.
Municipio
El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Talcahuano, Óscar Muñoz, indicó que están trabajando para combatir este flagelo. "Desde la municipalidad estamos llevando una mesa con las empresas de telecomunicaciones, de energía, para poder hacer frente a este flagelo que se ha inmiscuido con fuerza en Talcahuano, que nos afecta a todos como ciudad, y nosotros como municipalidad también nos vemos afectados, con el sistema de semáforos, el servicio de cámaras de televigilancia, que tienen mucha relación con la seguridad ciudadana y la persecución del delito", expuso Muñoz.
El funcionario agregó que "hemos seguido instando en el tema de las querellas cuando tenemos pruebas, para que quienes estén gestando este tipo de delitos enfrenten a la justicia y poder tener penas y castigos, de manera de desincentivar esta mala práctica (...) Por otro lado, tenemos coordinado para este primer semestre una serie de fiscalizaciones a empresas que podrían verse involucradas en la reducción del cobre, y que no logren constatar la procedencia del mismo. Vamos también con equipos de SII, PDI, Carabineros, entre otros actores que son parte de nuestra mesa comunal de robo de cables, además de intensificar los patrullajes preventivos en la zonas que hemos divisado o donde las estadísticas nos arrojan la mayor incidencia de este tipo de delitos".
"Esto es pan de cada día, y viene pasando desde hace un mes en distintas calles y sectores".
María Herrera, presidenta, JJ.VV. Las Araucarías.