
Malnutrición por exceso
Hace unos días, se dio a conocer el Atlas de Obesidad Mundial 2023, donde nuestro país se ubicó en el sexto lugar con una prevalencia de 43% de esta enfermedad.
El informe entrega, además, preocupantes proyecciones de obesidad infantil, el impacto de la malnutrición por exceso en la aparición de patologías crónicas, las muertes asociadas y el gran aumento en el gasto en salud que deberán asumir las distintas naciones. En él se destaca que ninguno de los 150 países del estudio ha informado una disminución en sus tasas de prevalencia ni tampoco han cumplido con el objetivo propuesto por la OMS de no aumentar los niveles de esta enfermedad al 2025.
La información entregada en el documento da cuenta de la urgencia de aumentar estrategias conjuntas, centradas en las personar con el objetivo de prevenir y tratar la obesidad, considerando los recursos actuales y cómo el gasto podría multiplicarse en caso de actuar oportunamente.
Debido a las restricciones de movilidad y reclusión por la pandemia, Chile y otros países evidenciaron una aceleración en las tasas de obesidad y sobrepeso, asociados al sedentarismo y la ingesta de alimentos de alta densidad calórica y poco saludables. Asimismo, el cambio climático también ha promovido la malnutrición, donde las alzas de temperatura han modificado la disponibilidad de alimentos debido a la alteración de zonas de cultivo.
Es necesario que todos los actores del espacio público tomen urgencia de esta problemática, invirtiendo lo necesario en la prevención y tratamiento de la malnutrición por exceso para evitar así que al 2035 más de la mitad de la población mundial presente sobrepeso y obesidad.
Columna
No hay reciclaje
Con enorme espanto me di cuenta hace algunos días que la basura que trato de dejar separada en el contenedor afuera de mi casa era arrojada toda mezclada adentro del camión de la basura. A diario hago el esfuerzo de separar los cartones de los plásticos, los vidrios, etc. Incluso me fijo en los números que vienen debajo de los envases, pero pareciera ser que todo aquello es en vano. Le comenté eso al recolector y su respuesta fue muy clara y realista: "Estamos en Chile, señora. Eso que usted dice es para Europa o lugares así".
Elena Avelar
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $811,48
Euro $874,79
Peso Argentino $3,90
UF $35.582,38
UTM $62.450
10°C / 24°C
10°C / 24°C
10°C / 27°C
10°C / 25°C
11°C / 25°C
11°C / 25°C
13°C / 16°C
imagen de la ciudad plaza de calistenia
La Plaza de Calistenia del Parque Ecuador de Concepción es un espacio muy utilizado, a diario, por personas que buscan ejercitarse al aire libre y entre amigos.
foto denuncia
ramas que nadie se lleva
En calle Angol, entre Chacabuco y Víctor Lamas, es posible advertir ramas que han sido cortadas en las cercanías y, lamentablemente, siguen allí hace varios días. El llamado es a tener más conciencia.
foto denuncia
robo de cables en poste
En Prat, entre Cochrane y San Martín, hay un poste de iluminación que se encuentra en su base con un agujero desde el cual delincuentes sacaron cables. Hoy, algunos incluso lo utilizan como basurero.