Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Tacos tienen a choferes del Samu y Bomberos manejando "al límite"

Revelan lo complejo de maniobrar en el "caos vial" del Gran Concepción.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Corriendo un par de cuadras y con los equipos al hombro debieron llegar voluntarios de Bomberos a apoyar en una emergencia en Av. 21 de mayo, casi llegando a la Vega Monumental. Así debió actuar hace unos meses personal de Bomberos, pues el taco simplemente los paró en seco. "Fue en horario peak, era tan lento el avance, que cuando estuvimos cerca de la emergencia, se tomó la decisión de que el personal descendiera del carro y se fuera corriendo para poder atender a la persona que lo requería, mientras yo me quedé en el carro tratando de avanzar en medio de los vehículos. Fue la forma de ganar tiempo para atender a la persona, porque ese tiempo es muy valioso", relató Mario Franco Molina Vega, maquinista de la 10ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción.

Un ejemplo de lo que enfrentar a diario quienes conducen vehículos de emergencia, y que se ha agudizado a raíz del caos vial en el Gran Concepción.

"Hay demasiados vehículos circulando, lo que nos juega en contra, pues nos cuesta más llegar al destino de las emergencias", dice Molina, quien remarca que las principales complicaciones se producen en calles como Los Carrera, Av. Prat, San Martín, Paicaví o Maipú.

"En Paicaví, por ejemplo, muchas veces debemos tomar la vía preferencial de los buses, pero se da que hay conductores que usan esa vía , y no pocos, y de igual forma producen tacos. Y muchas veces nosotros tenemos que maniobrar en lugar de que los automovilistas maniobren y nos dejen pasar. Tenemos que mover un camión mucho más grande, corriendo el riesgo de producir algún incidente o dañar la unidad al tratar de pasar por espacios reducidos", revela el voluntario, reflejando este conducir "al límite" que han estado enfrentando en el último tiempo.

De vida o muerte

Esa misma conducción al límite enfrentan los conductores de las ambulancias Samu, cuya llegada a tiempo a destino puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Francisco Huillipán Ríos, conductor Tens del móvil avanzado del Servicio de Salud Concepción, con base en el sector Candelaria en San Pedro de la Paz, cuenta como enfrentan esta realidad para sortear los tacos y llegar a tiempo a cada llamado de emergencia.

"Para nosotros es habitual encontrarnos con alta congestión, pero últimamente ha sido caótico. En general no contamos con el respaldo de la gente en relación a la conducta vial, no todos saben qué acción tomar cuando se topan con un vehículo de emergencia, o no todos están atentos a las condiciones del tránsito, no nos ven por los espejos, lo que incluso para nosotros puede ser riesgo de accidente. Hay un 50% que sí tiene esa voluntad, pero la otra mitad no sabe a veces qué hacer", expresa el profesional, quien lleva 14 años en la labor de conductor Samu.

"Hoy en día los tiempos de llegada al lugar es de 8 minutos, es el tiempo de oro para llegar a un sitio de un suceso con riesgo vital, como ocurre con el móvil avanzado que conduzco. Tenemos nuestra base en el sector de Candelaria, y desde ahí hemos logrado dar respuesta a procedimientos de riesgo vital. Tratamos de acotar los tiempos lo más posible, pero con esta congestión se hace difícil, pese a ello lo hemos podido mantenerlo. Antes la respuesta era más rápida, pero en promedio se ha ido alargando la respuesta en dos minutos más", cuenta Francisco Huillipán.

"En la comuna tenemos definido algunos puntos de mayor complejidad, por ejemplo, el que llamamos el cruce de la muerte, en Los Canelos con Pedro Aguirre Cerda, porque es habitual que haya atropellos en ese cruce, entonces ese es un punto complejo, además de la Ruta 160, que tiene 13 cruces de línea férrea, Michaihue, Boca Sur, donde muchas veces debemos ir en apoyo, y acceder a esos lugares a veces es complejo, y más complejo es a la salida, pues al llevar ya un paciente en la ambulancia nuestra conducción es un distinta, y en ese sentido es cuando más necesitamos el apoyo de la ciudadanía", comenta el conductor.

Tanto Francisco Huillipán, como el maquinista de Bomberos, Mario Molina, coinciden en el llamado hacia los demás conductores a tener "conciencia" sobre la necesidad imperiosa del paso de los vehículos de emergencia, y facilitar el desplazamiento tanto de carros de Bomberos como de ambulancias. "Yo sólo pido a los demás conductores que sean más respetuosos y empáticos con los vehículos de emergencia, porque nadie está libre de poder necesitarlo", enfatiza en Molina.

"El tiempo de respuesta es importante para el paciente, de ahí que necesitamos la colaboración de todos los conductores, por lo mismo es importante tener ese respeto por los vehículos de emergencia", apuntó Huillipán.

"Hay demasiados vehículos circulando, lo que dificulta nuestra llegada a las emergencias".

Mario Molina, maquinista 10ª Cía. de Bomberos, Concepción.

"Tratamos de acotar los tiempos lo más posible, pero con esta congestión se hace difícil".

Francisco Huillipán, conductor Tens, Samu avanzado SSC.