Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Bancos europeos pierden 120.000 millones en bolsa

E-mail Compartir

Los grandes bancos europeos han perdido más de 120.000 millones de euros de valor en bolsa desde que hace dos semanas la intervención de la entidad estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) disparara el temor en los mercados bursátiles a una nueva crisis financiera.

El último episodio de este periodo de turbulencias que arrastra en bolsa a los bancos se produjo ayer a raíz del desplome del Deutsche Bank, al anunciar que amortizará deuda subordinada antes de su vencimiento, lo que ha disparado los indicadores de los credit default swap (CDS), los contratos de seguro de riesgo que los inversores contratan para cubrirse ante posibles impagos.

En dos semanas los bancos Santander, BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Nordea, ING, Unicredit, Intesa, Deutsche Bank y Commerzbank valen un 13% menos en bolsa, unos 121.465 millones de euros, según los datos recabados por Efe.

En este periodo Deutsche Bank, que ayer cayó más del 8%, ha perdido el 25% de su valor, unos 5.800 millones de euros, y Commerzbank, el 23%, 3.400 millones.

La incertidumbre llevó a las principales bolsas de dicho continente a caer ayer, por lo que sus mayores líderes políticos y económicos salieron a emitir declaraciones que coincidían en la supuesta fortaleza de la banca europea y en la capacidad de responder ante los problemas.

Bolivia insiste en agenda que liga mar y migración y canciller evita polemizar

Ministro de RR.EE, boliviano llamó a tener "valor" para abordar temas "sensibles". Su par chileno retrucó que buscan espacios de diálogo.
E-mail Compartir

L. R. C.

La Cumbre Iberoamericana que se celebra desde ayer en República Dominicana se convirtió en el escenario donde Bolivia refrendó la idea del presidente Luis Arce de impulsar una nueva agenda con Chile, en la que se vincula la demanda marítima altiplánica con la solicitud chilena de permitir devolver a ese país a migrantes ilegales que vienen en tránsito desde ahí, pero no son bolivianos.

"La reivindicación marítima para el pueblo boliviano es irrenunciable", recordó en Santo Domingo el canciller altiplánico Rogelio Mayta.

El ministro dijo que la propuesta de Arce "pretende que esa relación de vecindad" entre Bolivia y Chile "sea positiva y constructiva (...), abordando temáticas que interesan a ambos pueblos, a nuestros gobiernos (...) Son temas que, sin lugar a dudas, pueden llegar a ser sensibles, pero en la perspectiva de futuro tenemos que tener el valor para poder afrontar y esperemos que esa agenda pueda progresar".

La condicionante llamó la atención en Chile, donde el excanciller que vio gran parte de la causa en La Haya que favoreció al país, Heraldo Muñoz, comentó en T13 Radio que, a su juicio, era el regreso de una "vieja estrategia" de La Paz para obligar a negociar algo ya resuelto.

"No tiene ningún sustento ni realidad", añadió.

En Santo Domingo, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, no quiso polemizar.

"Siempre hemos tenido un espacio de diálogo con Bolivia", afirmó el canciller, asegurando que se está "fortaleciendo ese espacio", con "muchos temas en que realmente hay intereses comunes entre Chile y Bolivia, incluso ya los empezamos a mencionar (...) Dejaría hasta ahí (el debate) y no quiero entrar en ninguna polémica, no me parece oportuno ni conveniente desde el punto de vista de lo que son los intereses de ambos países".

Al cierre de esta edición se esperaba una reunión entre los cancilleres de Chile y Venezuela.

Detienen a extranjeros por tomarse 12 departamentos

E-mail Compartir

Cumpliendo una orden de la fiscalía, la Policía de Investigaciones (PDI) irrumpió en un complejo de edificios de Talca para desalojar y detener a 16 extranjeros que se habían tomado 12 departamentos en el sector norte de la ciudad.

El procedimiento se concretó en la Villa Las Américas, donde los detectives allanaron los inmuebles que habían sido tomados por la fuerza e incluso utilizando armas de fuego hace dos meses, según denunció la secretaría regional ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo.

Una vecina contó al canal 24 Horas que las tomas partieron cuando un adulto mayor dejó un departamento del block, que fue rápidamente tomado por uno de los antisociales.

"Se coordinaban de manera expresa o tácita, mediante la intimidación a las personas con elementos contundentes o armas, o simplemente expresiones verbales que tenían que hacer abandono en corto tiempo de sus departamentos, si no los iban a agredir de cualquier manera", explicó el fiscal Héctor de la Fuente, según consignó Emol.

"Algunos vecinos que se encontraban trabajando en otros lugares ni siquiera alcanzaron a regresar a sus domicilios, y por temor simplemente arrancaron, algunos de ellos incluso con lo puesto", agregó.

De acuerdo al Ministerio Público, entre los detenidos habían cinco personas de nacionalidad haitiana en condición regular, y otros 12 venezolanos que están ilegamente en Chile.