
Recuperar con ciencia
Las devastadoras consecuencias socioambientales de la presente temporada de incendios van a exigir a nuestro país un enorme esfuerzo para lograr recuperar el daño causado y es fundamental que este trabajo tome en consideración dos principios fundamentales: colaboración de buena fe y decisiones basadas en ciencia.
En el centro de investigación Bioforest de empresa Arauco llevamos 33 añosenerando conocimiento científico y aplicado en la zona centro sur de nuestro país. Desde el inicio de la emergencia, hemos puesto la experiencia de más de 50 investigadores de nuestro centro al servicio de esta tarea, quienes combinando tecnología de punta y trabajo en terreno nos han entregado información clave.
Uno de los estudios nos permitió identificar riesgos de erosión de suelos que podrían afectar seriamente cuencas abastecedoras de agua para la población humana cuando ocurran las primeras lluvias de este invierno y es por ello que estamos trabajando con los municipios afectados para minimizar sus efectos.
También hemos catastrado afectación de flora y fauna, desarrollando propuestas de migración asistida de especies para asegurar su conservación, y propuesto planes de restauración para las distintas áreas de alto valor de conservación de la compañía que fueron afectadas.
A partir de los análisis realizados, creemos importante que el proceso de recuperación considere un trabajo preventivo a gran escala, que asegure una coexistencia armónica de plantaciones forestales, bosque nativo y asentamientos humanos, respondiendo a un nuevo paradigma de "bosques con futuro". Para ello, es crucial generar una planificación territorial a nivel de paisaje, logrando así que la restauración ecosistémica sea perdurable y resiliente.
Necesitamos tener conciencia de la importancia del bosque y el rol insustituible de sus servicios ecosistémicos, incluidos los productos que genera la industria forestal, para enfrentar la crisis climática. Y también que las decisiones futuras dejen de lado consignas y se tomen basadas en ciencia. Conciencia y con ciencia: ahí está la clave.
Columna
foto denuncia
aparatos y cables cuelgan a pocos metros
En calle Bombero Fuentes, entre Víctor Lamas y Chacabuco cuelgan cables y otros aparatos a pocos metros del suelo. Éstos suelen desprenderse y ceder hasta, a veces, llegar al nivel del piso. Ojo con eso.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $818,76
Euro $873,98
Peso Argentino $3,93
UF $35.583,52
UTM $62.450
12°C / 24°C
12°C / 24°C
11°C / 26°C
12°C / 24°C
12°C / 24°C
12°C / 25°C
13°C / 16°C
foto denuncia
restos de vidrios de auto
En calle Angol, entre Cochrane y Chacabuco, se suelen encontrar restos de vidrios de automóviles. Esto sucede, presumiblemente, porque en las noches quedan autos estacionados y roban cosas desde el interior.
imagen de la ciudad ÁRBOL LLENO DE FLORES
En la esquina de Angol con Víctor Lamas hay un enorme árbol, el cual, por estos días, está lleno de flores. Es el orgullo de los vecinos de aquella cuadra penquista.