Artesanales piden regulación que disminuya malos olores
Ferepa indicó que debiera existir una mejor coordinación entre ambos sectores para que no existan atochamientos.
La Federación Regional de Pescadores Artesanales (Ferepa) Biobío pidió a las industrias pesqueras que se realicen esfuerzos de mayor coordinación para evitar malos olores, ya que aseguran que la responsabilidad en ello es compartida.
La institución indicó que los malos olores en la comuna de Talcahuano es consecuencia de la captura de grandes cantidades de sardina y anchoveta que se están descomponiendo antes de alcanzar a ser procesadas.
Pedro Pablo Cofré, presidente de Ferepa Biobío, indicó que la responsabilidad en la sobre extracción de este recurso es tanto del sector industrial como el artesanal, dado que hay un gran número de embarcaciones artesanales y naves industriales que continuarán generando un atochamiento inevitable si no hay medidas.
"Pensamos en que se debería limitar tal vez las operaciones a un zarpe por día, que permita regularizar los procesos de desembarques y que eso ayude a la industria pesquera a descomprimir sus plantas para poder hacer más eficiente el proceso de producción y que todas esas medidas en conjunto puedan en lo inmediato evitar los eventos ambientales", señaló Cofré.
En ese sentido, indicó que este problema no solo perjudica al medio ambiente, sino también la labor de los pescadores.
Cofré indicó que, si existiera una calendarización, la industria debiera estar preparada. "La verdad es que discrepamos del planteamiento del sector industrial que culpa al sector artesanal que durante todo el año abastece de recursos a sus plantas procesadoras. ¿Falta de coordinación? Es evidentemente así, pero no está en manos de Ferepa Biobío ni de los pescadores artesanales, evitarlo", concluyó.
Asipes
La presidenta de Asipes, Macarena Cepeda, indicó que las coordinaciones han existido. "Nuestras empresas socias han trabajado para coordinar los zarpes con sus proveedores artesanales para mantener un ritmo coherente a la capacidad productiva de las plantas y evitar los eventos de olores de la semana pasada".
Señaló que "en general hemos logrado positiva recepción de los armadores, porque hay comprensión del perjuicio ambiental y a la comunidad. Durante estas jornadas, las empresas han sido constantemente fiscalizadas por la Autoridad Sanitaria y no se han detectado problemas en la operación".
Finalmente indicó que aquello responde a que "los sistemas de mitigación de olores con que cuentan las plantas de nuestras empresas socias están funcionando correctamente".
"Como Ferepa pensamos en que se debería limitar, tal vez, las operaciones a un zarpe por día".
Pedro Pablo Cofré, presidente de Ferepa Biobío.