Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

4 detenidos por ropa falsificada en el centro

Fueron incautadas 250 camisetas que presentaban diferentes marcas no autorizadas.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Carabineros del OS9 Biobío, realizaron un operativo en el sector céntrico de Concepción, con el fin de prevenir el comercio ilegal de ropa falsificada, logrando la detención de cuatro personas y la incautación de 250 camisetas de diferentes marcas.

"A raíz de denuncias efectuadas por estudios jurídicos representantes de marcas en Chile, se concurrió a realizar fiscalizaciones a locales comerciales establecidos ubicados en el centro de Concepción. Se pudo verificar que efectivamente estaban distribuyendo productos que infringían la Ley de Propiedad Industrial, resultando cuatro personas detenidas y la incautación de diversas especies", señaló el capitán Javier Ortiz, del OS9 de Carabineros.

Pero no sólo aquello es motivo de afectación al comercio penquista, las ventas ambulantes también lo son.

Respecto al tema, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio penquista, sostuvo que "efectivamente había estado todo tranquilo, pero desde que se retomó la actividad en marzo hemos visto un aumento considerable del comercio no establecido en las calles del centro, que realmente da pena. Tenemos situaciones como lo que sucede en calle Caupolicán y Aníbal Pinto que parece una feria, sumado a la venta de otras cosas en Barros Arana".

Agregó que "tenemos muchos problemas en calle Maipú, donde hay locatarios muy complicados porque practicamente estas personas les bloquean sus vitrinas y eso perjudica sus ventas. La gente trata de evitar esos lugares".

De los controles policiales que permitan reducir la presencia de ambulantes, la dirigenta apuntó que "valoramos las intervenciones, pero creemos que debería haber un copamiento permanente en el centro de Concepción y no algunas veces al mes como ocurre. De esa forma no es efectivo, debe ser una fiscalización constante y aleatorio, porque estás personas se van de un lugar al ver la presencia policial y al rato se instalan de nuevo".

el municipio

Consultada por esta problemática, la directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas Gallegos, indicó que por medio de la mesa táctica operativa de comercio ilegal que lleva la Delegación Presidencial se están reforzando los operativos en el centro.

"Estas acciones responden a un trabajo mancomunado en terreno, entre el municipio y Carabineros. Compartimos la preocupación por la profliferacion de esta actividad informal y valoramos todas las acciones que se realicen en torno a ello", manifestó la autoridad.

Inauguran 363 casas de segunda etapa en barrio de Curanilahue

E-mail Compartir

"Debería haber un copamiento permanente en el centro de Concepción".

Sara Cepeda, presidenta de Cámara de Comercio de Conce

Ayer fue un gran día para cientos de familias de Curanilahue, ya que recibieron las llaves de la tan anhelada casa propia. Con la presencia del ministro de Vivienda, Carlos Monte Cisternas, la alcaldesa de Curanilahue Alejandra Burgos, el delegado presidencial Humberto Toro, la seremi del Minvu del Biobío Claudia Toledo, la diputada Joanna Pérez, autoridades de gobierno, regionales y concejales de la comuna, se realizó la ceremonia de entrega de llaves de la segunda etapa del Portal Curanilahue.

Junto a las viviendas, se entregaron dos sedes sociales, multicancha, plazoletas, juegos infantiles y ciclovías, como parte de un proyecto integral que otorga una mejor calidad de vida a sus habitantes.Durante las últimas semanas, con las gestiones realizadas por la alcaldesa ante el ministro, se logró acelerar la entrega de viviendas y que las familias puedan habitar sus casas antes de la llegada del invierno.

El dirigente Rodrigo Roa, en nombre de los propietarios, agradeció la gestión de todas las personas que aportaron su esfuerzo para hacer realidad el anhelo de casa propia.

"Estoy muy feliz, no tengo palabras, ahora voy a poder vivir de una formar más digna, yo vivía de allegada en una iglesia", expresó Patricia Huaiquipan.