Choferes y estudiantes coinciden en que el caos vial ya no da para más
Tanto los conductores como los universitarios exigen más acción del Estado para solucionar el problema. No descartan iniciar movilizaciones.
Conductores de taxibuses que realizan parte de su recorrido por la avenida Paicaví de Concepción señalaron que las aglomeraciones en los paraderos se han agudizado por la falta de choferes y los tacos. Sin embargo, esperan tener noticias positivas o se avizora una paralización en la ciudad.
Jorge Norambuena, dirigente y chofer de la línea Vía Futuro de Chiguayante, señaló que "la verdad es que esta situación es efectiva. Los paraderos están colapsados, pero el problema es el mismo, pocos taxibuses en las calles. Más de la mitad de las flotas están dentro de los terminales, porque no hay conductores".
"Nosotros en dirección hacia Concepción ya salimos con las micros llenas, entonces, no damos abasto para la comunidad estudiantil. Muchos de ellos se ofuscan y molestan, pero nosotros no podemos echar más gente arriba de las micros por lo repletas que van", afirmó.
"Más encima, debemos ir más atentos dependiendo de la cantidad de gente que llevamos para no tener accidentes. Uno ya tiene que salir predispuesto de la casa con paciencia para enfrentar estas situaciones", dijo.
"Tenemos muchas ganas de paralizarnos. El próximo miércoles, tenemos una reunión con la Delegada Presidencial (Daniela Dresdner), y según lo que acordemos, creo que es probable que nos vayamos a paro regional. Hay que poner los puntos a las íes, y el gobierno es poco lo que está haciendo", puntualizó.
Felipe Cancino, chofer de la línea Las Galaxias, indicó que hay una problemática del desfase horario. "Esto sucede producto de los tacos, entonces, en estos paraderos se comienza a juntar gente desde las 13.00 horas, y los buses pasan llenos, entonces, no paramos", explicó.
"Cuando salimos desde Talcahuano, de la universidad técnica (Instituto Tecnológico) de la Ucsc, ahí ya comenzamos a tomar gente y se comienza a llenar, ya llegando al mall (del Trébol) vamos repletos, y es difícil que nos paremos hasta el sector céntrico", complementó.
"Cómo venimos con el desfase, uno no alcanza a parar, porque tiene que cumplir con los horarios, tratar de acercarse lo más posible, y esto pasa en todas las líneas, entonces, lamentablemente, pasan a quedar abajo los pasajeros", finalizó.
Estudiante
"Es el gobierno el que tiene la obligación de buscar una solución al transporte, en todas sus aristas. Si los choferes quieren realizar un paro, los estudiantes también buscaremos la posibilidad de manifestarnos. No podemos seguir esperando, no podemos esperar que atropellen o asalten a alguien porque está esperando mucho tiempo un bus", afirmó Mario Valdebenito, dirigente estudiantil de la Ucsc.
Otro problema
"Es bueno que se pueda divulgar que el recorrido de Paicaví desde la Udec hasta la Ucsc tenga más protección, porque en la hora peak y donde los buses van llenos se suben a carterear", dijo Cancino.
"La gente nos culpa a nosotros que los dejamos subir o que estamos coludidos, pero ellos pagan sus pasajes, sin embargo, ahora sabemos quienes son, son siempre los mismos y son los estudiantes quienes están siendo asaltados", afirmó.
María Ignacia Astete, dirigenta estudiantil de la USS indicó que han sostenido reuniones con las autoridades por la seguridad en los paraderos. "La universidad está en coordinación con Carabineros, quienes han iniciado en rondas preventivas", explicó.
"Solicitamos que puedan concurrir patrullas a alejar a los delincuentes y dar mayor sensación de seguridad", finalizó.
2019 fue el año en que el sistema de cirugía robótica llegó a Clínica Andes Salud Concepción.
29 de marzo sería la reunión entre conductores y la Delegación Presidencial.
10 minutos de retraso o más tienen los buses respecto a sus recorridos diarios.