Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vecinos expulsan a tunings por carreras y ruidos molestos

Habitantes de la Nueva Aurora de Chile cortaron calle y hubo disturbios con los amantes tuercas, que se tomaron la vía pública durante evento nocturno.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Como la gota rebasó el vaso tomaron los vecinos de la población Nueva Aurora de Chile una convocatoria de vehículos tuneados cerca de sus hogares, que terminó en enfrentamientos entre las partes producto del ruido y las carreras clandestinas que realizan los fanáticos de los automóviles durante algunas noches.

Habitualmente estos grupos de automovilistas se reúnen en el estacionamiento del Teatro Biobío, pero la noche del miércoles por la presencia de Carabineros en dicho espacio optaron por cruzar la Costanera e instalarse frente a los departamentos, provocando la reacción de la comunidad que salió a manifestarse para expulsarlos del lugar.

"Los vecinos se cansaron de esta situación. Lamentablemente no quedó otra que organizarse y hacer algo, porque mucha gente participa en estos eventos. Como había carabineros en el Teatro, se instalaron dentro de la misma población en O'Higgins con Zañartu. Los vecinos decidieron cortar la calle, recibiendo insultos de estas personas", sostuvo Ruth Riquelme, presidenta de la Junta de Vecinos de la Nueva Aurora de Chile.

Si bien los vecinos armaron barricadas y quemaron algunos neumáticos para bloquear la calle, posteriormente se registraron lanzamientos de piedras entre ambos grupos y el incidente terminó con la salida de los "tunings" del lugar.

"Llevamos años pasando por esto. Los que más sufren son los niños y los adultos mayores. Todos necesitan descansar y hasta las mascotas como se ven afectadas por los ruidos. No podemos seguir esperando que las autoridades hagan algo. Al menos no hubo lesionados, pero nos insultaron y amenazaron después por redes sociales", expuso la dirigenta.

Andrés Villalobos, vecino del sector, también opinó que "esto es algo que se ha mantenido hace mucho tiempo. Uno entiende que a estos grupos les gustan juntarse y hacer estos eventos, pero no corresponde que se tomen espacios públicos tan cercanos a las viviendas. Los ruidos de los motores y sus maniobras se escuchan por toda la población".

Agregó que "a veces incluso se reúnen más de una vez en la semana y siempre en las noches cuando la gente quiere tranquilidad. Es lamentable que se hayan generado los enfrentamientos, pero no hemos tenido soluciones concretas".

Cabe señalar que los ruidos de los automóviles modificados no son el único problema que afecta a este barrio. También se han visto achacados por los eventos masivos que se desarrollan en el Parque Bicentenario y las externalidades negativas que ello conlleva. También han debido soportar la masiva presencia de los buses que trasladan a los pasajeros del Biotren entre San Pedro de la Paz y Concepción. Y por último también deben lidiar con las dificultades para cruzar la vía férrea a la altura de calle Cochrane cuando los carros del tren de carga quedan parados sobre el paso peatonal.

La autoridad

Debido a la gravedad de los hechos, diversas autoridades, que en ocasiones anteriores no habían realizado declaraciones sobre la inquietud de los vecinos por este problema, condenaron lo sucedido, acusando a los "tunings" de generar molestia en la comunidad.

El alcalde Álvaro Ortiz expuso de lo sucedido "que se llegue a este nivel donde las personas tengan que salir a enfrentar a estas personas, que se les ha dicho una y otra vez que no pueden estar ahí, que son desafiantes y que hacen carreras consumiendo alcohol y drogas".

Recalcó que "además son capaces de llegar a la violencia física, cuando los vecinos les han pedido muchas veces que salgan de ahí porque no pueden hacer eso".

De las medidas que han adoptado como municipio, el edil apuntó que "lo que pasó es la guinda de la torta y no sé qué se está esperando para tomar medidas más estrictas por parte de las instituciones que les corresponde hacerlo. Hemos pedido un foco investigativo a la Fiscalía y mayor actuar de Carabineros, en relación a la prontitud para llegar ahí".

Añadió que "con nuestros patrullajes constantes, que ocurren en varios puntos, no es suficiente. Nosotros hemos ocupado todas las herramientas legales, pero necesitamos que otras instituciones nos colaboren".

En tanto, el gobernador Rodrigo Díaz indicó que "hay descontento porque los vecinos se sienten desprotegidos. Me reuní con la directora del Teatro Biobío y vamos a colaborar con fondos para adoptar medidas que hagan más difícil el tránsito a este tipo de vehículos en el estacionamiento. A largo plazo se pueden tomar otras medidas que permitan dificultar el acceso a ese espacio los días y horas que no sea ocupado por la ciudadanía, lo que ya estaba siendo analizado en una mesa de trabajo en conjunto con el municipio".