Apoyan futuro laboral de las personas Down
En Talcahuano se reunieron entidades que se ocupan de las personas que poseen dicha condición.
Un emocionante encuentro en el Teatro Dante para conmemorar el Día Mundial del síndrome de Down se desarrolló en conjunto con las agrupaciones que se ocupan de las personas de la comuna que poseen esta condición.
En el acto, conducido por la deportista María Soledad Vega, se entregó el resultado del concurso de dibujo "Mi experiencia con una persona con Síndrome de Down", en el que el público pudo visualizar los dibujos realizados por los niños, en total 83 trabajos, además del lanzamiento de la selección de relatos "Sin etiquetas", sobre la vida junto a personas con Síndrome de Down.
El alcalde Henry Campos expresó que "estamos en esta conmemoración del Día mundial del Síndrome de Down que nos demuestra que estamos en presencia de personas que no tienen enfermedades, sino que estamos hablando de personas que tienen una capacidad distinta, con una condición y que requieren de la atención, no sólo de sus padres, que se esfuerzan para tratar de entregarles lo mejor".
Asimismo, señaló que "también requieren la colaboración de organizaciones que nacen también por la iniciativa de los padres que quieren entregar mejor calidad de vida, además tiene que ser apoyada por el gobierno, por el Estado, por la municipalidades".
En particular, destacó a la fundación Matices de Esfuerzo, que agrupa a familias que han buscado alternativas para el desarrollo integral de sus integrantes con síndrome de down.
Fabiola Jarpa, Directora de dicha entidad, explicó la naturaleza de la fundación, que estuvo a cargo además del coffee break tras finalizar el evento. "Vimos la necesidad de personas que saliendo del colegio necesitaban ocupar su tiempo útil. Por eso nace Matices de Esfuerzo a través del deporte y también hoy en día en el área laboral que para nosotros es importante tener un trabajo protegido para la personas con discapacidad intelectual de la comuna, por eso nace esta banquetería que venimos trabajando hace tres años, como una fuente laboral para nuestros usuarios", comentó.
83 dibujos realizados por las propias personas con Síndrome de Down fueron presentados.