Asipes apeló a la Zonal de Pesca por acuerdo
La presidenta de Asipes, Macarena Cepeda, ingresó ayer en la Dirección Zonal de Pesca de Concepción una solicitud para que se implementen medidas acordadas en el Comité de Manejo de la Sardina y Anchoveta y que, entre otras medidas, estipula un viaje (o zarpe) diario para lanchas artesanales (tecnificadas) de mayor capacidad.
"En el Plan de Manejo, los artesanales e industriales estipularon que a partir del término del periodo exclusivo para las embarcaciones sin tecnificación (lanchas y botes pequeños), las embarcaciones artesanales más grandes por un periodo de 15 días corridos podrán salir a pesca sólo una vez al día. Por ende, nosotros vemos que la Dirección Zonal de Pesca tiene facultades para regular los zarpes y así ordenar el abastecimiento de las plantas de proceso" explicó.
Cepeda dijo que este acuerdo data de 2016 y que hasta ahora no había sido necesario de implementar. Sin embargo, la recuperación de la pesquería de la sardina y anchoveta, el aumento sostenido de las cuotas, la gran presencia de biomasa y el remanente de cuota del año pasado "han colocado en una situación muy compleja a las plantas de proceso, que simplemente no tienen la capacidad de procesar toda la pesca que trae el sector artesanal".
Alcalde pidió a ministra más ayuda en seguridad
Con el objetivo de solicitar apoyo para fortalecer la seguridad comunal, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se reunió ayer con la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. En la cita se expusieron las problemáticas de seguridad más urgentes de la comuna. "La seguridad de las y los penquistas es una prioridad para nuestro municipio, pero no podemos avanzar en esta materia si no contamos con el apoyo y colaboración de todos los organismos e instituciones que trabajan en esta materia", planteó Ortiz.
"Hemos venido a solicitar derechamente más presencia de carabineros, pero con acciones concretas, por ejemplo copamiento, una estrategia que cuando se implementó tuvo buenos resultados y permitió tener nuestras calles despejadas para el tránsito libre y seguro de peatones", sostuvo.
"En esta reunión que tuvimos con el alcalde Ortiz y con el equipo estuvimos viendo muchas dimensiones que esto tiene, no es una sola medida, pero por mencionar una de las cosas más importantes como Gobierno tenemos muy claro que el desafío de la seguridad requiere fortalecer el rol de los gobiernos locales y regionales y tenemos una agenda legislativa para este año bien fuerte en esa materia", dijo la ministra durante el encuentro realizado en La Moneda.