
Hablemos de endometriosis
Es una patología que afecta al 10% de las mujeres en edad fértil. En Chile, unas 500 mil mujeres la padecen. Sin embargo, es una enfermedad silenciada que hace unas semanas volvió a la palestra para poner en la conversación pública un tema que permanece tabú en nuestra sociedad, pese a que estamos ante un urgente problema de salud pública.
La Endometriosis es una enfermedad en la que el tejido que recubre internamente el útero (denominado endometrio) crece fuera de él, comúnmente en los ovarios, intestino, recto, vejiga o las trompas de Falopio, entre otros sitios. Genera -entre otros síntomas- dolor pélvico y menstrual intenso que afectan la calidad de vida, porque más allá de una dolencia física, tiene impactos a nivel emocional, en las relaciones de pareja, con el entorno y a nivel laboral, así como consecuencias en la fertilidad.
Durante siglos se ha pensado y aceptado socialmente que la regla tiene que producir dolor y, si bien la menstruación sí puede provocar molestias, no debe ser invalidante en la vida diaria de la mujer. Si lo es, hay que consultar con un/a especialista en ginecología, porque podría ser indicativo de padecer endometriosis u otra enfermedad.
En el mes de la concientización sobre la endometriosis, tenemos la responsabilidad de generar conciencia y educar en torno a la salud sexual y reproductiva de la mujer para dejar de normalizar el dolor durante la menstruación, ya que, dado el desconocimiento, son muchas las mujeres que viven con dolor y no consultan. Desde la otra vereda, una mujer puede tardar siete años en tener un diagnóstico por endometriosis, al confundir los síntomas.
Columna
Una alerta para las pymes
La reforma tributaria que se rechazó la semana pasada en la Cámara de Diputados, tal como lo han dicho agrupaciones de emprendedores y pymes, castigaba el ahorro y la inversión teniendo un gran impacto sobre las empresas chilenas, especialmente sobre las pymes.
Sin embargo, su rechazo provocó que automáticamente se suba el impuesto a las pymes desde el 10% a un 25%, eliminando la gradualidad que estipulaba el proyecto del Gobierno de ir aumentando el tributo a 13% este año, 20% en 2024 y 25% en 2025, lo que entregaba un importante alivio para las pymes tras tres años con un impuesto de 10% por la pandemia.
Juan Pablo Gónzalez, CEO de Maxxa
foto denuncia
basura en Dr. Wilhelm
La calle Dr. Wilhelm en el parque Ecuador está recibiendo basura de algunos no valoran el bello entorno. Es de esperar que la municipalidad ponga atención a esto y aplique las multas.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $830,65
Euro $886,31
Peso Argentino $4,09
UF $35.588,11
UTM $62.450
9°C / 21°C
10°C / 21°C
7°C / 26°C
9°C / 21°C
9°C / 22°C
9°C / 20°C
12°C / 15°C
imagen de la ciudad subida em lopequén
No son pocos los penquistas que deben usar esta vereda de calle Nonguén en el sector de Lopequén. Si a su estado se le suma la lluvia la situación empeora.
foto denuncia
vandalismo en el puente
Al menos una vez al mes, las compañías de telefonía sufren este vandalismo en el puente Llacolén. La acción de quienes pretenden robar cables genera grave riesgo para los peatones.