Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Choreros sufren por expansión de fetidez

Vecinos aseguran que malos olores han llegado a sectores que antes no sufrían por ello. Pesca industrial y artesanal se refieren a esta situación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una fetidez expandida a varios sectores de Talcahuano es lo que denuncian los vecinos choreros y exigen a las autoridades que se investiguen las causas de ello, así como tomar las medidas de mitigación.

Luego de que hace semanas se conociera el episodio de contaminación por residuos líquidos industriales en las lagunas Recamo y Redacamo, ahora los habitantes perciben malos olores en más áreas.

Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, señaló que "ahora la fetidez está llegando a sectores como Higueras, Medio Camino, Perales o Denavi Sur, que antes no sufrían esto que siempre fue más hacia los sectores cercanos a los puertos de Talcahuano y San Vicente".

En ese sentido, Coloma expresó que "yo creo que todo esto fue gatillado principamente por la contaminación de las lagunas. En febrero esto se ha intensificado, lamentablemente".

Por último, indicó que "hemos estado en conversaciones con las autoridades para que revisen los procesos de captura de peses y que existan coordinaciones para los flujos de descargas. Ya hay gente que va al SAR de San Vicente por dolores de cabeza".

Desde la Municipalidad de Talcahuano, la directora de Medio Ambiente, Solange Jara, indicó que "los olores que hemos sentido durante esta semana se deben principalmente a la actividad pesquera que se desarrolla durante marzo y mayo en la comuna, producto de los desembarques de sardina y anchoveta".

Asimismo, dijo que "hemos pedido a las autoridades competentes en temas pesqueros que fiscalicen los zarpes y dembarcos en Talcahuano, así como la autoridad sanitaria que vigile que se cumpla la normativa tanto en San Vicente como en la Isla Rocuant".

Asipes, en un comunicado, informó que los pescadores industriales del Biobío suspendieron la recepción de abastecimiento artesanal y pidieron regular las capturas de la flota sardinera.

"La flota artesanal sardinera aún sale a pescar bajo la modalidad de "carrera olímpica", lo que genera una verdadera competencia entre las lanchas para hacer la mayor cantidad de pesca antes que la cuota global se acabe",explicaron desde el gremio

Macarena Cepeda, presidenta de Asipes, señaló que "este ir y venir incesante de lanchas con materia prima excedde por completo la capacidad de uestras plantas de proceso y los sistemas de mitigación ambiental y abastecimiento de olores, pues la pesca que finalmente se procesa está en malas condiciones".

Por su parte, Monserrat Jamett, jefa de Sustentabilidad del gremio, dijo que la ausencia de regulación genera este exceso de abastecimiento.

"Las embarcaciones artesanales tienen largas esperas para poder descargar, luego cuando lo hacen saturan los pozos de recepción de pesca de las plantas (...). Todo esto va dañando la condición del pescado y cuando entra a proceso no hay sistema ni tecnología que pueda evitar malos olores", dijo.

César Jorquera, dirigente de los pescadores artesanales de San Vicente, expresó que "es innegable que hay malos olores en el lado del puerto y otros, lo que es producto del procesamiento de las pesqueras. Lo que falta claramente es inversión de la pesca industrial", dijo.

Indicó que "nuestra región es la que más captura recursos y las cuotas han ido aumentando, por ende, la biomasa igual, pero las pesqueras no se han preparado para eso".

Finalmente, indicó que "son ellos los responsables y pretenden que el Estado solucione un problema del que deben hacerse cargo. Lo que dicen de la carrera olímpica es de épocas antepasadas".

Tanto vecinos y pescadores esperan una pronta solución para que los olores no sigan afectando a Talcahuano.

"Ya hay gente que va al SAR de San Vicente por dolores derivados de malos olores".

Manuel Coloma

2 semanas de fetidez intensa en la comuna es lo que indican vecinos de Talcahuano.

Cuatro detenidos tras baleo a hombre de 35 años en Curanilahue

E-mail Compartir

Un hombre de 35 años resultó herido a bala en el sector Cerro Verde en Curanilahue, de acuerdo con Carabineros.

Los hechos ocurrieron el reciente fin de semana alrededor del mediodía. El capitán de la Cuarta Comisaría de Curanilahue, Roberth Moraga, señaló que "personal de Carabineros concurrió a verificar procedimiento de una persona lesionada por arma de fuego, una vez en el lugar se verificó la efectividad de los hechos denunciados, encontrando en el suelo a una persona de sexo masculino, identificada con las iniciales E.C.A.A. 35 años, quien mantenía dos impactos balísticos en sus extremidades inferiores",

Se señaló que la víctima debió ser trasladado por personal SAMU al servicio de urgencia y que, a raíz de este hecho, personal de la S.I.P. por instrucción del fiscal de turno, instruye realizar diligencias autónomas del hecho, logrando la ubicación de dos vehículos en los cuales se trasladaban los agresores, en el sector de Laraquete a la altura del km. 48 de la ruta 160 .

Se informó, en definitiva, con apoyo personal de la S.I.P de la 1era. Comisaría Arauco, se logra la detención en el sector San José de Colico, de cuatro individuos, quienes mantenían un armamento tipo pistola, con 19 tiros sin percutar y 2 cargadores.Las edades de los detenidos fluctúan entre los 23,24 y 31 años, de los cuales tres mantenían antecedentes penales por distintos motivos, sin tener nada vigente.´

"Se encontró en el suelo a una persona de 35 años con dos impactos de bala".

Capitán Roberth Moraga