
imagen de la ciudad ATARDECER EN PUENTE LLACOLÉN
Todos los días son miles las personas que se movilizan entre las comunas de San Pedro de la Paz y Concepción por el Puente Llacolén. En la tarde el sol de frente a San Pedro.
El partido más importante
Aquellos que estamos en los colegios y en las salas de clases, somos plenamente conscientes del desafío que implica, e implicará por varios años más, la reactivación educativa. Desde la Asociación de Educadores de Chile, Aseduch, creemos que esta debería ser "LA" prioridad del país, donde nos jugamos no sólo el futuro de nuestros niños y niñas, sino que de todo Chile.
Para abordar este reto hemos presentado al Ministerio de Educación tres propuestas concretas:
En primer lugar, establecer un acuerdo social transversal para que el sistema educativo funcione sin interrupciones, sin suspensión de clases, ni cierre de escuelas, sin paros, tomas o eventos violentos. Las escuelas deben estar siempre abiertas, para recibir a sus estudiantes.
Segundo, el apoyo total de la sociedad a los profesores y educadores para enfrentar la titánica tarea de reparar las brechas de aprendizajes y retraso en el desarrollo socioemocional que generó el año y medio que estuvieron cerrados los colegios chilenos. Ese apoyo para ejercer la autoridad pedagógica y los recursos para trabajar con los estudiantes más rezagados es urgente, porque el desafío es ahora.
Por último, establecer un sistema de diagnósticos, enseñanza y evaluaciones permanentes (internas en los colegios y estandarizadas a nivel país) para avanzar sin que ninguno de los niños, niñas y jóvenes que asisten a nuestros establecimientos, se queden atrás.
Columna
La historia de Caleta Lenga
Junto con saludarle, queremos destacar muy especialmente el riguroso trabajo del historiador penquista Alejandro Mihovilovich y también felicitar la visión de La Estrella de Concepción por la publicación del reportaje "La historia de Caleta Lenga y sus habitantes", iniciativa que tenemos plena convicción es un enorme aporte para entender las características y el desarrollo social que han tenido sectores tan emblemáticos de nuestra intercomuna. Es un honor para nosotros que en el artículo difundido el sábado pasado, en la sección "Barrios con Historia", se haya relevado el rol de Samuel Price Oxley, como propietario del fundo en que se emplazó Caleta Lenga, en 1946. Cerca de 80 años más tarde, el legado de don Samuel se mantiene inalterable entre sus herederos, en su impronta de proteger y velar por el progreso sostenible de lo que hoy se conoce como el Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén. Desde ese punto de vista, deseamos reafirmar nuestro compromiso histórico con los vecinos del Fundo Lenga que legítimamente habitan y cuidan esa hermosa zona y sus alrededores, permaneciendo siempre en atentos y activos ante cualquier riesgo o amenaza para el desarrollo sustentable de ese sector. Nos despedimos, agradeciendo nuevamente por la elaboración y publicación de este reportaje, el que atesoraremos como un documento histórico para las actuales y futuras generaciones, algo que estamos seguros también harán los genuinos habitantes de Caleta Lenga.
Familia Price Saffery
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $824,65
Euro $887,01
Peso Argentino $4,09
UF $35.590,41
UTM $62.450
13°C / 22°C
13°C / 23°C
11°C / 24°C
13°C / 23°C
11°C / 22°C
12°C / 24°C
14°C / 15°C
foto denuncia
postes inclinados en ciclovía
Estos dos postes que sujetan señalética en la ciclovía de avenida Víctor Lamas están inclinados. Bueno sería que fueran reparados para evitar algún eventual accidente con algún usuario.
foto denuncia
tapa reparada en av. chacabuco
En la esquina de la avenida Chacabuco con la calle Bombero Fuentes de Concepción había una tapa de una cámara subterránea en mal estado. En los últimos días fue reparada.