Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El comercio dice que marzo ha sido malo: culpan a ambulantes

Representante del comercio penquista afirmó descenso de ventas en un 10% tras el regreso de las ventas ilegales.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El comercio establecido de Concepción registró una caída del 10% en sus ventas en lo que va de marzo, esto debido al poco flujo de compradores tras el regreso del comercio ilegal a las calles penquistas.

"Hemos sido muy afectados. Las ventas han caído un 10%, se pensaba que íbamos a repuntar en marzo, pero no ha sido así, estamos colapsados de ambulantes nuevamente", afirmó Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio.

La dirigenta agregó que "el problema es que los puntos que antes eran críticos, hoy en día, se han ampliado tanto, por ejemplo, entre Maipú, Caupolican, Aníbal Pinto y Barros Arana".

"Estamos desesperados de golpear puertas, nadie hace absolutamente nada, nada en el sentido de que dicen que hay poca dotación de Carabineros, pero bueno, qué hacemos entonces", aseguró.

Cepeda complementó que "en enero y febrero, entendimos que estaban con el tema de los incendios, pero ya estamos en la quincena de marzo, y las calles están abandonadas. A las 18 horas, Concepción se transforma en tierra de nadie".

"Las calles están totalmente tomadas, estamos exigiendo que haya fiscalización, que salga la Seremi de Salud, Impuestos Internos, la PDI. Queremos que haya movimiento, porque los ambulantes están desatados". aseguró.

Vecinos

"Se sabe que se va a pedir copamiento nuevamente, pero eso no soluciona el problema de raíz, lo hace por un rato, después se vuelve a lo mismo", puntualizó Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción.

"Con la fuerza, al parecer no se avanza, entonces, hay que buscar otras fórmulas. De verdad que se hace complicado transitar por el centro, por lo misma, ya no voy a ese lugar, una se siente insegura".

Por su parte, Rosa Moreno, residente penquista y que transita regularmente por el sector céntrico, sostuvo que "desde Navidad, el comercio ilegal volvió a instalarse en la comuna, hay puntos que parecen verdaderas vegas, es impresionante".

"En Rengo está el tema de las frutas y verduras, en el centro, si bien no se ven como antes si hay personas comercializando, todavía andan moviéndose, ni los parlantes nuevos ayudan a parar esto", aseguró.

Moreno señaló que "nuevamente volvió la inseguridad, los robos, las verdaderas mafias que controlan el centro, ojalá la autoridad ponga mano firme, sobre todo, por los comerciantes que lo han pasado muy mal".

Alcalde

Álvaro Ortiz, jefe comunal de Concepción, enfatizó que "lamentablemente, el comercio ilegal ha vuelto a tomarse las calles en la comuna, principalmente, en el Paseo Peatonal, sector Hospital Regional y Diagonal Pedro Aguirre Cerda".

"Debido a esto, nosotros vamos a realizar una reunión con la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la Moneda, la cual está oficializada para este lunes 20 de marzo", afirmó.

Ortiz agregó que "vamos a insistir, entre otras cosas, que vuelva el copamiento al Paseo Peatonal, sin embargo, también vamos a sumar a la petición que se pueda hacer ese copamiento en los otros dos puntos críticos de Concepción, donde está desatado el comercio ilegal".

"Estamos desesperados de golpear puertas, nadie hace absolutamente nada".

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción

Fundación Antonia inaugura casa de atención para víctimas de violencia

E-mail Compartir

En un trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional y la Fundación Antonia, ayer el gobernador Rodrigo Díaz junto a Consuelo Hermosilla, directora de la Fundación y mamá de Antonia, inauguraron oficialmente un espacio que busca brindar atención integral y gratuita a personas sobrevivientes de la violencia de pareja.

Las dependencias se ubican en calle Orompello 236, y en ellas opera un grupo de profesionales de Fundación Antonia que ofrecen atención integral gratuita, psicológica y social. La "Casa Antonia" es parte del programa "Prevención, Atención y Formación a sobrevivientes de Violencia de Género", el cual cuenta con un aporte monetario del Gore Biobío por 351 millones de pesos.

"El Gobierno Regional del Biobío tiene por tarea mejorar las condiciones de las personas que vivimos en el Biobío, y sin duda un gran problema que tenemos como sociedad es la violencia en relaciones de pareja. Encontramos que en la Fundación Antonia se dan todas las condiciones para confiar una tarea, para que las personas sean rescatadas de las garras de la violencia", comentó el gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz.

Esta esperada iniciativa permitirá brindar cobertura a cerca de 8 mil personas que requieran algún tipo de soporte vinculado a episodios de violencia.En la inauguración del centro participó Ana Araneda y Gabriel Torres en representación del Core Biobío, además de parlamentarios de la zona.