Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Atrapan a un sujeto por homicidio

E-mail Compartir

A raíz de una investigación, carabineros de la Sección OS9 Bio Bio detuvieron a un sujeto quien forma parte de una organización criminal involucrada en un homicidio ocurrido en Penco, en abril de 2022, donde un hombre perdió la vida y otro resultó lesionados de gravedad producto de impactos balísticos.En este caso el detenido habría actuado junto a otros sujetos, encontrándose prófugo hasta la fecha residiendo en Temuco.

Según indicó el mayor Miguel Villanueva, jefe de la sección especializada, "el día de hoy Carabineros ha culminado un exitoso proceso investigativo con la detención del último imputado de una organización delictual de un total de tres, por el delito de homicidio hecho ocurrido el 14 de octubre de 2022 en la comuna de Penco. El Ministerio Público dispuso que las pericias e investigación estuvieran a cargo del Laboratorio de Criminalística de Concepción y del OS9 por el delito de homicidio y lesiones graves con arma de fuego." Según añadió el oficial, el detenido tiene 22 años de edad con antecedentes por porte de arma de fuego, lesiones con arma de fuego y robo con intimidación entre otros. Sus compañeros de delito fueron detenidos el año pasado.

breves

E-mail Compartir

Desbaratan a banda de narcos que operaba desde Talcahuano

Detectives del grupo Microtráfico Cero (MT0) dependiente de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) penquista eliminaron una banda criminal que operaba en Talcahuano y que distribuía los alucinógenos en comunas del Gran Concepción.

La indagatoria realizada por los oficiales permitió establecer que los imputados se dedicaban al abastecimiento y posterior comercialización de diversas drogas en la ciudad puerto hacia pequeños microtraficantes en la capital del Biobío.

El subprefecto Alejandro Barraza explicó que en el allanamiento se decomisaron 6.736 dosis de clorhidrato de cocaína, 2.865 dosis de cannabis sativa, 115 comprimidos de Mdma y 51 gramos de ketamina. Además, en el lugar se incautaron una pistola calibre 9mm y otros elementos. Los detenidos, que no mantenían antecedentes policiales previos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Talcahuano.

Dirigentes vecinales apuran reconstrucción de viviendas

Por otra parte, en la zona rural de Tomé aún no se ve ningún avance en el levantamiento de casas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Las bajas temperaturas ya se comenzaron a sentir en las zonas afectadas por los incendios forestales de febrero, lo que mantiene preocupados a los damnificados de los sectores rurales de las comunas de Santa Juana y Tomé.

"Estamos súper complicados. La empresa que estaba construyendo casas anda muy lenta, todo el mundo se queja de que no vamos a llegar al invierno, así que se realizaron las gestiones y llegarán tres empresas más", afirmó Santiago Quezada, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Santa Juana.

"Llevamos 32 casas levantadas (de 450 destruidas) y la idea es tener el triple en poco tiempo. En ese sentido, nos sentimos dejados de lado, estamos preocupados y las críticas a las autoridades están", aseguró.

"El gobierno está al debe con nosotros, incluso, eso se ve en los bonos de ayuda, más de la mitad no ha recibido nada, y andan todos los días preguntando en el banco, y eso desgasta", añadió.

Tome

"En la zona rural no se ha construido nada, solo dos casas que construyó una empresa y las cuales hay que retirar por su mala calidad", puntualizó Gonzalo Reyes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tomé.

"En ese sentido, los vecinos están preocupados, con cierta congoja, donde algunos se han construido espacios pero muy precarios", puntualizó.

El dirigente señaló que en el sector El Santo las noticias son más alentadoras. "Se espera que se reconstruyan 59 viviendas y llevamos 25 levantadas, en ese sentido, vamos avanzando", aseguró a La Estrella.

Senapred

"En esta catástrofe, la demanda de viviendas de emergencia en la región subió de un promedio de 100 viviendas en 1 año a la necesidad que tenemos hoy que es de alrededor de 1.200. Esto requiere una logística compleja, desde la fabricación de las viviendas, su instalación, el despeje, preparación de los terrenos y la instalación de las fosas sépticas. Sin embargo, estamos conscientes de la difícil situación que están viviendo los miles de damnificados, estamos trabajando para cumplir con el plazo estipulado y en el estándar requerido", puntalizó a La Estrella Alejandro Sandoval, director regional de Senapred.

"El gobierno está al debe con nosotros, incluso, se ve en los bonos, donde más de la mitad no ha recibido nada".

Santiago Quezada, dirigente

450 casas hay que levantar en Santa Juana, hasta el momento, llevan un 7% de avance.