Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apoderados y niños se toman carretera para exigir un furgón escolar

Tras una semana movilizados, la comunidad aún no tiene una respuesta concreta sobre el transporte. Este martes, Andalién Sur les bajó el pulgar.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Apoderados y alumnos de la Escuela rural Puente 7 se tomaron la carretera para exigir el cumplimiento de las demandas que los tiene hace más de una semana en paralización.

Complejidades con el agua, infraestructura, techumbre, materiales para estudiar, baños son algunas de las necesidades, sin embargo, la más urgente y por la que no han tenido respuesta aún es por el furgón escolar.

"Tuvimos una reunión donde logramos acordar varios puntos durante esta jornada (ayer) con Andalién Sur, quienes llegaron a la escuela, por ejemplo, nos pidieron 6 meses para solucionar el tema del agua, dos meses por el tema de los baños, así que ya están trabajando", afirmó Claudia Ormeño, presidenta del centro de apoderados.

Sin embargo, el tema del furgón es donde vieron la negativa por parte del sostenedor, ya que sería imposible poder contar con él este año.

"No tiene solución, por lo mismo, nosotros seguiremos en paro, porque este recurso es necesario para nuestra escuela. Lamentablemente, ellos nos dicen que este año no habrá solución, pero vamos a presionar", aseguró.

Ormeño agregó que "tenemos 44 alumnos, y solo 16 de ellos tienen medio de transporte asegurado, el resto está fuera, entonces, necesitan de ese furgón escolar, para asistir a clases".

"Andalién Sur nos dice que tenemos que ver el tema con la Seremi de Transportes, pero ellos ya nos tienen un medio de transporte que se comparte con Villamávida, donde ellos ya no pueden hacer nada más, ahora le corresponde al Servicio Local ponernos un furgón", afirmó.

Ormeño comentó que "de los 44 alumnos, solamente 10 han logrado llegar a clases. Es un número bajo y por el resto que no tiene cómo llegar es que seguiremos luchando".

"Incluso, tenemos una chiquitita que quedó sin transporte y es de Quebrada Ulloa, la mamá para venir a dejarla donde pasa el transporte tiene que caminar dos horas, pero la gente de Andalién Sur dice que son cinco minutos, será ese tiempo pero en vehículo, porque el recorrido a pie es más largo", puntualizó.

La representante de los apoderados sostuvo que "necesitamos que el Servicio nos ponga un furgón con trazado propio para que los niños que no tienen acceso vengan a clases".

"Si no tenemos respuesta de aquí al viernes por el furgón, seguiremos movilizándonos, por ahora será solo fuera del colegio, pero seguiremos en paro", cerró.

ANDALIEN SUR

Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local, señaló que "en el caso de la Escuela Puente 7, nos hemos reunido en dos oportunidades para escuchar los planteamientos que tienen los apoderados frente a distintas materias".

Araneda complementó que "sobre el transporte escolar, este es un servicio que lo ejecuta y lo manda la Seremi de Transportes, por lo tanto, nosotros hemos hecho las gestiones ante la autoridad respectiva para que también puedan revisar aquella situación planteada por los apoderados".

"En el caso concreto del agua, el establecimiento educacional tiene agua que históricamente ha sido proporcionada por un vecino, ahora cambió el vecino que está entregando el recurso, y hubo una inspección de la Seremi de Salud, por lo tanto, el agua cumple y reúne las condiciones de potabilidad que la normativa establece", aseguró.

"Por último, en el caso de la infraestructura, este establecimiento en los últimos años ha tenido algunas mejoras, por supuesto, esperamos seguir trabajando en mejorar las condiciones de habitabilidad para cada uno de nuestros establecimientos educacionales", cerró.

44 alumnos lestán matriculados en la escuela rural de Puente 7 para el año 2023.

16 solamente tiene furgón por convenio con Transportes, el resto no tiene como ir a clases.

Municipio penquista subió a portal licitación de los parquímetros

E-mail Compartir

La Municipalidad de Concepción informó ayer que en el portal de mercado público ya se encuentra la licitación "Concesión de Estacionamiento en Vías Públicas Concepción", con lo que la corporación edilicia estima que repondrá el funcionamiento de los parquímetros en el centro, dentro de mayo. El servicio se encuentra suspendido desde el 3 de enero de este año.

"Las bases ya se encuentran subidas en el portal público, de tal manera que cualquier interesado en ofertar al municipio ya puede acceder a las condiciones de contratación que el municipio está proponiendo", explicó el director jurídico, Aldo Mardones.

"Por la magnitud de la licitación tiene un periodo de publicación por 30 días y esperamos contar con el servicio en funcionamiento dentro del mes de mayo, por transcurridos estos días de postulación viene un proceso de evaluación de las ofertas que se presentan para después adjudicar", agregó.

"Las bases contemplan mejoras vinculadas a las condiciones de empleo y remuneraciones de los trabajadores, evalúa el comportamiento contractual anterior de los oferentes y para los usuarios también establece el pago con tarjeta de crédito o débito, para evitar el uso de dinero efectivo y la implementación de tecnología para smartphones para poder ver estacionamientos disponibles en la ciudad", expuso.

Cifras

En total se entrega en concesión aproximadamente 1.301 estacionamientos en la vía pública, que el municipio puede aumentar en el tiempo, con un cobro inicial de $31 el minuto de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas y $16 los sábados de 9.00 a 14.00 horas, reajustándose el 2 de enero de cada año según el IPC.

Cabe recordar que surgió, hace algunas semanas, la idea de entregar la concesión al Cuerpo deBomberos, sin embargo, desde la institución voluntaria, se descartó aquella posibilidad. Al mismo tiempo precisar que no es el alcalde, sino el concejo completo el que adjudica la concesión a la empresa.

"Bases contemplan mejoras vinculadas a las condiciones de empleo"

Aldo Mardones, director jurídico

31 pesos el minuto es el monto que propone la nueva base de licitacipon de parquímetros.