
Hábitos de sueño y nuestra salud
Hoy nadie se atrevería a dudar de la importancia del sueño, menos aún con las extensas jornadas de actividad a las que las personas se ven expuestas. Las rutinas de traslados, colegio, universidad, trabajo y hogar desgastan física, psicológica y emocionalmente… entonces ¿cuándo nos recuperamos?
El sueño es tan relevante que consume la tercera parte de la vida del ser humano y se sabe que, la privación del sueño puede causar la muerte más rápido, incluso que la privación total de alimentos. La relación entre el sueño y la salud ha despertado un creciente interés en esta sociedad que evoluciona en lo tecnológico, laboral y en las relaciones sociales. Es en esta vorágine donde los problemas relacionados con el sueño hayan aumentado debido a la posibilidad de llevar a cabo, en cualquier momento del día o de la noche, actividades laborales, sociales o de ocio, y al incremento nocturno de la utilización de internet, la televisión y redes sociales.
Las alteraciones del sueño pueden presentarse incluso desde la lactancia, siendo un problema de salud por sí mismo o una manifestación de otra enfermedad como depresión o enfermedades neurológicas, endocrinológicas, toxicológicas, etc. No se debe dejar a un lado la participación de factores psicosociales en su causalidad.
Mantener un hábito de sueño inadecuado, ya sea por la calidad de este o por su duración, influirá negativamente en las funciones cognoscitivas, la concentración, la memoria, aprendizaje y tiempos de reacción; afectando además el humor y produciendo una conducta irritable. Mantener conductas que favorezcan la denominada higiene de sueño, contribuirá a mejorar la sensación de bienestar de los individuos.
La Higiene de Sueño es un conjunto de actitudes y hábitos que permiten conciliar el sueño profundamente. Se recomienda: no beber café o infusiones estimulantes al menos 4 horas antes de acostarse; evite la nicotina al menos 1 hora antes de irse a dormir; no consuma alcohol en las horas próximas a descansar, ya que si bien estas bebidas son depresoras del sistema nervioso central influyen negativamente en la calidad de sueño; no organice comidas copiosas antes de irse a la cama, tampoco vaya a dormir con hambre; no practique ejercicio intenso en las 2 horas previas a irse a la cama; mantenga el dormitorio ordenado (que la cama sea cómoda); preocúpese de que no haya una temperatura extrema en el dormitorio; líbrese de ruidos y luces durante la noche (la estimulación lumínica de las pantallas debería evitarse al menos 2 horas antes de ir a la cama).
Columna
foto denuncia
baranda en malas condiciones
El paso sobre nivel Arturo Prat que conecta a calle Esmeralda con Víctor Lamas tiene sus barandas en malas condiciones. Si una persona se afirma incluso podría caer con consecuencias que podrían ser fatales.
imagen de la ciudad ciprés de lawson
En la Parque Ecuador de Concepción hay varios árboles que tienen un letrero que indica su especie. Esto es importante para quienes desean conocer más de la naturaleza.
foto denuncia
estacionarse sobre la vereda destruye
Hay muchos conductores que no saben o quizás no les importa el hecho de que estacionarse sobre la vereda provoca daños al pavimento para uso peatonal. Esto sucede en la esquina de San Martín con Serrano.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $803,14
Euro $858,17
Peso Argentino $3,92
UF $35.593,86
UTM $62.450
14°C / 22°C
14°C / 22°C
11°C / 22°C
14°C / 23°C
13°C / 23°C
14°C / 20°C
15°C / 18°C