Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cañete llora a martir de Carabineros y decreta duelo comunal

E-mail Compartir

Momentos de profundo pesar se están viviendo en la comuna de Cañete tras la confirmación del fallecimiento del cabo primero de Carabineros Álex Salazar Rodríguez, hecho registrado en el Hospital Regional de Concepción. Recordar que el uniformado se encontraba en función de sus servicios cuando un sujeto de nacionalidad venezolana lo atropelló, dejándolo en estado crítico, en un procedimiento policial en el Barrio Estación.

"Nosotros estamos destruidos como familia. Era mi único hermano, que ahora ya no lo tengo por la culpa de una persona que en antes de venir a ayudar o a surgir, vino a destruir", dijo el hermano del cabo Salazar.

Concejal

En esa línea el concejal de Cañete Cristian Medina, conocido del padre del carabinero, expresó "mis condolencias a su familia y a Carabineros de Chile. esperamos justicia para que este asesinato no sea uno más de la estadística y que el extranjero sea condenado y expulsado del país una vez cumplida su condena", dijo el edil.

En esa línea, la Municipalidad de Cañete confirmó duelo comunal por medio de un comunicado públco. "El alcalde Jorge Radonich Barra, a través de Decreto Alcaldicio ha decretado duelo comunal los días martes 14 y miércoles 15 de marzo de 2023, suspendiendo actividades recreativas y culturales masivas, e izando el pabellón nacional a media asta estos días", informó Julio Anativia administrador municipal.

"Con esto queremos rendir un homenaje a nuestro vecino, que aunque no calmará el dolor, permitirá a los habitantes de Huentelolén y de toda la comuna acompañar a la familia en este difícil momento", añadieron.

"Esperamos justicia para que este asesinato no sea uno más de la estadística".

Cristian Medina, concejal.

37 años tenía el cabo primero Álex Salazar Rodríguez, al momento de su deceso.

Vía Sólo Buses sigue generando molestias

Conductores alegan por extenso taco en la única vía para autos en el Puente Llacolén en hora punta. Alcalde pide reconsiderar la medida.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Los pasajeros que viajan desde Conce a San Pedro de la Paz, a bordo de las micros y usando la vía solo buses, avanzan sin problemas por el Puente Llacolén, pues los tiempos de viaje no han aumentado, pese al incremento del flujo vehicular, según explican desde la seremi de Transportes del Biobío.

Pero al lado de las micros, la molestia de los conductores es evidente, más aún en los horarios punta, cuando rige la exclusividad del uso de la pista solo buses, lo que ha ocasionado la formación de enormes tacos desde San Pedro a Concepción por las mañanas, y viceversa durante las tardes. "Esta medida lo único que ha hecho es causar más congestión, no hay una planificación, es una medida que a mi juicio no resuelve el problema de fondo de conexión entre Concepción y San Pedro", expresó Carlos Ilabaca, microempresario penquista que viaja a diario desde el otro lado del río al centro penquista.

"Es ineficiente. De hecho el lunes carabineros nos dejó pasar a varios vehículos, porque el taco era inmenso y la pista del al lado vacía", expuso por su parte Juan Mendoza, también sampedrino que trabaja en el sector Nonguén en Conce.

El propio alcalde sampedrino, Javier Guiñez, se ha mostrado contrario a dicha medida e incluso pidió que se frene la puesta en marcha del uso de las cámaras que registran a quienes no cumplen con la norma, y que luego recibirán un parte empadronado en su propio domicilio.

"Le pedimos a las autoridades derechamente que no ponga en marcha el uso de cámaras, es algo coercitivo, va contra la gente, una medida arbitraria, irracional incluso. Llamo a la autoridad a reflexionar realmente a ayudarnos, pero con esto con que han hecho no nos ayudaron por la situación que estamos viviendo, la gente desesperada no puede ingresar a la Ruta 160, y cuando ingresa se mete a un taco, mientras que al lado hay una vía vacía", expuso molesto el jefe comunal, quien dice entender a la gente en su oposición.

Mirada de sistema

Lo cierto es que en sus dos primeros días de puesta en marcha, el uso exclusivo de la vía solo buses sigue causando controversia.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería de la UBB Dr. Patricio Álvarez Mendoza, experto en ingeniería del transporte, "en temas de transporte es central enfrentar el problema con una mirada sistémica, es decir, paquetes de medidas en vez de propuestas aisladas. En el corto plazo, la propuesta de vías exclusivas se puede acompañar por otras que, por un lado, reduzcan la demanda de viajes total y, por otro, incrementen la capacidad y la calidad de los viajes en transporte público o compartido (..) En el largo plazo, la construcción de corredores exclusivos y mejoras en la regulación, del transporte público y el fortalecimiento del tren urbano pueden proveer respuestas estructurales al problema", apunta el académico.

Mientras que, a modo de nuevas medidas para favorecer la descongestión en la complicada conexión Conce-San Pedro de La Paz, Patricio Álvarez añade que "considerando lo que ya se ha hecho, me parece que diferir el tráfico del transporte de carga (coordinando con puertos), aumentar las facilidades para el desplazamiento de los buses a lo largo de toda la ruta, permitir el uso de las pistas solo bus para vehículos con 4 pasajeros o más, reforzamiento de las frecuencias de trenes y buses, sumado a un aumento de la fiscalización podrían mejorar el desempeño del sistema . Por otro lado, los organismos públicos y privados podrían ser parte de la solución generando más espacio para el teletrabajo, el uso de horarios diferidos y proponiendo una política que reconozca el uso de vehículos compartidos entre sus integrantes", cerró.

2 días de duelo comunal vive la comuna de Cañete, tras el deceso del efectivo policial.

78 por ciento de los vehículos livianos ha respetado la medida del uso exclusivo de la vía.